Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Crearfuturoglobal escriba una noticia?

Las Actitudes y Reacciones Frecuentes ante las Oportunidades

15/11/2014 14:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Vivimos en una cultura donde la gran mayoría de personas aspira a tener oportunidades de realización y una vida exitosa en muchos aspectos tanto personales: espiritual, mental, emocional y físico y sociales: reconocimiento y promoción

Vivimos en una cultura donde la gran mayoría de  personas aspira a tener oportunidades de realización y una vida exitosa en muchos aspectos tanto personales: espiritual, mental, emocional y físico y sociales: reconocimiento y promoción.

Infortunadamente así como muchas personas ansían un cambio dramático en sus vidas y muy especialmente en el aspecto económico a la vez que desean tener oportunidades cuando estas se presentan muchos van por la vida como conduciendo un vehículo a ciegas y no las reconocen o las rebajan y desprecian desperdiciando tanto tiempo como dinero para continuar con una vida limitante a la que ya están acostumbrados.

Las oportunidades como dijimos en artículos anteriores no se presentan usualmente de la forma que conocemos, por eso se llaman oportunidades porque hacen parte de una forma nueva y desconocida de ver las cosas y de obtener resultados en un lado de la vida en el cual se está en crisis o en cambio.

Existen varias razones en las personas  que se convierten en actitudes y reacciones frecuentes por las cuales no ven, no identifican, rechazan y se niegan las oportunidades que pueden traer cambio y progreso a sus vidas. Entre las más notorias tenemos:

Programación Mental y Emocional:

La principal razón por la cual muchas personas no ven ni reconocen las oportunidades y las dejan ir es porque su programación mental y emocional instalada  en su mente subconsciente tiene unos filtros de percepción diferentes y limitados que no permiten identificar o reconocer que ante los sucesos de la vida en determinado momento histórico hay una oportunidad latente.

Recordemos la definición dada en anteriores artículos sobre la mente subconsciente que es la  que decide los comportamientos y las acciones en los seres humanos: “programa de actos, pensamientos repetidos y/o emociones intensas que ejecuta acciones en cualquier persona y que obliga a seguirlos haciendo”.

Esto quiere decir que de manera involuntaria la información que captamos del medio a través de nuestros cinco sentidos: vista, oído, gusto, tacto y olfato entran a  nuestra mente y es filtrada primero que nada por los modelos de pensamiento habituado o paradigmas que tenemos en años de repetición y son ellos los que determinan si se puede hacer o no tal o cual cosa.

Vamos a ilustrar esto con un ejemplo conocido sobre las oportunidades económicas:

Una persona que ha seguido y convivido en un ambiente personal o familiar donde siempre se siguen los condicionamientos tradicionales para ganar dinero, nos referimos acá a un caso muy común en nuestra sociedad en el que un individuo se educa durante mucho tiempo invirtiendo bastante dinero, para luego buscar un grado y finalmente buscar un empleo para permanecer en él muchos años aspirando a pensionarse después de todo su trabajo, con toda esa programación mental de años de práctica haciendo lo mismo le queda muy difícil creer que existen maneras diferentes, más rentables y productivas de ganarse la vida, por lo que en plena Era de Información como la que estamos ahora no puede ver las oportunidades lucrativas que existen como los Negocios en Línea de Última Generación por ejemplo, y en su lugar la duda, el miedo, el conformismo, y el desprecio a nuevas opciones forman parte de la defensa que hace su sistema nervioso frente a un cúmulo de variables que no entiende que ahora existen y que escapan a su comprensión actual pero que le pueden ayudar.

La mente subconsciente es muy poderosa no sólo porque controla en su mayoría las decisiones que toma un individuo, sino porque lo hace de forma muy sutil,  ya que la persona no sabe que está siendo controlada por un cúmulo de hábitos mentales, emociones preconcebidas y modelos de pensamiento que han sido injertados por otros o por su medio ambiente durante toda su vida.

Por supuesto no todos los hábitos que tenemos son malos ni se deben cambiar sobre todo aquellos centrados en los valores fundamentales que preservan y dignifican a una sociedad como: Dios, familia, trabajo, país, respeto por la vida, honradez, integridad, etc.

Sin embargo hay otros como los métodos de producción económica antiguos que limitan y estancan a muchas personas en el mundo mientras que las necesidades económicas que tienen no dan espera y colocan sus vidas en un nivel de estrés agresivo, agudo e innecesario que de ajustarse a las nuevas reglas de juego con celeridad y rapidez para apropiarse de las nuevas oportunidades la vida sería muy diferente.

