¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Www.saludaldiard.com escriba una noticia?
San Sebastián 2 may (EFE).- La ingesta de ácido fólico un mes antes del embarazo y cuatro semanas después podría reducir en un 39 % el riesgo de que el niño padezca autismo , un transtorno para el que la comunidad científica trata de encontrar biomarcadores, aunque por el momento no se han logrado resultados definitivos.
La influencia de las condiciones ambientales y hábitos de vida en el autismo, es uno de los planteamientos analizados por los más de 1.700 expertos reunidos en el Congreso Internacional sobre el Autismo-International Meeting for Autism Research (IMFAR), que se ha inaugurado hoy en el palacio del Kursaal de San Sebastián.
El presidente del congreso y jefe del Servicio de Psiquiatría Infanto-Juvenil de Policlínica Gipuzkoa, Joaquín Fuentes, ha remarcado la importancia de la ingesta de ácido fólico en el embarazo, tal y como quedó reflejado en un estudio elaborado entre 85.000 mujeres en los países nórdicos.
Fuentes ha aludido también a otras sustancias como la talidomida, el medicamento contra las náuseas que generó graves malformaciones a niños de todo el mundo en los años 60, o incluso los pesticidas, un asunto que centrará una de las ponencias del congreso, considerado la cumbre mundial del autismo.
A pesar de que las incógnitas son todavía numerosas en lo relacionado con el del ASD (Autism Espectrum Disorder), en terminología científica, el origen del transtorno es genético, ha aclarado.
Sin embargo, los genes no son inamovibles y su ‘expresión’ puede modificarse según los hábitos, la alimentación o el tipo de vida que lleve una persona y estos cambios pasan a la siguiente generación y condicionar la enfermedad.
En todo caso, ha insistido en la importancia del diagnóstico precoz, ya que se ha demostrado que con los tratamientos adecuados -generalmente educacionales, aunque existen fármacos en fase de ensayo clínico- los niños autistas no sólo aprenden sino que mejoran las áreas del cerebro que procesan el sentido social.