¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Zonaboom escriba una noticia?
La segunda trilogía del Profesor Layton llega a su fin, con un juego en el que nuestro protagonista, acompañado de sus fieles ayudantes Luke y Emmy, viaja por todo el mundo con el objetivo de desentrañar los misterios de la civilización ashalanti. A diferencia del anterior título, el cual no me entusiasmó, Layton regresa para decir adiós con una entrega que cumple como broche final para las aventuras de este profesor de arqueología, y que sirve para abrir el camino a las que vivirá más adelante, aunque nosotros las hayamos jugado antes.
Luke, Emmy y Layton vivirán su última aventura juntos
Esta tercera entrega (o sexta, como lo queráis ver), sirve para poner fin a la trama de los ashalanti, civilización que ha estado presente a lo largo de toda la segunda trilogía del personaje, por lo cual, resulta mucho más grandilocuente al estar relacionada con todas las primeras aventuras del profesor. Al ser una trama más general, no debería tener un final que nos dejase indiferente, y en parte no ha sido así, aunque no precisamente por los secretos de esta civilización.
La historia comienza con el profesor, Luke y Emmy poniendo rumbo a Froenborg, pueblo de clima helado donde el profesor Sycamore (un nuevo personaje) les espera, pues ha encontrado unos restos ashalanti bastante interesantes. Los restos resultan no ser tales, sino una joven encerrada en el hielo. El grupo consigue sacarla de ahí, sólo para descubrir que es una ashalanti. Pero inmediatamente aparece Targent, una malvada organización que busca los tesoros de la civilización, y la secuestra. Layton y Luke consiguen rescatarla, pero poco después descubren que deben encontrar unos huevos ashalanti, los cuales están dispersos por el mundo, para resolver los misterios que este pueblo les plantea. Así pues, Layton, Luke, Emmy, Sycamore y Aurora (así se llama la joven), se embarcan en una aventura por el mundo a bordo del Bostionus (la aeronave de Sycamore) con el objetivo de encontrar los huevos, los cuales devolverán la memoria a Aurora y arrojarán algo de luz sobre los enigmas de la antigua civilización.
El argumento está mucho más trabajado que en las dos anteriores entregas y ya el comienzo es bastante emocionante, y con la excusa del viaje por el mundo el título es más variado. Sin embargo, en todas las entregas de esta segunda trilogía me ha faltado ese toque de misterio e intriga que impregnaban las tres partes de DS. Entonces, en aquellos juegos, avanzábamos por querer saber qué es lo que realmente pasaba. Aquí avanzamos por avanzar, no hay una razón poderosa que nos haga querer saber qué ocurre al final. Porque la verdad es que el secreto de los ashalanti nos importa más bien poco. Pero bueno, lejos de ofrecernos un final insatisfactorio, la trama tiene bastantes giros y sorpresas que nos dejan realmente perplejos. Algunas bien llevadas, otras no tanto y algo precipitadas. Pero todas ellas son de agradecer, de lo contrario el juego nos hubiera dejado totalmente indiferentes, pues el "legado" en sí de los ashalanti no resulta ser para tanto.
El grupo visitará distintos lugares del mundo, como el pueblo nevado de Froenborg
Jugablemente, nos encontramos ante más de lo mismo, cosa que, por otro lado, no está nada mal, pues no le exigimos más a esta saga (al menos yo). Puzles, puzles y más puzles. Nuevos diseños que supondrán un auténtico desafío para nuestras mentes, y aunque pueda pecar de repetitivo, al fin y al cabo es lo que se le da mejor hacer al profesor: retarnos ante complejos rompecabezas con el fin de ejercitar un poco nuestro cerebro. Además, si estos retos evolucionan, habiendo nuevos y más originales, pues mejor que mejor. ¿Acaso queréis algo más? La saga ya experimentó con su jugabilidad en la anterior entrega, y más que hacerle un favor al juego, lo empeoraba. Aquí no hay rastro de esos aspectos jugables que entorpecen el desarrollo, por lo que el juego se hace más ameno.
En esta ocasión han centrado la búsqueda de variedad en otro aspecto, el de los escenarios, y creo que es por ello por lo que han salido ganando. El tener que recorrer el mundo sirve para que nuestros protagonistas visiten distintos lugares, tales como una selva amazónica, una isla tropical, un desierto salido del viejo oeste... El desarrollo no se ciñe a un mismo lugar, por lo que el juego resulta más variado y no se hace pesado. Además, se puede elegir en qué orden se visitan, por lo que aportan cierta sensación de libertad al jugador. Estos nuevos escenarios podrán explorarse de la forma habitual, y vuelven a ocultar muchas monedas y puzles que aparecen en determinados momentos, por lo que nunca está de más visitarlos varias veces.
Junto a la larga lista de puzles volvemos a tener una selección de extras que no darán un respiro a nuestra mente, los cuales se consiguen al avanzar en la historia, resolver más puzles y obtener más picarats. Un añadido que, como siempre, alargan un poco más la vida del título.
Este es el juego de Layton con más puzles hasta ahora. No nos aburriremos con estos variados retos
Gráficamente, 'El Profesor Layton y el Legado de los Ashalanti' mantiene las novedades gráficas que ya incluyó la anterior entrega: el modelado tridimensional de los personajes. Ya dije que era algo que no me hacía mucha gracia, pero en fin, te acabas acostumbrando. Lo que sí parece es que los diseñadores de personajes de Level-5 cada vez hacen un trabajo más extraño. Y es que nos encontramos a cada vez más personajes que en vez de salir de un juego de Layton parece que han salido de las mazmorras del infierno. Qué feos son algunos...
