¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Psyathome.es escriba una noticia?
<?xml version="1.0"?>
La adolescencia es un periodo de la vida particular durante el cual el adolescente resiente diversos cambios. No únicamente en su cuerpo, también a nivel de sus reflexiones y de la vida social. Es un momento crucial de la existencia.
Durante la adolescencia la personalidad se afirma, tienen otras expectativas, otros deseos y los centros de interés no son los mismos.
Todos estos cambios hacen que se relacionen con nuevas amistades o a que las relaciones con sus amigos y familia cambien.
Los adolescentes a menudo no saben cómo controlar sus reacciones y sus deseos y sin querer el conflicto se convierte en el centro de su vida.
La vida familiar no siempre es fácil durante este periodo. La incomprensión reina en la familia siendo la escuela, el ordenador, los amigos, el teléfono, las salidas, el dinero... fuentes de conflicto.
Un adolescente es raro que sea el adolescente que soñábamos. A menudo tiene un comportamiento que es decepcionante para el ego de los padres. Suele ser positivo para él, para construirse como persona, pero lo es mucho menos para los que tienen que renunciar a su hijo ideal...
Todo esto ocurre porque han perdido sus referencias y necesitan reposicionarse en relación a sus amigos y a sus pad res
Hay que tener presente que es solo un periodo y que si los hijos emancipándose mantienen por una parte una cierta distancia con sus padres, por otra esperan y necesitan su cariño, presencia y apoyo.
Los adolescentes van a mostrar cada vez menos su cariño hacia sus padres pero todavía desean pasar momentos en familia como ir al cine juntos.... Necesitan que los padres estén presentes, disponibles y que le aporten la estabilidad que necesita para hacer frente a todos los cambios que atraviesa.
Estas necesidades se oponen a sus deseos de libertad y autonomía. Contra más inseguros se sienten, más necesitan de sus padres y menos están dispuestos a pedir y a recibir. Oscilan entre la dependencia afectiva y una irresistible necesidad de distanciamiento.
Ante este contexto hay que redefinir los nuevos límites, explicitarlos y mantenerlos firmemente. Es importante responsabilizarle claramente sobre sus nuevas libertades.
No es necesario focalizarse en todo lo que nos gustaría que cambie. Focalizar los límites únicamente en unos pocos que creemos esenciales porque forman parte de nuestros valores y creemos que son esenciales para el buen funcionamiento familiar.
Es una nueva fase de vida, tanto para los adolescentes como para los padres y entre las actitudes y competencias que pueden ayudar a los padres podemos enumerar las siguientes:
Las Actitudes de los Padres
Establecer el perímetro:
Aceptar el cambio: el adolescente está en plena construcción de su identidad. Debemos darle autonomía y confiar en él.
Respetar su intimidad: necesita momentos para él, su propia habitación, su refugio personal donde pueda encontrarse consigo mismo y construirse como individuo.
No romper el dialogo. Es interesante que los padres les hablen de su propia adolescencia ya que podrán confrontar las experiencias y a los padres ayudará a entenderles mejor.
Las Competencias Parentales para poder hacer frente a ello de la mejor manera posible podrían resumirse en: ·
· Un refuerzo positivo
En Conclusión:
La presencia de los padres es importante en esta fase de vida pero no siempre es fácil y a menudo ingrata. Hay que mantener presente que solo es un periodo y que todos los padres lo hacen lo mejor que pueden.
Aunque los adolescentes en este periodo prefieren a otras personas en su vida, los padres siguen siendo las primeras personas de referencia.
Los padres deberían acompañar al adolescente en este proceso de construcción a través de una relación marcada por el dialogo, la negociación, la búsqueda de compromiso y el respeto de las reglas. Pero no siempre es fácil. En ocasiones los padres no saben qué hacer, lo que funcionaba ya no funciona, tienen la sensación de vivir con alguien que ya no les quiere, se sienten culpables y se preguntan que han hecho o están haciendo mal.
En estos momentos, no solo el adolescente necesita ayuda, los padres también pueden necesitar.
Si tu adolescente está entrando en la adolescencia o ya está de lleno dentro y el equilibrio familiar ya no es lo que era, puedes ponerte en contacto conmigo.
Ayudarles sin afixiar es posible. Pasar de la infancia a la adolescencia es una etapa obligatoria. La crisis de la adolescencia no!
PsyatHome.es - Tu p sicólogo , cuando y donde quieras