¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Macarena Latti escriba una noticia?
Cómo se clasifican los alimentos según su función
Tú sabes que comer es necesario para vivir. Los alimentos te permiten estar fuerte, sano y lleno de energía para enfrentar tus actividades diarias. No obstante, a la hora de elegir los alimentos que incluyes en tu dieta, quizás no tengas en claro, qué función cumple cada uno de ellos.
Ahora bien, de acuerdo a la función que cumplen en tu organismo, los alimentos se pueden clasificar en tres grandes grupos:
Los alimentos de cada uno de estos tres grandes grupos cumplen importantes funciones que conviene conocer. ¿Te gustaría saber más sobre estos diferentes tipos de alimentos? Pues, si es así, ¡acompáñame!
Cuáles son los alimentos constructores o formadoresComo su nombre lo indica, los alimentos constructores, formadores o estructurales son los ladrillos de tu organismo. No sólo son los que mantienen la estructura de tu cuerpo, sino también los que reparan los tejidos cuando se lesionan.
Ejemplos de alimentos constructoresEn especial, los alimentos constructores son los ricos en proteínas y aminoácidos esenciales, ya sea de origen animal como vegetal. Los aminoácidos esenciales son aquellos que el organismo no puede sintetizar por sí mismo, por lo que se requiere incorporarlos en la dieta diaria.
De origen animalSe consideran de alto valor biológico.
De valor nutricional medio.
En cualquier caso, los alimentos constructores cumplen las siguientes funciones en el organismo:
En cambio, los alimentos reguladores son aquellos que necesitas, valga la redundancia, para regular tu metabolismo. Ten en cuenta que para que se lleven a cabo todos los delicados procesos que mantienen el funcionamiento del organismo, no sólo se requieren macronutrientes, sino también vitaminas y minerales. Precisamente, los alimentos ricos en ellas son los que se encuentran dentro de este grupo.
Alimentos reguladores, ejemplosEn efecto, los alimentos reguladores son ricos en vitaminas y minerales como el hierro, el calcio, el fósforo, el flúor, el yodo, el zinc, el magnesio y el potasio. En general, son alimentos reguladores las frutas, los vegetales y también el agua. Algunos ejemplos de este tipo de alimentos son:
¿Te preguntas para qué sirven los alimentos reguladores? Pues bien, intervienen en diferentes funciones del organismo, regulando el metabolismo. Son necesarios para:
Por último, los alimentos energéticos son los que te aportan la energía que necesitas para realizar tus actividades de todos los días. Gracias a ellos tu cuerpo puede ponerse en movimiento cada mañana y tienes fuerza y vitalidad para mantenerte activo durante todo el día.
Tipos de alimentos energéticosEntre los alimentos energéticos se destacan los ricos en hidratos de carbono, la primer fuente de energía del organismo y las grasas.
CarbohidratosLos alimentos energéticos son los que te dan energía, pero además, son necesarios para la actividad mental, ya que favorecen la concentración y otras funciones de tu cerebro. Sirven para:
Si buscas más información sobre los alimentos constructores, reguladores y energéticos, a continuación encontrarás las listas ampliadas de estos alimentos.