En anteriores artículos nos hemos referido a dos tipos de Educación: la Educación Tradicional compuesta por todos los centros docentes físicos que tiene el mundo en colegios y universidades que demandan gran inversión de tiempo y dinero para graduar a sus alumnos y la Educación Práctica que está compuesta por los mejores conocimientos y estrategias de líderes exitosos del mundo en diferentes campos como: negocios, finanzas, salud, economía,  resolución de conflictos, etc., a través de recursos autodescargables, webinars,  ebooks, audio libros, etc., y cuyo mayor exponente es la Red Mundial de Información Internet que definitivamente partió en dos las historia de la comunicación y de la educación desde los inicios de los años noventa del Siglo XX.

A diferencia de la Educación Tradicional que se especializa en conocimientos teóricos y técnicos que refuerzan y acentúan un tipo de Programación Mental determinado e impone unos condicionamientos sociales incluso en los ambientes laborales como: jerarquías, aumento de responsabilidades,  remuneración económica limitada vs especialización,   la Educación Práctica va por un lado muy distinto donde lo que prima es dotar al individuo de las herramientas prácticas para la vida que le permitan sortear y resolver problemas cotidianos grandes o pequeños y maximizar su potencial humano para romper limitantes: personales, económicos, educativos, sociales y triunfar de forma integral en todo aquello que se proponga.

No es que la Educación Tradicional sea mala, de hecho es muy buena para el desarrollo del hemisferio izquierdo del cerebro donde prima la lógica, la razón y la exactitud. Sin embargo descuida cualidades básicas para el éxito real como son: la creatividad y la imaginación, la audacia y la determinación porque todo se debe hacer de manera preestablecida y eso hace que cuando una persona más adelante en su vida encuentra situaciones sin respuesta que demandan riesgo y acción entonces se toma el camino más fácil que es evitar  los retos y refugiarse en lo conocido y trillado.

¿Entonces que hacer para reconocer y aprovechar las oportunidades que se presentan?

Se deben ampliar los filtros de percepción, es decir proporcionarle al cerebro nueva y constante información con nuevas ideas para que amplíe las fronteras de lo conocido y se familiarice con nuevos conceptos para solucionar los problemas básicos de la vida como la falta de dinero, salud, confianza, etc.

Si no se entiende un concepto revolucionario como por ejemplo la certeza y efectividad de los negocios en línea que son una megatendencia contra la cual no se puede luchar, se debe proporcionar al cerebro información básica por un tiempo repetido, por lo menos 21 días y luego ir avanzando en complejidad para que la mente subconsciente se acostumbre a la posibilidad de una realidad diferente a diferencia de apoyarse solamente en un trabajo tradicional y actúe en consecuencia en lugar de convertirse en un obstáculo que nubla el entendimiento y encierra a su dueño en la zona de comodidad muchas veces dolorosa de ideas y conceptos conocidos, repetidos y  trillados como la cultura del empleo en nuestra sociedad.

Albert Einstein el gran físico alemán afirmó “Una definición de locura es seguir haciendo lo mismo y aspirar a tener resultados diferentes”. Esto es exactamente lo que hace la mente subconsciente cuando se acostumbra a una manera de hacer las cosas y obliga a su dueño a que siga haciendo lo mismo para obtener lo que quiere aunque sea una forma obsoleta o anticuada.

Existe otras dos razones notorias por las cuales las personas no identifican y rechazan las oportunidades:

Retroalimentación negativa de experiencias emocionales vividas:

Cuando una persona intenta algo varias veces y no le sale experimenta retroalimentación negativa y si no combate esas respuestas con información diferente para atacar el problema de otras maneras productivas, el resultado es la frustración y la negación a las oportunidades y a todo aquello que se pueda parecer a la experiencia dolorosa vivida.

Y esto aplica a muchos campos de la vida: amor, relaciones, estudios, viajes, etc., no solo a oportunidades económicas.

Parálisis por Análisis:

Una de las consecuencias menos positivas de la Educación Tradicional es que al centrarse tanto en desarrollar el juicio, la lógica y la razón del hemisferio izquierdo del cerebro en las personas, estas pierden la cualidad de atreverse a desafiar lo desconocido y en cambio temen al riesgo paralizándose y no toman acción al tratar de analizar todas las variables que no pueden controlar de un proceso que no conocen pero que les puede beneficiar. Por esta razón muchas personas en el mundo sólo hacen lo que está aprobado y comprobado socialmente.

Rivalidad y Orgullo:

Otro tipo de personas les encanta competir y reinventar la rueda, y en lugar de reconocer la oportunidad y agradecer a quien o quienes se las presentan u ofrecen y actuar para aprovecharla, deciden no hacer nada y dejar que se vaya para oponerse a que alguien más se beneficie justamente por haberlos invitado.

O de otra forma les molesta que la idea haya sido de otros y no de ellos por lo que les interesa más encontrar ellos mismos una solución que satisfaga su ego aunque no la encuentren finalmente.

