Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Modesto Rodriguez escriba una noticia?

Mi Artículo:La cultura del dispendio en Navidad

08/12/2013 12:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La cultura del dispendio en Navidad image

Manuel Vólquez A partir del momento que el gobierno comenzó a entregar la esperada regalía a los servidores públicos, las actividades comerciales tomaron un ritmo acelerado como era de esperarse en estos días navideños. En sentido general, el comercio es el sector que más se beneficia del denominado sueldo trece. Los bancos no tienen espacio para los ciudadanos que acuden a hacer transacciones financieras. Unos acuden a sacar todo el dinero recibido a través del doble sueldo; otros, los más organizados, para dejar una parte en sus cuentas de ahorros, como medida preventiva por lo que pudiera acontecer los meses de enero, febrero y marzo. Los dominicanos nos caracterizamos por ser derrochadores en potencia y son pocos los que asimilamos la cultura del ahorro. Es un problema muy grave de desorganización. La Navidad es tomada como excusa para el derroche irracional, muchas veces comprando cosas que no necesitamos y que registran tarifas más elevadas en esta época, como son las ropas de vestir, equipos electrónicos, celulares, etc. ¿Por qué comprar vestimentas en diciembre, si pueden hacerlo en octubre u otro mes, cuando los precios están más accesibles a los usuarios? