Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que El Sanluicero escriba una noticia?

Advierten que el almuerzo escolar podría aumentar la obesidad

22/11/2014 08:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Por: Daniel Paez

SANTO DOMINGO. El coordinador de la Unidad de Diabetes del Hospital General de la Plaza de la Salud sugirió ayer a las

autoridades del Ministerio de Educación integrar un equipo de nutriólogos para que calibren los alimentos que reciben los alumnos que estudian bajo el modelo de Tanda Extendida, a fin de prevenir el sobrepeso y obesidad en esa población.

El endocrinólogo Félix Escaño advirtió que la alta prevalencia de diabetes en el país podría incrementarse en las escuelas públicas con el modelo Tanda Extendida, donde se les suministrará a los alumnos desayuno, merienda y almuerzo.

La prevalencia de diabetes en el país es de un 10 % y de los pre diabéticos 15 %, mientras los resultados del Estudio Efricaed II en una muestra de 4, 976 dominicanos el 30.1 % esta en sobrepeso y el 26.1 % es obeso.

"De no tomarse las medidas de lugar, tendremos en los próximos años una mayor proporción de diabéticos, hipertensos, con enfermedades crónicas, cardiacas y cáncer", sostuvo Escaño.

Salud en la región

En otro orden, el cardiólogo Diego Delgado dijo que el acceso a los servicios de salud y la precaria inversión en ese sector es un problema crónico y difícil de resolver en los países de Latinoamérica, porque los gobiernos invierten poco en el sector.

Delgado, quien es director de médico de cardiología del Toronto General Hospital, habló del tema en la XII Jornada Médico Científica del Centro de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (Cedimat), donde dijo que hay que educar a la población sobre la buena salud cardiovascular que incluye cuidar la alimentación, el ejercicio, evitar hábitos de tabaquismo, alcoholismo y sedentarismo.


Sobre esta noticia

Autor:
El Sanluicero (10600 noticias)
Fuente:
danielconelpueblo.blogspot.com
Visitas:
675
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.