¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Modesto Rodriguez escriba una noticia?
Alburquerque pide se espere informe sobre Código Laboral para abrir debate Solicita a empresarios digan sus verdaderas intenciones
SANTO DOMINGO, RD.- El exvicepresidente de la República, doctor Rafael Alburquerque, expresó que entiende es lógica la preocupación del sector laboral ante las pretensiones de la revisión y posible modificación al Código Laboral, ya que quien lo pide es el sector empresarial. Explica que por lo general quienes piden revisión y modificación al Código Laboral es la parte sindical, y que cuando lo han hecho los empresarios, en otros países, es para limitar las conquistas adquiridas de los trabajadores. "Ellos tienen ese temor, y es lógico porque en todas partes del mundo quien suele pedir revisión del Código Laboral son las organizaciones sindicales, y cuando los empresarios la han pedido es para limitar las conquistas logradas", dijo Alburquerque. INVITA A EMPRESARIOS A DECIR VERDADERAS INTENCIONES Sobre las cargas económicas, que los empresarios alegan "es muy grande para ellos", Alburquerque los invitó a decir la verdad al respecto. "Pues que digan la verdad, que digan que quieren reformar el código porque quieren tener menos cargas económicas, esa es otra cosa", dijo al aclarar que esta reforma no creará empleos de calidad como se ha planteado. "Yo he dicho, que el derecho del trabajo no genera ni destruye empleos, que lo que genera o destruye empleos es el modelo de desarrollo económico", manifestó. PIDE A SINDICALISTAS ESPEREN INFORME PARA QUE PLANTEEN SU POSICIÓN Se recuerda que el sector laboral ha manifestado su preocupación de no sentirse representado en la comisión que se designó para la revisión y posible modificación del Código Laboral, solicita por los empresarios. Sin embargo, Alburquerque pidió un compás de espera al sector sindical, y explica que los miembros que integran dicha comisión son juristas conocidos, y que entiende, que son especialistas en la materia. Reitera que entiende que los sindicalistas se sientan preocupados, pero los invitó a esperar a que esta comisión rinda su informe al presidente de la República y que luego el debate se abra. "Naturalmente los trabajadores están muy temerosos y es lógico, pero les he dicho a Pepe Abreu, Jacobo Ramos y Gabriel del Río, que esperen el informe que se dará dentro de cuatro meses y ahí sabrán qué posición asumir", expresó Alburquerque. SOBRE LA CESANTÍA Sobre la intención de eliminar la cesantía, dijo que hay que entender que, como su nombre lo indica, es un auxilio por quedar cesante. "La cesantía es una compensación por el derecho que se le ha otorgado al empresario de romper el contrato sin alegar causa. El empresario tiene derecho en la República Dominicana de llamar a un trabajador y decirle: mire, su contrato terminó", explica Alburquerque. Dijo que es algo curioso que hayan desaparecido los derechos llamados absolutos, como era el derecho de propiedad en el siglo XIX. "El único derecho absoluto que quedó en el Código Civil, fue el derecho de los padres negar a sus hijos menores de edad la autorización para casarse", citó como ejemplo, enfatizando que después, todos los derechos son relativos. Explica que él no puede, por ejemplo, levantar una pared enorme en su propiedad, con el único objetivo de crearle sombra al patio vecino, ya que el derecho de propiedad está limitado. SOBRE EL DERECHO DE DESAHUCIO Sobre el derecho de desahucio, manifestó que es uno de los pocos absolutos, y que por esa razón existe la cesantía. "Creo que si se quita el derecho de desahucio, se quita el de la cesantía y, caeríamos en lo que tienen otros países: el despido", manifestó. Explica al respecto, que "en otros países te dicen: bueno, mire, yo tengo el derecho de romper el contrato, de despedirlo, porque usted cometió una falta, entonces vamos a un tribunal y si le pruebo que eso es así, el contrato se rompe y no tengo que darle un centavo", explica el exvicepresidente y agrega, que si no se prueba la falta debe pagarse una indemnización. El doctor Alburquerque fue entrevistado en el programa radial Tu Derecho a Saber, que conducen Namphi Rodríguez, Elías Ruíz Matuk, José Gregorio Cabrera, Adelaida Martínez, Francis Javier y Edward Tavares, una entrevista que se transmitió simultáneamente en los programas radiales regionales hermanos Amanecer Cibaeño, Habla el Sur y El Este al Día.