Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Chema Gil escriba una noticia?

Antena 3 TV condenada por la manipulación informativa sobre El Aaiun

10/07/2012 16:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Antena 3 ha sido condenada por un Tribunal de Bruselas por la manipulación informativa sobre las revueltas del Frente POLISARIO en El Aaiun de hace dos años; para lo cual se prestó a difundir informaciones sin contrastar y que eran falsas facilitadas por el citado movimiento

Chema Gil/ Periodista del Colegio de periodista de Murcia (España) y Perito Judicial.

El Tribunal Federal de Primera Instancia de Bruselas ha condenado a la cadena de Televisión, ANTENA 3 por la manipulación informativa que hace dos años realizó de forma escandalosa respecto de las revueltas originadas por el Frente POLISARIO en El Aaiun, causando tal cadena de televisión daños morales a una familia marroquí que reside en Bélgica. ANTENA 3, en virtud de la sentencia tendrá que abonar a la referida familia 215.000 euros.

Pese a que la manipulación del Frente POLISARIO fue seguida por medios de comunicación como El País y la agencia EFE, entre otros; en cuanto se puso en evidencia que el citado movimiento los había manipulado informativamente, tales medios publicaron una rectificación y explicaron los hechos, pidiendo disculpas por los daños al derecho a la información veraz que tienen los ciudadanos. Frente a esta actitud, concordante con el Código Deontológico del periodismo, Antena 3 se enrocó en su posición.

Estos son los hechos:

El día 26 de enero de 2010, el barrio de Sidi Moumen de la ciudad marroquí de Casablanca es sacudido por una tragedia familiar: La familia Rachidi es víctima de un crimen sangriento que costó la vida a cinco miembros de una misma familia. Se trató de un asesinato cometido por uno de los hijos de la familia, enfermo mental. Las víctimas fueron la madre, su hija, el esposo de su hija, el hijo de ambos de 10 años, y un no nato de casi nueve meses de edad fetal. La noticia fue publicada por el periódico ‘Al Ahdat Al Maghribia” y el fotógrafo, Sr. Mohamed El Ouarak captó la imagen del interior de la estancia de la vivienda en la que se encontraban los cadáveres de este triste y dramático suceso para la familia Rachidi.

Familia asesinada en Casablanca y que Antena 3 la situaba en El Aaiun

De la noticia ocurrida en Casablanca no sólo se hizo eco el referido periódico, también fue divulgado el terrible suceso en el Informativo de la Televisión Marroquí el 27 de enero, es decir, al día siguiente de los hechos y en el mismo se mostró la imagen que acabamos de referir. Dentro de la gran tragedia vivida por la familia Rachidi hasta ese momento, debemos incardinar la muerte dentro de un suceso familiar de terribles consecuencias, pero sobre el que no se cernía ningún tipo de etiología política, terrorista o soberanista. La familia vivió con gran tristeza, dolor y resignación la pérdida de sus cinco seres queridos, siendo atendidos sus familiares incluso por psicólogos que estaban logrando su estabilización emocional.

Manipulación del POLISARIO

El 8 de noviembre de 2010, es decir diez meses después de aquellos sucesos de Casablanca, las autoridades del Reino de Marruecos comienzan el desmantelamiento del denominado campamento de Gdeim Ezik, situado a unos 18 kilómetros de la ciudad de El Aaiun:

¿Qué paso durante el desmantelamiento de Gdein Izik?

Pues que elementos vinculados al Frente Polisario estuvieron continuamente lanzando imágenes y vídeos que mostraban las consecuencias de supuestas acciones violentas del Ejército marroquí que luego se han ido demostrando falsas. Estos elementos vinculados al POLISARIO facilitaban noticias vinculadas con imágenes que nada tenían que ver con la realidad. Recordemos que el propio periódico El País, el más importante de España, reconocían que no habían comprobado la veracidad de las imágenes facilitadas por miembros vinculados al Frente Polisario y que fueron engañados, por lo que tuvieron que pedir disculpas, los elementos vinculados al Poliusario emplearon imágenes de dos bebés heridos en un bombardeo de Israel sobre una localidad de Palestina en el año 2006; y las del suceso que hemos citado en Casablanca.

