¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Losbrechas escriba una noticia?
Diganmelo a mi que todos los dias tengo que cojer varias guaguas de la casa al trabajo y viceversa, Si antes no me rendia imaginense ahora.Acv2
Los usuarios del transporte público no encuentran a qué santo encomendarse ante las alzas que imponen los choferes que ofrecen este servicio, absorbiendo de forma inesperada su presupuesto entre un cinco y un 33 por ciento.
Luego de las fiestas, las comilonas, el despilfarro en las compras y las felicitaciones para despedir el año viejo y recibir el nuevo, los usuarios del transporte público y los propietarios de vehículos fueron sorprendidos por alzas inesperadas en los pasajes y en los combustibles.
Angelina Dipré es una de las pasajeras que desde la mañana del martes paga diez pesos más para transportarse a su trabajo, lo que equivale en su presupuesto mensual a un 33% cuando el pasado lunes era un 30%, este porcentaje sólo incluye traslado de la casa al trabajo.
Para transportarse desde San Cristóbal hasta la avenida Abraham Lincoln, Dipré pagaba RD$45.00 ahora dice que paga RD$50.00. El mismo monto paga para regresar a su hogar, es decir, que de RD$4, 500 que devenga cada 30 días tiene que destinar RD$1, 500 a ese servicio. Ella, que es madre soltera y tiene un hijo de tres años, viaja cuatro días a la semana.
El empleado de seguridad Wellington Mendoza, residente en Los Tres Brazos, dijo que para moverse de su casa al trabajo ubicado en la avenida Leopoldo Navarro, que tiene que montar cuatro carros y un motor, por esto gasta RD$80.00 cada día, lo que corresponde a un 28% de su sueldo, que es de RD$8, 500 al mes. Asegura que hasta el domingo pagaba RD$60.00, un 21% de su sueldo.
Las alzas en los precios de los combustibles es la gota que ha rebozado el vaso y ha sido el agente catalizador, para que los sindicalistas del transporte público, urbano e interurbano aumenten los precios de los pasajes, según han justificado. Desde el pasado martes, algunos choferes cobran entre tres, cinco y diez pesos más por ruta urbana.
Los más Castigados. Durante un recorrido por el Distrito Nacional se pudo observar que los más afectados son los pasajeros de la ruta 27 de Febrero, a cargo de la Federación Nacional de Transporte la Nueva Opción (Fenatrano), que desde principio de semana han tenido que pagar de manera obligatoria tres, cinco y 10 pesos más.
En este escenario no todo es color de rosa, pues este aumento además, ha traído una división entre algunos choferes de la Confederación Nacional de Transporte (Conatra), y la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU) debido a que unos se oponen a las alzas por entender que la mayoría funcionan a gas.
Los Pasajes hacia el interior, en discusión
Hasta ayer los autobuses interurbanos con ruta hacia Puerto Plata, La Vega, Santiago, Barahona, Pedernales, Cotuí y otras provincias mantenían su tarifa intacta.
Por ejemplo, la tarifa desde Santo Domingo a Puerto Plata es RD$280.00 y se mantiene igual. Aunque se discute que podrían subir entre 20 y 25 pesos.
Cada trimestre, el Banco Central destaca en su Índice de Precios al Consumidor (IPC) lo que implica en la canasta familiar los precios del transporte.
El último caso fue en noviembre, cuando el BC aseguró que el grupo transporte registró la mayor tasa de variación, 3.00%, aportando el 66.07% de la variación del índice de ese mes.
Más de 900 mil pasajeros
Datos reflejados en un trabajo de grado reflejan que diariamente en la ciudad de Santo Domingo se movilizan más de 900, 000 pasajeros en por lo menos un viaje de ida y vuelta hacia algún lugar.
Por otra parte, indica que la tasa de motorización es bastante baja, 130 vehículos motorizados por cada 1, 000 habitantes.
De estos vehículos sólo el 30% se dedica al servicio del transporte público y satisface la demanda del 70% de los desplazamientos.
El estudio deja al descubierto una situación que no es nueva para los usuarios. Se trata del mal estado de los vehículos del "concho".
Ususarios opinan
Dionel Henríquez
Estudiante y empleado
"Las autoridades tienen que ponerse los pantalones para enfrentar esta situación". Henríquez utiliza 5 carros diarios, es estudiante de contabilidad, es empleado privado y gana 8, 500 pesos, de éstos gasta un 21% en transporte. Es de Los Alcarrizos.
Clara Arias
Abogada
"Tengo que montar varios carros durante el día debido a que por mi trabajo me traslado a diferentes sectores". Especifica que usa 9 carros al día. En cada vehículo que utiliza Arias paga RD$20.00, y antes del alza pagaba 15.00, un 12% de su sueldo.
Pedro Veras
Médico
"Ahora mismo uno trabaja para pasaje. Los aumentos que quieren imponer nos afectan a todos, pero a unos más que a otros". Veras utiliza dos carro diariamente, ida y vuelta de su casa al trabajo. Gana mensual 16, 000 pesos de los cuales destina un 7%.
Fuente:elcaribe.com.do