¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?
Los accionistas de Volkswagen aprobaron el miércoles en la asamblea general la gestión de la dirección del grupo a pesar del escándalo de las emisiones y de la abstención de uno de los mayores accionistas, el estado de Baja Sajonia.
"Para el año 2015 los propietarios de acciones ordinarias aprobaron a los miembros de la junta directiva y del consejo de vigilancia", informó Volkswagen en un comunicado el miércoles por la noche tras la asamblea que se celebró en Hanóver.
La aprobación se refiere a la gestión de la dirección del grupo en 2015, presidido entonces por Martin Winterkorn, que fue sustituido por el escándalo del 'dieselgate'.
El caso estalló cuando el fabricante confesó el pasado mes de septiembre haber manipulado los motores de 11 millones de vehículos diésel para que parecieran menos contaminantes de lo que en realidad eran.
Winterkorn es investigado por la justicia por presunta manipulación del curso de las acciones, igual que el actual presidente de la marca Volkswagen, Herbert Diess.
Antes de la asamblea, muchos pequeños accionistas, que representan un 11% del capital, habían amenazado con votar en contra por la gestión del escándalo, del que todavía quedan muchas incógnitas por despejar.
El resto de las acciones están en manos de la familia Porsche-Piëch (52%), del estado regional de Baja Sajonia (20%), que decidió abstenerse en la votación, y del emirato de Catar a través del fondo Qatar Holding (17%).
En un declaración, el estado regional dijo que se abstuvo porque "no quiere dar la impresión de que se posiciona en los procesos judiciales en curso".
Por otra parte, los accionistas aprobaron con un 99, 98% de los votos un dividendo de 0, 17 euros por acción preferencial (0, 11 euro por acción ordinaria), mucho menor que el de 4, 86 euros del año pasado.