Pues bien, durante los días que siguieron al desmantelamiento del referido campamento, desde El Aaiun continuaron con la manipulación en la emisión de imágenes. Ya los medios, en general, tomaban con muchas cautelas las informaciones y las imágenes de este grupo; pero Antena 3 TV se ‘entregó’ a una labor informativa –sobre la que luego haremos una valoración técnica profesional y jurídica- que consistió en un engaño masivo para informar de manera tendenciosa sobre el conflicto en El Aaiun, asegurando que disponían de una información en exclusiva sobre el conflicto.

Así las cosas, la cadena española de TV Antena 3 emite una noticia en su informativo de máxima audiencia, que es un verdadero corolario de las infracciones sistemáticas de lo que constituye el Código Deontológico del periodismo español, utilizando imágenes de un suceso absolutamente desconectado con la noticia para insertar una imagen terrible como si fueran asesinatos cometidos en el contexto de los enfrentamientos de El Aaiun, diciendo que las fuerzas de seguridad cometían tropelías casa por casa. Lo más sangrante es que durante meses la cadena de TV ha mantenido en su sección de vídeos más destacados el mismo, manteniendo la absoluta falacia que el mismo contiene. El vídeo era accesible en el buscador de Antena 3 TV poniendo el titular: “Guerra de cifras en el Sáhara” (de hecho todavía ese titular es acciesible aunque el vídeo aparece como no accesible). En la recopilación de las manipulaciones que se ofrecen en el siguiente vídeo puede verse como actuó Antena 3 TV:

Analicemos el vídeo emitido en el informativo de Antena 3 TV (España) del día 13 de Noviembre:

0’:0” a 0’:26””: [aparece en pantalla la periodista MONICA CARRILLO]

La presentadora dice lo siguiente:

“Dramático llamamiento de los saharuis desde dentro del interior de El Aaiun; aseguran que, en contra de lo que dicen las autoridades, hay decenas de muertos y cuatro mil quinientos heridos y para demostrar que lo que dicen es verdad, nos han hecho llegar un escalofriante testimonio gráfico; les advertimos de la dureza de la imagen, pero creemos que es necesario difundirla, ante el bloqueo impuesto por el Gobierno Marroquí y el riesgo que supone para los saharauis el envío de estas fotos”:

0’:26”: [sin más aparece en la pantalla de tv la siguiente imagen, que supuestamente habían facilitado unas fuentes desde El Aaiun ‘corriendo un grave riesgo’, lo que constituye una doble falacia, pues ni la imagen se corresponde con ese conflicto ni nadie puede correr un riesgo por enviar una imagen de un suceso ocurrido en Casablanca, a cientos de kilómetros, diez meses antes].

La imagen se mantiene hasta el segundo 35 de la noticia con la siguiente información en OFF en la voz de la propia periodista: “Tres cadáveres yacen apilados y con las ropas rasgadas, lo que a todas luces contradicen la versión de Marruecos de tranquilidad en la ciudad de El Aaiun”

[OBSERVACIÓN: Cabe preguntarse quien miente –según la periodista Marruecos a la vista de la dura imagen que están mostrando, una imagen que como queda demostrado no se corresponde con el conflicto de El Aaiun; a sensu contrario merecería la pena reflexionar si quien miente no es la fuente de información al medio de comunicación que por lo visto no ha hecho una comprobación del material informativo que estaba suministrándose a la audiencia. Con esta acción, diez meses después de que los hechos de la imagen fueran vistos por la familia Rachidi, tuvo que ver como de manera torticera y absolutamente dañina, por una falta de profesionalidad en un medio de comunicación, se utiliza la fuente de su dolor para fabricar informaciones que son falsas de todo punto. Ha comenzado a utilizarse su dolor con motivos espureos por parte de Antena 3 TV, que no sólo no ha rectificado, ni comprobado la información, sino que meses después mantiene el vídeo en los archivos accesibles por los usuarios de Internet]

0: 36” al 0’:48”: [Se mantiene la voz en off de la periodista con una sucesión de fotos fijas de diferentes incidentes supuestamente producidos en los enfrentamientos de El Aaiun] la voz en off dice lo siguiente:

“Según los saharauis, la Policía Marroquí está entrando casa por casa en busca de los organizadores del campamento desmantelado. Calculan que hay unos dos mil detenidos y piden a la Comunidad Internacional que intervenga cuanto antes”.

El vídeo termina con una conexión con el corresponsal en Rabat que cita un mensaje SMS de un supuesto saharaui desde El Aaiun pidiendo ayuda.

