¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Iván Bedia García escriba una noticia?
Quip es una nueva herramienta dedicada a la edición de documentos que pronto será un duro rival para las aplicaciones de oficina de Microsoft
Quip nació en octubre de 2013 y desde entonces no ha parado de crecer. Sus fundadores, Bret Taylor y Kevin Gibbs, señalan que “el mercado es demasiado apetitoso para dejarlo en manos de una sola empresa”. La herramienta sirve tanto para escribir, como para crear hojas de cálculo o listas de tareas, e incluso para mantener conversaciones.
La inclusión de un chat ha sido una de las claves que están llevando al éxito a Quip, puesto que logra minimizar la cantidad diaria de correos que se escriben y reciben en las oficinas de todo el mundo. “Hemos añadido mecánicas sociales dentro de nuestro servicio. Lo asumimos, no podemos ser divertidos, no pretendemos que nadie sea un adicto a las herramientas de trabajo, pero sí que se sientan cómodos y sea sencillo revistar algo”, comenta Taylor.
Quip funciona tanto en ordenadores y tablets, como en smartphones, a los que debe una buena parte de su éxito, puesto que esta última tecnología ha sido una de las más olvidadas por sus competidores directos. “Las notificaciones son una ventaja, también poder entrar directamente en materia. Se ahorra tiempo. No hay que abrir un correo, mirar el adjunto y contestar con los cambios, sino que se habla con contexto y se ve la modificación en segundos”, insiste Taylor.
Quip es gratis para los usuarios particulares y cuesta 12 dólares al mes por cada empleado de pequeños negocios. Sin embargo, proponen precios a medida en el caso de grandes corporaciones, como es el caso de sus dos clientes más famosos: Facebook e Instagram. Taylor informa de que más de 10.000 empresas pagan ya por su herramienta. Aunque el 40% de sus usuarios están en Estados Unidos, cuentan con versión en español y portugués; América Latina y Brasil son dos de sus grandes prioridades.
Su último paso es su integración con los servicios de publicación de terceros. En este sentido un blogger podrá escribir en Quip y lanzar un ‘post’ en su blog directamente; o un periodista podrá subir a la red un artículo, directamente desde la aplicación.
En la pluralidad de aplicaciones es en donde reside la riqueza de la tecnología y Quip posee todos los ingredientes necesarios para emplazarse como una de las aplicaciones más completas y novedosas del mercado actual.
Un saludo,
Fuente: elpais.com