En una de sus definiciones más aceptadas, el abuso sexual infantil se define como aquellos contactos o interacciones en los que un adulto usa a un niño/a para estimularse sexualmente a él mismo, al niño/a o a otra persona.
Esta misma definición del National Center of Child Abuse and Neglect, diferencia dos tipos de abusos a niños, los que requieren el contacto físico y aquellos en los que no lo hay (grooming, solicitudes indecentes, seducción, masturbación u otros actos en presencia del niño, etc.)
Datos sobre el abuso sexual infantil
Algunos de los datos más significativos sobre el abuso sexual infantil son:
- Pueden suceder en cualquier lugar, momento, clase social, sexo y edad.
- Aunque afecta más a las niñas, hay una buena proporción de casos que afectan a niños.
- Los agresores suelen ser del entorno del menor, familiares o conocidos.
- Los agresores suelen ser personas con una vida aparentemente normal, pero con déficits en sus valores sociales y con problemas de control de sus impulsos.
- No siempre van asociados a la violencia física, sino que los agresores usan técnicas de engaño, manipulación, chantaje, regalos o persuasión.
Julien Lagarde via Compfight
Qué podemos hacer ante el abuso sexual infantil
Dentro de que lo recomendable es conseguir ayuda especializada en estos casos, ya de primeras podemos contribuir positivamente ante un caso de abuso sexual infantil atendiendo a las siguientes indicaciones:
- No se debe retrasar el momento que el niño ha elegido para contarlo. Aunque sea algo desagradable y doloroso, debemos estar ahí para cuando el menor ha elegido comunicarlo y poder escucharlo.
- No debemos cuestionarle la veracidad de su relato. No suelen mentir en estas cuestiones, aunque el primer reato pueda ser poco preciso, ya que suelen tantear si s les va a creer o castigar. Suelen tener un sentimiento de culpabilidad no de ser víctimas.
- Justamente por lo anterior, es importante insistir en que no es el culpable del abuso nunca, es la víctima, y el culpable es el agresor.
- Hay que hablarle del agresor como alguien que ha hecho algo malo, ya que si es un familiar o conocido, puede tener sentimientos contradictorios.
- Hay que expresarle afecto, decirle que todo saldrá bien y lo bien que lo ha hecho por comunicarlo. Hay que explicarle que conseguiremos ayuda especializada.
Qué se debe evitar en el momento que hable de su abuso sexual
- No hay que culparle nunca del abuso. El único culpable es el agresor.
- No hay que negar que el abuso sexual haya ocurrido con frases como "¿estás seguro...?" "no te inventes historias", no beneficia y perjudica.
- Evita estar enfadado, alarmado o triste puede responsabilizarse de tus sentimientos.
- No hay que tratar al niño/a de forma distinta desde esos momentos. No hay que dejar de tocarle, darle un beso, acariciarle o darle la mano, a no ser que él/ella no quiera.
- No hay que sobreprotegerle, no le eximas de sus responsabilidades habituales ni tampoco le des regalos para compensarlo.
Ante un abuso sexual infantil, denuncia y busca ayuda especializada.