ACTUACIÓN PROFESIONAL NEGLIGENTE NO ACORDE CON LA DEONTOLOGÍA PROFESIONAL:

Los principios generales del Código Deontológico del Periodista, vigente en la Federación Española de Asociaciones de la Prensa de España (FAPE), de similares características a otras entidades representativas de la corporación profesional de periodistas y colegios oficiales de esta profesión, ponen de manifiesto, entre otras cuestiones que [Aportamos copia del Código deontológico del periodista]:

El primer compromiso ético del periodista es el respeto a la verdad.

De acuerdo con este deber, el periodista defenderá siempre el principio de la libertad de investigar y de difundir con honestidad la información y la libertad del comentario y la crítica.

· Sin perjuicio de proteger el derecho de los ciudadanos a estar informados, el periodista respetará el derecho de las personas a su propia intimidad e imagen, teniendo presente que:

  1. Solo la defensa del interés público justifica las intromisiones o indagaciones sobre la vida privada de una persona sin su previo consentimiento.
  2. En el tratamiento informativo de los asuntos en que medien elementos de dolor o aflicción en las personas afectadas, el periodista evitará la intromisión gratuita y las especulaciones innecesarias sobre sus sentimientos y circunstancias.

Respecto de estos primeros puntos y aplicándolo al caso que centra el interés de este informe se observa ‘prima facie’ que Antena 3 ha ejecutado un trabajo negligente en cuanto a la comprobación de la imagen principal que sostiene una información en la que además sólo se da preponderancia a una fuente –que no cita- en relación a los acontecimientos de El Aaiun; pero lo que ciertamente no tiene excusa es que emite la imagen de un terrible suceso, que en modo alguno tiene que ver con la noticia y lo vincula para asegurar que esa imagen, la del terrible suceso de la familia Rachidi en Casablanca, como desmentido a las afirmaciones oficiales de Marruecos. Como si de un material informativo trabajado conforme al buen ejercicio profesional, anuncia –la periodista- que se trata de un ‘documento exclusivo’, término que en el ámbito periodístico se aplica a aquella información que sólo un medio ha obtenido por medios lícitos. Debiendo ser que sobre tal documento, que se ofrece como exclusivo y descriptor de una realidad, ha de estar comprobada su veracidad lo que, de forma palmaria, ‘prima facie’, se observa que su uso en el contexto de la noticia descrita no es otra cosa que una manipulación que debe servir a unos intereses que desconocemos, pero en cualquier caso, son espureos teniendo en cuenta que se trata de la imagen que ha causado un hondo sufrimiento, heridas en una familia, que Antena 3 de forma gratuita y falsaria reabre.

Dentro, también de los principios generales del precitado Código Deontológico se pone de manifiesto lo que sigue:

El periodista extremará su celo profesional en el respeto a los derechos de los más débiles y los discriminados. Por ello, debe mantener una especial sensibilidad en los casos de informaciones u opiniones de contenido eventualmente discriminatorio o susceptibles de incitar a la violencia o a prácticas humanas degradantes.

Tal principio deja claro que el uso de falsas imágenes respecto a hechos en un contexto de enfrentamiento como el de El Aaiun, cercano a la sensibilidad de los españoles, tan sólo pueden devenir en generar brotes violentos y todo hecho desde un desprecio a la verdad que realmente causa estupor en los autores de este análisis.

Antena 3 TV deberá pagar 215.000 Euros por su conducta poco profesional y alejada de cualquier Código Deontológico

Una reflexión sobre los PRINCIPIOS DE ACTUACIÓN DEL PERIODISTA pone en evidencia que la información realizada por Antena 3 TV incumple aspectos básicos de la deontología profesional, sin perjuicio de que de tales hechos puedan derivarse las acciones judiciales que en derecho correspondan a la familia Rachidi.

PRINCIPIOS DE ACTUACIÓN

*.- El compromiso con la búsqueda de la verdad llevará siempre al periodista a informar sólo sobre hechos de los cuales conozca su origen, sin falsificar documentos ni omitir informaciones esenciales, así como a no publicar material informativo falso, engañoso o deformado. En consecuencia:

    1. Deberá fundamentar las informaciones que difunda, lo que incluye el deber que contrastar las fuentes y el de dar la oportunidad a la persona afectada de ofrecer su propia versión de los hechos.
    2. Advertida la difusión de material falso, engañoso o deformado, estará obligado a corregir el error sufrido con toda rapidez y con el mismo despliegue tipográfico y/o audiovisual empleado para su difusión. Asimismo difundirá a través de su medio una disculpa cuando así proceda.
    3. Asimismo, y sin necesidad de que los afectados acudan a la vía judicial, deberá facilitar a las personas físicas o jurídicas la adecuada oportunidad de replicar a las inexactitudes de forma análoga a la indicada en el párrafo anterior.

