¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Modesto Rodriguez escriba una noticia?
AHORA NO PODEMOS PARAR. SÚMATE A NUESTRA PETICIÓN PARA QUE NO PARE LA AYUDA OFICIAL AL DESARROLLO Si no visualizas este mensaje correctamente, desbloquea la visualización de imágenes, o pulsa aquí. Hola Juan modesto, ¿Sabías que desde 1990 se ha salvado la vida de 73 millones de niños menores de cinco años en todo el mundo? Esta cifra equivale a la suma total de niños de esas edades que viven actualmente en casi toda Europa, Japón, Estados Unidos, Rusia y Sudáfrica, entre otros. ¿Te imaginas tener en tu mano la posibilidad de salvar de una muerte fácilmente evitable a tantos niños y niñas?Pues no tienes que imaginarlo, porque ya lo has hecho posible. En las dos últimas décadas se ha logrado algo tan impresionante gracias, en parte, a la Ayuda Oficial al Desarrollo, el dinero que los países industrializados proporcionan a los países en desarrollo para que luchen contra la pobreza y mejoren sus niveles de salud y educación. España también ha sido parte de esta historia de éxito a través de su ayuda internacional.El reto ahora es que esta increíble reducción de la mortalidad no pare.Súmate a nuestra petición para que no pare la Ayuda Oficial al DesarrolloFIRMA ESTA PETICIÓNDesgraciadamente, las ayudas a los países en desarrollo están siendo recortadas de una manera desproporcionada, sin tener en cuenta lo que se consigue. España, por ejemplo, ha reducido sus aportaciones a cantidades desconocidas desde 1989, con un recorte superior al 65% en los dos últimos años.Sin la Ayuda Oficial al Desarrollo, la reducción de la mortalidad infantil está en riesgo. No podemos permitirlo, ¡ahora no podemos parar!Por eso, desde UNICEF queremos recabar el apoyo de personas como tú. Tenemos que ser muchos para demostrar a los responsables políticos que, a pesar de las dificultades, no es momento de detenernos.Súmate a nuestra petición para que la Ayuda Oficial al Desarrollo no pare.¡Muchas gracias por tu apoyo!
Marta Arias
Directora de Sensibilización y Políticas de Infancia