Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Abogado Extranjeria Madrid escriba una noticia?

🔴Emigrar a España para trabajar: estos son los pasos a seguir

07/09/2022 03:27 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Son muchas las personas que quieren emigrar a España para trabajar. Esto es debido a muchos factores, pero es importante hacerlo bien para residir en este país legalmente y poder trabajar en él

 

Si quieres conocer cómo trabajar en España, debes saber que para poder realizar en España cualquier actividad lucrativa, laboral o profesional, se deberán reunir los siguientes requisitos: 

  • Mayoría de edad. Hay que ser mayor de dieciséis años y, en el caso de realizar actividad por cuenta propia, se exige ser mayor de dieciocho años.
  • Autorización previa para residir y trabajar en España. Esta autorización deberá ser solicitada por el empleador que ofrezca el contrato de trabajo.
  • Visado. Una vez haya sido emitida la autorización de residencia y trabajo se debe solicitar un visado. Hay varios tipos de visados (estudios, trabajo, residencia y de tránsito) y cada uno requiere cumplir una serie de condiciones. En cualquier caso, para cualquiera que se solicite, el pasaporte debe estar en regla en el momento de la solicitud. No necesitan visado los ciudadanos de la Unión Europea, Islandia, Liechtenstein, Noruega o Suiza, por ser beneficiarios de los derechos de libre circulación y residencia.
  • Tarjeta de identidad de extranjero (TIE). Se debe solicitar una vez se está en España, aportando un visado de residencia y trabajo superior a 6 meses. Se debe solicitar en una oficina de Extranjería o en la Comisaría de Policía de la provincia donde se haya tramitado la autorización por la que se reconoce el derecho o se autoriza a permanecer en España. La TIE acredita la residencia legal en España y en ella se incluirá el NIE o número de identidad extranjero. Para obtener la TIE hay que pagar la tasa correspondiente mediante el modelo 012. La TIE tendrá el idéntico periodo de vigencia que la autorización o el reconocimiento del derecho que justifique su expedición y perderá su validez cuando se produzca la de la citada autorización.
  • Alta en la Seguridad Social. Para trabajar en España hay que estar dado de alta en la Seguridad Social y disponer de un número de afiliación a la Seguridad Social. Este trámite se puede realizar en una oficina de la Tesorería General de la Seguridad Social.
  • Empadronamiento. Aunque no es necesario para empezar a trabajar, es un trámite legal que hay que cumplir, ya que todo ciudadano residente en España debe de estar inscrito en el padrón de habitantes del municipio en donde resida.
  • Cuenta bancaria. Para poder cobrar la nómina es necesario tener una cuenta bancaria donde recibir el pago por los servicios prestados.

Es necesario cumplir todos los requisitos, pero principalmente la autorización previa para residir y trabajar en España, en caso contrario corremos el riesgo de enfrentarnos a una multa por trabajar sin permiso de trabajo.

Pasos para emigrar a España para trabajar

 

Si se quiere emigrar a España para trabajar, se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Enviar la solicitud al Consulado o Embajada de España en el país de origen o de residencia. Ellos enviarán la solicitud a la institución competente, que la aceptará o denegará. 
  2. Si la solicitud es aceptada, el Consulado o Embajada te entregarán el visado y podrás viajar a España para continuar el proceso. Recuerda hacerlo en los 90 días posteriores a la recepción del visado. 
  • Solicitud del Número de Identificación de Extranjeros (NIE).
  1. Solicitud del permiso de residencia. Si se cumplen todos los requisitos solicitados y se presenta la documentación requerida, se otorgará el permiso durante un año. Transcurrido ese año será necesario seguir cumpliendo los requisitos para renovarlo por plazos de dos años. Este plazo es la principal diferencia entre estancia y residencia, pues en la estancia el plazo máximo es de 90 días.
  2. Solicitar la nacionalidad española. Podrá hacerse cuando se haya renovado el permiso de residencia las suficientes veces para residir en España durante 10 años.

Ahora ya sabes la respuesta a cuestiones como qué documentos necesito para emigrar a España y qué se necesita para emigrar a España para trabajar.

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Abogado Extranjeria Madrid (14 noticias)
Visitas:
4521
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.