¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Www.saludaldiard.com escriba una noticia?
SANTO DOMINGO, Rep. Dom.- Las AFP informaron que la ausencia de una norma que permita atenuar las fluctuaciones en la valoración de los instrumentos en los que invierten, expone a los fondos de pensiones a ciclos de altas ganancias y altas pérdidas , impactando, así también su rentabilidad ante escenarios de alta volatilidad en la tasa de interés del mercado.
Esta es la situación actual donde la tasa de interés pasiva a julio 2013 alcanzó el nivel históricamente más bajo de 3.86% según cifras del Banco Central y en diciembre del 2011 se situaba en 8.37%. En 18 meses se observa una importante reducción del 54%.
Las AFP invierten en instrumentos financieros de largo plazo y el valor de estos bonos se comporta inversamente proporcional a la tasa de interés del mercado, es decir si las tasas suben el valor de los bonos baja, y si las tasas bajan el valor de los bonos se incrementa.
Este ciclo coyuntural donde las tasas de interés han registrado un descenso importante ha generado que los instrumentos de largo plazo que poseen las fondos de pensiones registren ganancias contables extraordinarias y en consecuencia ha impactado favorablemente la rentabilidad de los mismos alcanzando este ultimo su tasa de rentabilidad más alta de aproximadamente un 15% nominal, y en consecuencia han aumentado las comisiones de las AFP y explica en buena parte el comportamiento de sus ganancias.
Sin embargo, la situación puede revertirse produciendo un efecto contrario donde en un escenario de incremento en la tasa de interés, los fondos de pensiones registrarán importantes pérdidas impactando así las pensiones de los trabajadores y las ganancias de las AFP.
El volumen a que ascienden los fondos de pensiones, que ya alcanzan RD$174, 000 millones, ocasiona que fluctuaciones mínimas hacia el alza o baja en los precios de instrumentos tengan importantes efectos económicos en los fondos de pensiones y las comisiones de las AFP. Es importante señalar que la gestión de las AFP ha contribuido con RD$67, 000 millones en rentabilidad acreditada. La rentabilidad real promedio de los últimos ocho años asciende a 7%, una cifra extraordinaria que sitúa el Sistema de Pensiones Dominicano a la par de países referentes en la región.
Las AFP afirman que han estado siempre dispuestas y abiertas a estudiar junto a los organismos reguladores mecanismos que procuren mitigar efectos y situaciones como la descrita y dicha disposición es consistente con su responsabilidad y obligación de proteger el interés y los fondos de sus afiliados.