¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Modesto Rodriguez escriba una noticia?
En lo que va del presente año AMET ha retenido en el Distrito Nacional 18, 587 motores y 7, 443 vehículos por distintas violaciones a la Ley 241. El accionar representa un promedio diario de 70 vehículos y 150 motocicletas.
La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET) ha retenido en el Distrto Nacional 18, 857 motores y 7, 443 vehículos, en el presente año, por distintas violaciones a la Ley 241 Sobre Tránsito cometidas por sus respectivos conductores.
La información la ofreció el relacionista de la institución, coronel Jacobo Mateo Moquete, quien precisó que el dato estadístico es el resultado del accionar de la AMET desde el primero de enero al 15 de este mes.Explicó que la medida ha sido adoptada por violación básicamente, a la luz roja de semáforos, falta de casco protector, así como por transitar por túneles y elevados vehículos pesados y motocicletas .Sostuvo que el Director de AMET, general de brigada Juan Gerónimo Brown Pérez, dispuso el aumento del personal que labora en el Canódromo El Coco ante el incremento de las retenciones de los vehículos y motocicletas en falta, a los fines de dar respuesta rápida a los conductores sorprendidos en flagrante.
"Actualmente se están recibiendo allí un promedio de 70 vehículos y 150 motores. También estamos entregando 100 y 170, respectivamente, luego de pagar sus multas impuestas y estar acorde con la Ley 241", dijo el portavoz de Brown Pérez .El coronel Mateo Moquete añadió que es un trabajo minucioso que realizan los agentes, porque hacen varias depuraciones por cada vehículo que entra a esa dependencia .
Explicó que los agentes de la AMET inician sus labores En el Canódromo El Coco a las 7:30 de la mañana de Lunes a Viernes y finalizan a las siete de la noche. Los Sábado inician a la misma hora pero terminan a las dos de la tarde.Agregó que la Sección de la Consultoría Jurídica de AMET, que funciona en el Canódromo, analiza las documentaciones legales como matriculas, licencias de conducir y seguros entre otros.Posteriormente, un equipo de mujeres policías comparan físicamente, de manera rigurosa, la numeración de chasis con el que dice la matrícula, así como verificar que el marbete esté al día."Ellas son quienes dan el visto bueno", dijo Mateo Moquete.Informó, además, que para mantener la seguridad en el lugar, un personal policial de AMET se mantiene vigilando el lugar y no se permite personas deambulando en el recinto.