Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que El Sanluicero escriba una noticia?

Medio ambiente no emitira mas permisos para fiestas y actividades que emitan ruidos

29/06/2014 16:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Por: Daniel Paez

Santo DomingoEl Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales no emitirá en lo adelante permisos para fiestas y otras actividades en las zonas residenciales de las áreas urbanas con la finalidad de prevenir ruidos nocivos y molestos que produzcan contaminación ambiental.

La información fue dada a conocer este jueves por la institución ambiental, a través de una nota de prensa, e informó que trabajarán esa parte en coordinación con las alcaldías de las principales demarcaciones del país.El comunicado precisa que la medida obedece al historial de denuncias formales por contaminación sónica que se registra en la base de datos de la dependencia estatal.

image

image

La iniciativa está amparada en lo establecido en las leyes 64-00 sobre Medio ambiente y Recursos Naturales y la 287- 04 sobre Prevención, Supresión y Limitación de Ruidos Nocivos y Molestosos que Producen Contaminación Sónica, entre otras reglamentaciones .Indica que conjuntamente con la medida, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, los ayuntamientos municipales y la Policía Municipal iniciarán, asimismo, una "novedosa campaña de concienciación ciudadana para regular los ruidos molestosos y dañinos al medioambiente y la salud".Explica que la campaña se denomina "La cultura del ruido y los medios de acciones: El ruido nos mata lentamente", que consiste en educar a la población sobre cuáles son los estándares adecuados de contaminación sónica en la República Dominicana.Entre las recomendaciones que están contenidas en un manual educativo, figuran los niveles de contaminación sónica que deben establecerse, categorías por áreas y los horarios en diferentes escenario del territorio nacional. Por ejemplo, indica el instructivo, que en zonas próximas a bibliotecas el nivel de decibeles recomendado es de 55 diurno y 50 nocturno, mientras que en residencias corresponden 60 diurnos y 50 nocturnos y en residencias con comercio, 65 decibeles diurno y 55 nocturno.Exhorta a la población seguir las instrucciones recomendadas por las autoridades ambientales a los fines de evitar molestias graves, riesgos y pérdida de la audición en los casos a partir de los 90 decibeles.


Sobre esta noticia

Autor:
El Sanluicero (10600 noticias)
Fuente:
danielconelpueblo.blogspot.com
Visitas:
844
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.