Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Modesto Rodriguez escriba una noticia?

Acciones coordinadas del sector agrícola favorecen la producción de alimentos

22/04/2016 14:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Acciones coordinadas del sector agrícola favorecen la producción de alimentos

Conclusión se desprende del seminario sobre la iniciativa 4 por 1000: Los suelos para la seguridad alimentaria y el clima , efectuado en México.

México, 22 de abril, 2016 (IICA) . La producción de alimentos demanda una actividad coordinada, comprometida e incluyente de todas las partes involucradas que lleve a alcanzar la seguridad alimentaria y propiciar la adaptación al cambio climático.

Así lo indicó la Representante en México del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Gloria Abraham, en el seminario sobre la iniciativa 4 por 1000: Los suelos para la seguridad alimentaria y el clima ; evento organizado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), de México, y la Embajada de Francia en ese país.

El seminario permitió a miembros de la SAGARPA, de instituciones y de organizaciones civiles y campesinas debatir sobre la iniciativa 4 por 1000, en el tema los suelos para la seguridad alimentaria y el clima, en el contexto urgente de trabajar de manera coordinada ante la perspectiva de que para el año 2050 se deberá alimentar a 9 mil millones de personas.

"En la agenda de la producción de alimentos debe incluirse la iniciativa 4 por 1000 por lo que es indispensable construir una agenda vinculante que integre las muy diversas iniciativas existentes", señaló Abraham.

Además destacó que en este proceso la métrica debe ser una línea base para cuantificar las acciones.

"No se debe improvisar y hay que informar lo que se hace para adoptar agendas políticas integradas, que incluyan buenas prácticas en la producción, mitigación y adaptación al cambio climático", señaló.

En los paneles de discusión se concluyó que la destrucción del potencial agronómico y productivo de las tierras tiene consecuencias desastrosas para lograr la seguridad alimentaria, y que de ello depende la capacidad para conservar los suelos vivos y ricos en carbono orgánico.

La especialista en Innovación para Productividad y Competitividad del IICA, Karen Montiel, afirmó que el manejo sostenible del suelo permitirá una agricultura resiliente y la necesidad del uso de tecnologías apropiadas la implementación de políticas públicas sostenibles, programas de extensión eficaces y sistemas educativos sólidos para proteger los suelos cultivables e intensificar la producción agrícola.

En el encuentro también se presentaron casos de éxito en la zona de la Mixteca del estado de Oaxaca y de pasteurizadores en zona desértica del estado mexicano de Chihuahua, entre otros, con prácticas integrales que les permitieron tener suelos fértiles y elevar su producción.

?Pie de foto: La Representante del IICA en México, Gloria Abraham, el Coordinador General de Asuntos Internacionales del Sagarpa, Raúl Urteaga y el Consejero Agrícola en la Embajada de Francia en Estados Unidos, Christophe Malvezin,

Más información: gloria.abraham@iica.int


Sobre esta noticia

Autor:
Modesto Rodriguez (23811 noticias)
Fuente:
antillas1.blogspot.com
Visitas:
530
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.