¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Alesaludable78 escriba una noticia?
¿Has pensado en lo mucho que puede afectar a tu intelecto los alimentos que consumes a diario? Conoce cuales son las comidas que te pueden ayudar a ser más inteligente
El estudio, el aprender cosas nuevas, el memorizar palabras, cifras, nombres; ¡sientes que tu cabeza va a mil! Realmente te gustaría ampliar tu capacidad cognoscitiva, haces ejercicios para la memoria y te esfuerzas por retener cosas en tu cabeza. Todo eso ayuda, sin embargo puedes complementar el cuidado de tu cerebro con el consumo de algunos alimentos que le harán muy bien.
Antes de continuar leyendo, concientízate primero que debes parar o al menos reducir dramáticamente el consumo de azúcar. De acuerdo con el sitio http://www.muyinteresante.es/, cuando comes demasiada azúcar estás atrofiando tu capacidad de aprendizaje y de memoria porque hace que el cerebro trabaje más despacio. Según el mismo artículo, una dieta rica en contenido de fructosa -azúcar- altera la capacidad del cerebro para recordar información. Es una mala noticia si te gustan los chocolates y las golosinas, pero no debes bajar los brazos. Con disciplina y constancia puedes lograr tus objetivos.
Ahora, ¿cuáles son los alimentos que le sientan bien a tu cabeza? No pienses que te vas a morir de hambre o que tienes que comer cosas feas para ayudar a tu mente a aprender y retener cosas nuevas: ácidos grasos Omega 3, vitaminas B, C y E, antioxidantes, flavonoides, la colina, el triptófano y demás serán los elementos que tendrán que formar parte de tu alimentación cotidiana para favorecer el rendimiento de tu cerebro; todos ellos estimulan la producción de neurotransmisores, haciendo de esta forma más fluida la capacidad cognitiva. Examina la lista que te damos a continuación y reestructura tus menús:
Pescado: Obligatoriamente tiene que encabezar la lista ya que es el principal alimento que ayuda a fortalecer el cerebro. Su contenido de colina y de ácidos grasos Omega 3 incrementa el coeficiente intelectual y la capacidad de memorizar (¿sabías que el omega 3 también ayuda a combatir la ansiedad? Descubre como visitando este sitio web).
Manzanas: La fruta milagrosa como muchos la llaman; la manzana es uno de los alimentos más completos que podemos encontrar, le brinda importantes beneficios a nuestra salud y sirve como ingrediente para numerosas mascarillas de cuidado para la piel y el cabello; realmente no debería faltar ningún día de la semana. Esta fruta posee un antioxidante llamado quercetina (se encuentra principalmente en la cáscara, así que no la deseches); este ayuda a mejorar la función cerebral, sobre todo la memoria.
Huevo: Así como ayuda a construir tejido y a incrementar masa muscular, el huevo ayuda a mejorar nuestra memoria gracias a su contenido de colina (se encuentra en la yema). Cuatro huevos a la semana ayudan a complementar nuestros menús nutritivos.
Nueces: Al igual que el pescado, las nueces son ricas en Omega 3. Estos frutos secos incluyen una enorme variedad de oleaginosas como pecanas, almendras, pistachos, cashews, pipas, etc. Las nueces son muy ricas en hierro, su consumo ayuda a que el cerebro reciba la cantidad adecuada de oxígeno y magnesio (¡pero ojo!, también son ricas en calorías y lo único que quieres engordar es el cogoto).
Cereales integrales: Su consumo aporta la cantidad necesaria de glucosa que el cerebro necesita para llevar a cabo sus funciones.
La cebolla: Especialmente la roja contiene quercetina y antocianinos, antioxidantes que ayudan a mantener la concentración en las distintas actividades que se lleven a cabo.