*.- En el desempeño de sus obligaciones profesionales, el periodista deberá utilizar métodos dignos para obtener la información, lo que excluye los procedimientos ilícitos.

Antena 3 TV y el resto de medios de comunicación

La manipulación informativa ejercida por los elementos vinculados al Frente POLISARIO respecto al coinflicto del campamento de Gadein Izik comenzó, como queda dicho, cuando agencias y medios publicaron una foto de niños heridos en Gaza en el año 2006, el 21 de Junio de ese año, un misil israelí golpeaba una casa en la Franja de Gaza, con el resultado de una mujer muerta y varios heridos, entre ellos, dos pequeños niños que fueron atendidos en un hospital de la zona. Y es a ese momento al que corresponde la imagen que por la manipulación informativa publicaron los principales medios españoles. Su autor fue Ibraheem Abu Mustafa y era una foto distribuida por la agencia Reuters aquel mismo día de 2006.

El Pais, el diario más importante de España y uno de los más destacados del mundo, continuaba su información al respecto señalando que “Varios lectores han puesto sobre aviso a esta redacción, que en ese mismo momento ha comprobado a través de los archivos de las distintas agencias que se trataba de una fotografía de 2006. La guerra de propaganda a través de las imágenes es muy habitual en los conflictos, y también el uso de los niños como víctimas. El PAÍS asume la responsabilidad de haber publicado la foto sin haber comprobado su autenticidad y pide disculpas por ello. La Agencia EFE también ha emitido una nota de rectificación por el error”.

El mismo periódico, en la edición del día siguiente publicaba la misma foto de los niños palestinos, inserta en una información antetitulada “El Conflicto del Sáhara”. El Titular principal era ‘Guerra de propaganda’, el cuerpo del texto principal de la noticia decía:

“La fotografía publicada en la edición del jueves, en la página 5 de esta sección y reproducida en esta información no corresponde a niños saharauis heridos que están siendo atendidos en un hospital de El Aaiun, como rezaba el pie de foto, sino a niños palestinos malheridos en un centro sanitario de Gaza”. “EL PAIS –continua diciendo el texto- asume la responsabilidad de haber publicado la imagen sin haber comprobado su autenticidad y pide disculpas por ello a sus lectores. Varios de ellos fueron quienes pusieron sobre aviso a esta redacción. Su advertencia permitió comprobar a través de los archivos de las distintas agencias que se trataba de una fotografía antigua”.

NOTA IMPORTANTE PARA SEÑALAR EL INICIO DE LA MANIPULACIÓN DE LOS HECHOS DESCRITOS HASTA AHORA:

El diario EL PAIS en su información del día 13 de noviembre, puso de manifiesto lo siguiente “LA IMAGEN FUE DISTRIBUIDA POR VARIAS PERSONAS AFINES AL FRENTE POLISARIO Y NO FUE LA ÚNICA QUE RESULTÓ FALSA. Fue a su vez redistribuida por la agencia EFE y publicada también en medios como ABC, EL MUNDO Y LA VANGUARDIA”.

La Agencia de Noticias española también emitió una nota de rectificación y que la imagen fue extraída de la página web Saharathawara.com, que reúne a varios colectivos de apoyo al Frente Polisario.

OBSERVACIONES TECNICAS SOBRE LOS HECHOS ANALIZADOS HASTA EL MOMENTO:

Se pone de manifiesto, en primer lugar, que –tal y como reconoce El País- se ha intentado una manipulación informativa respecto al conflicto sobre el Aaiun y para dar apariencia de gravedad respecto de las informaciones procedentes por elementos vinculados al Frente POLISARIO no se ha dudado en la utilización de imágenes, apareciendo en las mismas niños heridos, imágenes que en realidad se corresponde con el conflicto palestino-israelí.

Destacar la sintonía del referido diario que, incluso tuvo conocimiento de tal manipulación por sus propios lectores, y que reaccionó de inmediato en la comprobación de la imagen, que fue reiterada de inmediato y que por dos días seguidos pidió disculpas, a sus propios lectores y a aquellos que pudieran resultar perjudicados por un engaño al que fueron inducidos por fuentes vinculadas al Frente Polisario, uno de los actores en el conflicto.

