Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Modesto Rodriguez escriba una noticia?

Medio Ambiente cierra con èxito programa busca garantizar seguirda hìdrica en cuencas RD

14/04/2016 21:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Ministro de Medio Ambiente encabeza el cierre del proyecto científico "Seguridad Hídrica y Cambio Climático para la Región de América Central y el Caribe" Trabajarán estrategia conjunta de mejoramiento de la calidad del agua y adaptación al cambio climático de varios acuíferos de RD

El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Bautista Rojas Gómez, encabezó este jueves el acto de cierre del proyecto de investigación ¨Seguridad Hídrica y Cambio Climático en la Región de América Central y El Caribe¨ el cual tiene como finalidad buscar respuestas adecuadas que contribuyan a la seguridad hídrica de las poblaciones en un clima cambiante.

En un acto celebrado ante decenas de personas, actores e instituciones nacionales e internacionales vinculadas al tema del agua, el titular de la institución oficial, indicó que el citado proyecto de investigación se estudiaron diversos ámbitos territoriales relacionados con la gestión integral del agua arrojando planes de acción puntuales de mejoramiento que se sentirán en un futuro inmediato.

Resaltó que dentro de los resultados obtenidos figuran la selección de varias cuencas de interés de Guatemala, en las comunidades de Quetzaltenango y Santa Cruz Muluày, en la cuenca del río Samalá; y en República Dominicana; seleccionaron a los municipios de Guayabal y Tamayo dentro de la cuenca del río Yaque del Sur. Manifestó que el proyecto dejará a los municipios un Plan de Adaptación al Cambio Climático para gestión del recurso hídrico, desarrollado de manera participativa. Asimismo apuntó la realización de un Análisis Multicriterio con los actores de dichas cuencas seleccionadas en los citados municipios en donde se focalizaron otros componentes que deberán ser trabajados de manera conjunta.

En la actividad estuvieron presente, además, el viceministro de Suelos y Agua del Ministerio, José Alarcón Mella; el viceministro de Medioambiente de Guatemala, Carlos F. Coronado; Walter Ubal, del Consejo Agropecuario Centroamericano, CARICOM, así como representaciones de los ministerios de Haití, Honduras Costa Rica, Haití, Panamá, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo(PNUMA), entre otras.

Dijo que el referido proyecto servirá de mucha utilidad para la República Dominicana dada la importancia de este recurso estratégico y las implicaciones que se derivan por los efectos que estas condiciones generan en la salud, en la educación, opciones de desarrollo y pobreza.

Precisó que cada año, millonarias inversiones se dedican a aspectos relacionados con el agua, al tiempo que numerosas ciudades y comunidades siguen padeciendo dificultades por la carencia de servicios de agua potable en las viviendas, por la inadecuada disposición de desechos, por desastres ligados al agua, por la inaccesibilidad a las fuentes usadas históricamente. Destacó que el enfoque regional, en Guatemala y República Dominicana - países piloto del proyecto - se desarrollaron estudios de casos los cuales contaron con el abanderamiento de los Ministerios de Ambiente y el acompañamiento de las Universidades de San Carlos de Guatemala y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC). ¨ Lo que buscamos finalmente con este proyecto es respuestas que garanticen la seguridad hídrica de nuestras localidades respectivas a los fines de disminuir a su mínima expresión los efectos que estas condiciones generan en la salud, en la educación, opciones de desarrollo y pobreza en los países de la Región¨, agregó .

Ponderó el acompañamiento de entidades como el Centro de del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe (CATHALAC), el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC Canadá ) por implementar durante los años 2012 al 2016 .


Sobre esta noticia

Autor:
Modesto Rodriguez (23811 noticias)
Fuente:
antillas1.blogspot.com
Visitas:
492
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.