Esta actitud soberbia es una de las más tontas y peligrosas para el éxito en la vida porque trae atraso y pobreza.

De estas cuatro razones que hemos analizado y que impiden el reconocimiento y aprovechamiento de las oportunidades se puede decir que todas las personas tienen una mezcla de por lo menos dos de ellas, pues el comportamiento humano es producido por un cúmulo de pensamientos y emociones.

Destaquemos entonces algunas recomendaciones importantes para tener en cuenta, reconocer y aprovechar las oportunidades:

  • Un dicho popular afirma: “Un hombre juicioso será el dueño de su mente, un loco será su esclavo”. Esto indica claramente la responsabilidad que tenemos todos de gobernar nuestros pensamientos, emociones y acciones.
  • Lo anterior hace alusión a la mente subconsciente que toma decisiones por nosotros y nos obliga a pensar y actuar de determinadas formas, negativas si la hemos alimentado con mala información y positivas si la alimentamos con información positiva.
  • Lo primero antes de descubrir, valorar y aprovechar nuevas oportunidades es atacar la Programación Mental Negativa que ha sido puesta por múltiples instrumentos en la mente. Desde nuestro medio ambiente familiar, personal y social, hasta las malas experiencias vividas necesitan una purga en nuestra mente para avanzar realmente en la vida.
  • De esta manera los filtros de percepción de la mente cambiarán y detectarán nuevas oportunidades y formas de hacer las cosas mientras otros ven en las mismas circunstancias lo mismo de siempre.
  • La ignorancia (voluntaria o involuntaria) y la autosuficiencia son enemigas del éxito. Siempre conviene capacitarse, no creer que se sabe todo y explorar aquello nuevo que no conocemos porque las oportunidades suelen esconderse allí precisamente.
  • Uno de los puntos más importantes a la hora de atacar y cambiar la Programación Mental es cambiar el diálogo interno negativo. Pero esto solo es posible hacerlo a través de información repetida y emociones intensas positivas que cambien la interpretación y contrarresten la acción negativa de los hechos pasados.
  • Al igual que el cuidado del cuerpo la mente necesita reciclar de forma continua las experiencias que se viven. Y esto se logra con la disciplina de nueva información diaria. Para esto utiliza nuestros recursos y herramientas recomendados por lo menos durante 20 minutos diarios.
  • La Educación Tradicional está muy bien desde el punto de vista cultural, pero ten presente que los títulos y los reconocimientos no te capacitan para identificar, aprovechar y explotar todas oportunidades y no garantizan el éxito en la vida real y práctica. Esto se aprende sólo con la Educación Práctica y la experiencia.
  • Cuando encuentres una oportunidad en tu vida en cualquier aspecto,  entra en acción y confía en que podrás aprender todo lo necesario para conquistar los resultados a medida que avanzas en el camino.
  • Si eres de los que prefiere competir contra el éxito y no cooperar con la ayuda que te brindan otros recuerda que ahora estamos en la Era de la Información donde lo más importante no es saber quien sabe más o quien llega más alto por su cuenta, eso está muy bien para los salones de clase de los centros docentes tradicionales donde se valora más la individualidad por medio de calificaciones. En cambio ahora en la vida real si aprendes a construir equipo y a trabajar en conjunto con otros podrás llegar más lejos de lo que jamás pensaste.
  • Especialmente en el aspecto económico con las nuevas formas de ganar dinero como los Negocios en Línea de Última Generación es importante entender que son una megatendencia contra la cual no se puede luchar y que es posible y muy rentable trabajar desde el hogar pues la función primordial de la tecnología es facilitarle la vida al hombre.
  • La asociación con personas adecuadas es un aspecto de mucho cuidado para reconocer las oportunidades y aprovecharlas. Muchas personas en el mundo frecuentan personas y ambientes perjudiciales que los limitan, rebajan, degradan y atrasan, no sólo en el aspecto económico.
  • Aunque todas las personas merecen nuestra ayuda y cortesía, hay que frecuentar ambientes y personas con valores y principios que inspiren y estimulen el progreso y que estén dispuestas a compartir sus enseñanzas.
  • Existe un único manual en el mundo que te permitirá conocer cómo opera tu Mente Subconsciente, luego entrenarla y convertirla en un aliado muy poderoso para un nuevo futuro personal, familiar  y económico. Encuentra y utiliza esta poderosa herramienta en nuestros recursos recomendados.

Para obtener mejores resultados en la práctica y ampliar los conceptos vistos en este artículo sobre ” Las Actitudes y Reacciones Frecuentes ante las Oportunidades”, visítanos ahora en:

http://www.crearfuturoglobal.com/las-actitudes-y-reacciones-frecuentes-ante-las-oportunidades/


Sobre esta noticia

Autor:
Crearfuturoglobal (250 noticias)
Visitas:
4463
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.