La utilización de la imagen de niños por parte de medios de comunicación, en la legislación española tiene graves restricciones. La legislación española señala que “los niños gozarán de la protección prevista en los acuerdos internacionales que velan por sus derechos”. Y en el artículo 20.4 establece una limitación a la libertad de expresión cuando entra en colisión con otros derechos como los relativos al honor, a la intimidad y a la propia imagen o a la protección de la juventud y de la infancia.

De este mandato derivan las diferentes legislaciones específicas sobre la protección del menor existentes en España. También orienta la defensa de los menores en sus relaciones con los medios de comunicación, que hasta el momento se ha desarrollado fundamentalmente en el ámbito audiovisual y, más concretamente, en el ámbito televisivo.

La Ley 4/80, de 10 de enero, del Estatuto de la Radio y la Televisión, ya recoge entre sus principios generales de programación (art. 4º.e) “la protección y promoción de la juventud y de la infancia”. Este principio se mantiene en la norma reguladora del tercer canal (Ley 46/1983), de la televisión privada (Ley 10/88), de la televisión local, de la televisión por satélite (Ley 37/1995) y de la televisión por cable (Ley 41/1995) y, más recientemente, en la normativa sobre televisión digital terrestre (véase el Real Decreto 2169/1998, de 9 de octubre, que aprueba el Plan Técnico Nacional de TDT).

Asimismo, la protección de los menores en relación a la televisión queda armonizada a nivel europeo por la Ley 25/94, modificada por la Ley 22/99, que incorpora al ordenamiento jurídico español la Directiva 89/552/CEE sobre coordinación de disposiciones legales, reglamentarias y administrativas de los estados miembros relativas al ejercicio de actividades de radiodifusión televisiva (conocida como la Directiva de la Televisión sin Fronteras).

De estos aspectos más generales debemos aterrizar sobre algunas normativas que atañen al uso de imágenes de los niños en el medio televisivo, teniendo en cuenta que se extiende al uso de la imagen de menores en otros medios. En este sentido la Directiva de la Televisión sin Fronteras, que afecta a España, añade la Ley 34/1988. Un aspecto que, aunque referido a la publicidad, debiera ser tenido en cuenta –según nuestro parecer- de forma análoga al uso publicitario en el uso informativo especialmente en lo que la citada directiva europea cita:

* No podrá, sin un motivo justificado, presentar a los niños en situaciones peligrosas.

En cualquier caso y no existiendo autorización por un menor –tenido legalmente por capaz para ello- y sin contar con la autorización expresa de los padres se vulneraría el artículo 26 de la Constitución española, así como de la Ley 1/1982 de Protección del Honor, la Intimidad y la Propia Imagen, y de la Ley 1/1996 de Protección del Menor (Artículo 4. Derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen).

La publicación de fotografías de menores pasa en primer lugar por el consentimiento del niño cuando éste tiene capacidad para otorgarlo (lo que según el Tribunal Supremo sucede en líneas generales a partir de los catorce años) y si no la tiene, la autorización de sus padres o tutores legales.

Publicar sea en papel o en una página web en Internet implica las mismas leyes a estos efectos y no quedan desprotegidos los derechos de menores extranjeros cuyas imágenes sean empleadas en nuestro país. El uso para el que se autorice debe respetarse estrictamente.

(La 1ª acepción de Publicar según la RAE es “Hacer notorio o patente, por televisión, radio, periódicos o por otros medios, algo que se quiere hacer llegar a noticia de todos.”).

Atendiendo a las propias explicaciones facilitadas por el DIARIO EL PAIS, bien sus fuentes, si son identificadas, o bien el periódico pueden ser sujetos pasivos de las acciones civiles que en derecho pudieran corresponder en defensa de los menores y así lo entendieran sus padres. Pues, además, la imagen, captada en un conflicto concreto y determinado, situado a miles de kilómetros de distancia, son utilizadas torticeramente por ‘FUENTES VINCULADAS AL FRENTE POLISARIO’ para favorecer un estado de opinión en la Sociedad española, mediante el uso falaz de unas imágenes vinculadas a informaciones o textos que –tras todo lo expuesto- deben ser puestos muy en tela de juicio.


Sobre esta noticia

Autor:
Chema Gil (195 noticias)
Visitas:
18250
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.