¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Valenciaesturismo escriba una noticia?
Mientras Berlín, Nueva Delhi, Bruselas y París se enorgullecen de sus manifestaciones de arte callejero y las proyectan como un atractivo turístico más, las maravillas urbanas de Valencia no acaparan todo el protagonismo que merecen. El Street Art del Barrio de El Carmen, uno de los más representativos junto con los del Carbañal y Ruzafa, atesora algunas de las mejores creaciones de Escif, Hyuro, Deih, Lool y otros maestros de este polémico arte, que hoy cuenta con tantos seguidores como detractores.
A golpe de brochazo o aerosol, los pasajes y calles del Barrio de El Carmen han sido inundados de collages, retratos y murales impresionantes (y no de simples grafitis). En los últimos años esta modalidad artística se ha multiplicado en Valencia, hasta el extremo de eclipsar a las autoridades locales, que hacen la vista gorda con algunas de estas joyas pictóricas, responsables del colorido que ofrecen innumerables fachadas de edificios y parkings públicos. No obstante, y a pesar de su ocasional función decorativa, el «Gris Rita (Barberá)» del Ayuntamiento ha devorado una parte de este arte incomprendido, bien por ser inapropiado o bien por sacudir las conciencias dormidas, dependiendo del punto del vista.
Ruta por el Street Art del Barrio de El CarmenEl casco antiguo de Valencia ofrece un peculiar contraste entre las manifestaciones artística más ordinarias y el arte con mayúscula representado por las creaciones del italiano Blu, la argentina Hyuro o el local Escif, considerado el «Banksy» valenciano, todos ellos grandes exponentes de este universo.
A diferencia de las exposiciones al uso, el Street Art del Barrio de El Carmen no está ordenado siguiendo un patrón estilístico o una cronología pictórica determinado, lo que otorga una mayor libertad al visitante, dado que cualquier lugar de la capital del Turia es apropiado para comenzar la visita. Un punto de partida excelente podría ser la calle de la Tapinería. De ahí nos encaminaríamos a las calles Concordia, Portal de la Valldigna, Tosalet y Salinas, pasando por la encantadora Plaza de Nápoles y Sicilia.
Otra concentración destacable de obras se encuentra en la Plaza Tavernes de la Valladigna y el solar del Carrer de Dalt. Por otra parte, las calles Moret, Na Jornada y Carrer de Baix nos conquistarán con el colorido y fantasía de sus murales, entre otros muchos rincones de este bellísimo distrito.
Sabor reivindicativo en el Street Art del Barrio de El CarmenCabezas flotantes, monumentales barbas de serpiente, caballos tirados por caracoles, gatos en llamas, amas de casa de estilo 'pin-up' aspirando a civiles, y un larguísimo y variado listado de joyas artísticas se dan cita en el milenario Barrio de El Carmen. Julieta, Escif, Deih, Blu, Lool, Luis Lonjedo, Hyuro y Limón son algunos de sus autores, en su mayoría anónimos, de espíritu crítico y denunciatorio, a veces satírico y burlesco.
Buena parte de sus obras retratan el cinismo político, las cárceles urbanas, la ausencia de ecologismo real y el maltrato animal, mientras que otras simplemente buscan despertar el interés del paseante, invitándole a imaginar nuevos y distorsionados mundos llenos de color y vida. Unos y otros aparecen ilustrados sobre el lienzo urbano, y seguramente por tiempo limitado, no tanto por la legislación vigente como por el deterioro natural de la pintura y el aerosol.
De esta forma, el arte traspasa las fronteras de los museos y galerías de arte para embellecer las calles valencianas y cautivar los sentidos del viandante. Si todavía no conoces el Street Art del Barrio de El Carmen, no dudes en visitarlo porque te sorprenderá gratamente. Y es que son muchos los planes alucinantes de Valencia en verano, y sin duda este es uno de ellos.
La entrada Arte urbano en Valencia: no te pierdas el Street Art del barrio de El Carmen aparece primero en Blog Turismo Valencia.