¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que El Sanluicero escriba una noticia?
Por: DanielPaez
Juan Eduardo Thomas Santo Domingo El Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN) firmará en las próximas horas un acuerdo con dos empresas privadas que construirán e instalarán una especie de red o malla deslizable en el río Ozama, cerca del punto de desembocadura en el mar Caribe, para detener los desechos sólidos que allí son lanzados por personas y empresas, y que contaminan todo el litoral costero de la capital."Esto que se va a instalar ahí va a detener todos los elementos contaminantes de Gu¨ibia y toda la zona de la costa sur del Distrito Nacional", dijo José Miguel Carrión, gerente de Comunicaciones del cabildo capitalino. La malla estaría lista tres meses después de la firma del acuerdo.
La red o malla de detención servirá para detener los desechos sólidos que son arrojados al río; mientras que los desperdicios que son lanzados allí por las empresas instaladas en todo el perímetro del río Ozama, el portavoz del ayuntamiento dijo que el Ministerio de Medio Am- biente deberá jugar un papel determinante para evitar que la situación siga produciéndose. Advirtió que esas empresas tendrán que instalar sus plantas de tratamiento de residuos para evitar que los desperdicios lleguen hasta el litoral costero capitalino, situación que afea y contamina toda la zona.
El pasado lunes, LISTÍN DIARIO publicó un estudio preparado por el Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria (IBBI) que registró niveles de contaminación tres veces mayores de la permitida por la norma ambiental nacional en aguas donde las personas tienen contacto directo con el agua. El estudio reveló que en el agua de la playa Gu¨ibia hay como número más probable 1, 100 partículas por cada 100 cc de agua de la bacteria coliformes fecales, casi triplicando las especificaciones de la Norma Ambiental sobre Calidad del Agua y Control de Descargas del Ministerio de Medio Ambiente, que establece que en aguas de balnearios el nú- mero máximo de la bacteria permitida es de 400. La investigación reveló también que en las aguas de este espacio utilizado como balneario hay 3, 100 partículas de la bacteria coliformes totales por cada 100 cc de agua,
superando la norma ambiental que establece que la presencia de la bacteria debe ser como máximo de 1, 000. "El Ayuntamiento del Distrito Nacional garantiza que con esa solución que se está buscando, Gu¨ibia y toda el área del río Ozama con el mar Caribe, ese problema se va a eliminar", dijo.
MEDIO AMBIENTE LIBERO TORTUGAS EN GUIBIA