¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Modesto Rodriguez escriba una noticia?
PNUD APOYÓ CONCURSO DE DIBUJO INFANTIL EN EL DÍA DEL AGUA
-Más de 7.600 niños y niñas participaron en esta campaña de sensibilización. A través de sus dibujos muestran cómo proteger el agua.
En Bogotá se premió a la niña Daniela Junco Jiménez quien con su dibujo "Ahorrar agua es divertido" invita a la ciudadanía a moderar el consumo de agua como medida para cuidar el planeta.
(Bogotá, 25 de marzo) ¿Qué tal si en vez de bañarse por largo rato, enciende su radio y no deja que pasen más de dos canciones?
Ese es el reto que Daniela Junco Jiménez, de 7 años, a través de su dibujo le hace a todos los colombianos para ahorrar agua. Aunque según la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luz Helena Sarmiento, bañarse no debería tardarse más de una canción, si se sigue el consejo de la niña todos podríamos aportar mucho en la preservación del líquido.
Daniela ganó por Bogotá el concurso de dibujo que con motivo del Día Mundial del Agua impulsaron el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, PNUD y las Corporaciones Autónomas Regionales para concientizar a los más pequeños sobre la protección del recurso hídrico. En total participaron 7.600 niños y fue premiado un dibujo en cada territorio. Las mejores iniciativas infantiles fueron premiadas y los ganadores se convirtieron en guardianes del agua. Adicionalmente, se dio inició a dos campañas educativas a través de los medios de comunicación encaminadas a proteger el recurso hídrico. En la celebración del Día Mundial del Agua, la ministra Sarmiento hizo un llamado vehemente por la protección y cuidado del agua ya que los niveles de contaminación están creciendo por variables como la falta de educación ciudadana, la minería ilegal, la agricultura indiscriminada y la tala de bosques.
"Se ha estimado que los costos económicos de la contaminación del agua representan en este momento, cerca del 3, 5% de PIB nacional, es decir más de $21 billones para poderla recuperar -indicó la Ministra-. El 40% de las 396 cuencas del país son vulnerables al deterioro ambiental y en la macrocuenca Magdalena- Cauca habitan 38 millones de habitantes; y sobre estas cuenca se produce más del 60% del PIB nacional, lo cual representa un reto para la gestión del agua porque su oferta hídrica es apenas el 13.2%, de la oferta total nacional".
Daniela Junco, ganadora concurso de dibujo y Jimena Puyana, oficial de Desarrollo Sostenible del PNUD
Jimena Puyana, oficial de Desarrollo Sostenible del PNUD, recordó que la Unesco lidera las acciones sobre el Día del Agua ya que el agua es esencial para la vida y es el denominador común de todos los retos del desarrollo sostenible. "Necesitamos agua para producir alimentos. Necesitamos agua para producir energía. Mejorar el acceso al agua significa también que millones de niñas puedan ir a la escuela en lugar de tener que andar kilómetros para llegar al pozo. Significa avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, es decir, mejorar la salud materna, reducir la mortalidad infantil, preservar el medio ambiente", dijo.
Puyana agregó: "El agua es necesaria para producir casi todas las formas de energía; la energía es necesaria en todas las etapas de extracción de agua, el tratamiento y la distribución. La demanda de agua dulce y energía seguirá aumentando significativamente en las próximas décadas. Este aumento presentará grandes desafíos y los recursos de deformación en casi todas las regiones, especialmente en el desarrollo y las economías emergentes".
Según datos de la UNESCO Colombia es uno de los países con mayor oferta hídrica natural por persona del mundo: ocupa el puesto 21 entre 199 países. La disponibilidad de agua es de 33.630 metros cúbicos, volumen casi cinco veces mayor al promedio del mundo, que es de 7.700 metros cúbicos. Sumando las cinco macrocuencas del país, Magdalena, Cauca, Caribe, Amazonas, Pacífico y Orinoco, la oferta de agua superficial total es de 2.265 Km3 de agua dulce. No obstante estas cifras, existen zonas deficitarias de agua tan críticas como La Guajira, parte de la región Caribe y diversas zonas de la cuenca del Magdalena, debido a presiones como el número de población y las actividades productivas desordenadas. Para tener en cuenta La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 22 de diciembre de 1993 la resolución por la que el 22 de marzo de cada año fue declarado Día Mundial del Agua, a celebrarse a partir de 1993, en conformidad con las recomendaciones de la Conferencia de la Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo contenidas en el Capítulo 18 (Recursos de Agua Dulce) de la Agenda 21 . Se invitó entonces a los diferentes Estados a consagrar este día, en el marco del contexto nacional, a la celebración de actividades concretas como el fomento de la conciencia publica a través de la producción y difusión de documentales y la organización de conferencias, mesas redondas, seminarios y exposiciones relacionadas con la conservación y desarrollo de los recursos hídricos así como con la puesta en práctica de las recomendaciones de la Agenda 21. Este año desde la ONU, el Día Mundial del Agua 2014 tuvo un lema: "Agua y Energía" . VER VIDEO : HÉROES AHORRADORES DE AGUA