Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Dra.gonzález escriba una noticia?

¿Es aconsejable consumir lácteos?

24/03/2022 20:34 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

¿Debemos consumir productos lácteos para tener huesos sanos, o es mejor ir por una alternativa vegetal?

Los productos lácteos como leche, queso, yogur, crema de leche, son alimentos que se nos ha inculcado comer desde muy pequeños.

 En los medios de comunicación no se cansan de decir que estos alimentos están llenos de calcio, proteína, vitamina D y pare de contar. La creencia está tan arraigada, que muchos piensan que, si no consumen lácteos, sus huesos se volverían galletas, y se fracturarían con cualquier golpe.

 Ahora bien, ¿es esto cierto? O ¿es solo márquetin?

Para responder esta pregunta, necesitamos conocer un poco sobre estos alimentos, la forma en la que son producidos, además de los beneficios o riesgos de su consumo.

 La leche de vaca, como la de todo animal mamífero, se produce con la finalidad de alimentar a su cría, el cual necesita duplicar su peso en poco tiempo. Por lo tanto, la leche de vaca tiene todos los nutrientes que un ternero en crecimiento necesita, una vez que este madura, deja de lactar y comienza a consumir pasto, al igual que su madre, no volviendo a consumir leche en toda su vida.

 Este comportamiento, lo observamos en el resto de los mamíferos (perros, gatos, elefantes…) Una vez que son capaces de alimentarse por sí solos, dejan de consumir leche materna.

Lo mismo es aplicable al ser humano, que no necesita consumir más leche, una vez que hemos sido destetados, sin embargo, consumimos la leche de otra especie, porque nos informan que tiene mucho calcio, y proteínas, lo que es totalmente cierto.

Pero cabe recalcar, que no son la única fuente de calcio en el mundo, y mucho menos son la única fuente de proteínas en la dieta.

Hay alimentos que contienen un alto contenido de calcio, con mejor biodisponibilidad que los lácteos, ejemplo de ello son las almendras, semillas de sésamo, vegetales de hoja verde como brócoli, kale, repollo chino, frutas como dátiles y naranjas también son una excelente fuente de calcio.

La ventaja de estos alimentos es que no solamente contienen calcio, también nos aportan una gama de vitaminas, minerales, antioxidantes, fibra, carbohidratos complejos, proteína y grasas saludables, que nutrirán tu cuerpo sin ocasionar efectos secundarios.

El ser humano no necesita consumir más leche una vez que ha sido destetado, sin embargo, consumimos la leche de otra especie

Por otro lado, los productos lácteos contienen altas concentraciones de grasas saturadas y colesterol, que podrían ocasionar enfermedades cardiovasculares. (1)

 El contenido de estrógeno de estos alimentos está asociado a cánceres hormono-dependientes, como cáncer de mama y de próstata. (1)

Los antibióticos que se usan en estos animales, para controlar enfermedades infecciosas, producto del hacinamiento a la que son sometidos, pasan a su leche, y se han relacionado con resistencia antimicrobiana en seres humanos. (3)

El consumo de leche bobina en niños con predisposición, La proteína de la leche, llamada caseína también se ha vinculado al desarrollo de diabetes mellitus tipo 1, una enfermedad autoinmune, en niños con predisposición. (2)

El contenido de estrógeno presente en los lácteos, se ha asociado con el desarrollo de cáncer hormono-dependientes como cáncer de mama y próstata. (1)

 Además, es bien conocido que el consumo de lácteos predispone al estreñimiento, con todas las consecuencias que este acarrea.

Por todo lo antes expuesto, no recomiendo a ninguno de mis pacientes el consumo de estos alimentos.

 Últimamente, se han vuelto populares las alternativas vegetales a los lácteos, pudiendo encontrar en las estanterías de casi cualquier supermercado, vemos desde leche de soja, avena, almendras, quesos untables, en lonchas, con especias, con una variedad de precios, y marcas.

 

Si deseas, puedes hacer la prueba con estos productos, pero antes de comprar lee bien la etiqueta, asegúrate de que no contengan azúcares añadidos, y que estén fortificados con calcio, vitamina B-12 y vitamina D.

Si, por el contrario, te gustaría preparar tus propios sustitutos lácteos, puedes comprar el siguiente e-book: Lácteos veganos, aquí aprenderás a preparar leches vegetales, quesos y mucho más, al precio de un litro de leche de soja comercial.

Muchos piensan que si no consumen lácteos, sus huesos se volverían galletas, y se fracturarían con cualquier golpe

Espero que este artículo haya sido de utilidad, si tienes alguna duda déjamela en los comentarios.

 

Bibliografía:

  1. Walter C. Willett, and David S. Ludwig, (2020) Milk and Health, The new england journal of medicine https://switch4good.org/wp-content/uploads/2020/03/Harvard-Milk-and-Health.pdf

 

  1. Eduardo Cabrera Rode, Oscar Díaz Díaz, (2009) El consumo de leche de vaca, respuesta inmune y diabetes mellitus tipo 1, Revista Cubana de Endocrinología.

 

  1. Https://www.uss.cl/blog/trazabilidad-antibioticos-leche/

 


Sobre esta noticia

Autor:
Dra.gonzález (6 noticias)
Visitas:
7579
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.