Por lo demás, las secuencias de anime siguen siendo igual de geniales que siempre, y la opción 3D mejora algo respecto a su anterior entrega, aunque sigue sin estar pulida del todo, sobre todo si le damos al máximo, donde vuelve a ser deficiente y a marear un poco al usuario.
Con el apartado sonoro vuelvo a estar satisfecho. Al excelente doblaje no tengo nada que reprocharle, y la banda sonora mejora respecto a la anterior entrega, donde declaré que no me gustó casi ningún tema, y eso es de extrañar en un juego de Layton (cuya música me encanta). Mejor, sí, pero no destacable. Lejos quedan aquellos geniales temas de la primera trilogía (e incluso la cuarta entrega). Ni siquiera el tema principal vuelve a entusiasmarme. Pero bueno, como digo, en general bien, tiene melodías que no desagradan y acompañan correctamente el lugar o la situación que se representa en pantalla en ese momento.
El Bostionus, la aeronave del profesor Sycamore
¡OJO, el siguiente párrafo contiene enormes SPOILERS!
Tengo que hablar del final con detalle sí o sí, pues los giros que suceden son bastante sorprendentes. Pero vayamos por partes. Para empezar, no comentaré nada del final de la trama ashalanti. Como digo es un buen final, pero nada que quede en el recuerdo. La muerte de Aurora me es un tanto indiferente, ya que es un personaje que lleva con nosotros poco tiempo y no resulta tan carismático. Hablemos de otras sorpresas procedentes de otros elementos de la trama. Primero, la sorprendente traición de Emmy. Debían quitar al personaje de en medio de cara a la anterior trilogía de alguna forma, y la verdad es que al final no acaban mal las cosas entre ella y el profesor, pero les ha traicionado y no se puede quedar, eso está claro. De este modo tenemos una decisión arriesgada y valiente, que queda genial pues no nos lo esperamos para nada. El momento en el que se pone en contra de su mentor, cogiendo a Luke y amenazándolo es totalmente desconcertante, y por qué no, dura. No se veía venir, y la sorpresa es mayúscula, al ser Emmy en toda la trilogía una fiel ayudante del profesor, que resultaba la mar de carismática. Un aplauso por ello a Level-5.
Por otra parte, tenemos todas las revelaciones sobre la familia de Layton. No hablaré sobre el que Sycamore sea Descole. Es algo previsible desde muy temprano que se ve venir a medida que avanza la historia. Pero de pronto nos revelan que es su hermano, y acompañando esta revelación, nos muestran unas escenas del pasado. Y no sólo eso, sino que el padre de ambos es Bronev, el jefe de Targent. Todo ello me pareció que nos lo mostraban de forma muy apresurada, nos lo soltaban demasiado de sopetón. Debía de sorprender, sí, pero deberían haber dejado algunas pistas a lo largo del juego, pero no lo suficientemente grandes como para adivinarlo muy prematuramente. No deberían haber tratado este giro del mismo modo que han tratado el de Emmy, así a bote pronto, pues el resultado no es el mismo al ser un detalle tan importante del pasado de Layton. Resulta poco creíble que el profesor, siendo tan inteligente, no recordara que tenía un hermano hasta que Descole se lo revela, pues no era tan pequeño. Pero bueno, la verdad es que todo este asunto nos deja buenos momentos después de todo, como el rechazo de Layton hacia Bronev en esa buenísima escena.
También es digno de destacar el momento del sacrificio de todos, en el que, literalmente, todos los personajes principales mueren, en una escena que es muy emocionante. Afortunadamente la cosa se soluciona y de inmediato tenemos al profesor y sus amigos vivitos y coleando, aunque, a pesar de saber que la historia de Layton continúa, no podemos evitar que tal hecho nos impacte bastante en ese instante.
El juego termina con una escena final inmejorable, con Layton y Luke en el Laytonmovil dirigiéndose hacia Saint-Mystère. Es el inicio de 'El Profesor Layton y la Villa Misteriosa', y supone un final de ciclo entrañable y nostálgico. Es a la vez un "hasta luego" y un "hasta siempre".
Fin SPOILERS, continúa leyendo tranquilamente
Un final bastante satisfactorio, aunque podría haber dado más de sí
En conclusión, 'El Profesor Layton y el Legado de los Ashalanti' es un muy buen final para decir adiós a tan carismático personaje que nos ha acompañado tanto tiempo. ¿Podría haber sido mejor? Por supuesto, y es que ninguna entrega de esta segunda trilogía está a la altura de los tres primeros. Pero al menos cierra esta etapa dignamente y no supone una decepción como lo fue el anterior título.
Echaré de menos al profesor Hershel Layton, y más sabiendo lo que Level-5 (inexplicablemente) quiere hacer con la saga con esa rareza que será 'Layton 7'. Pero no es la última vez que nos encontraremos con él, ya que la siguiente parada supone una aventura increíble tanto para él como para cierto abogado pelopincho. Sí amigos, hace tiempo que terminé 'El Profesor Layton vs. Phoenix Wright: Ace Attorney', por lo que próximamente tendréis el análisis en la web. Por el momento, toca despedirse del Profesor Layton en solitario y darle las gracias a los chicos de Level-5 por crear a este gran personaje aficionado al té y sobre todo a los puzles.
Lo mejor
-Los puzles siguen siendo igual de originales que siempre.
-Más variado que anteriores entregas.
-Los sorprendentes giros de guión del final.
-El final propiamente dicho.
Lo peor
-La trama de los ashalanti no es tan impactante como otros elementos del guión.
Nota: 8/10
Calificación: MUY BUENO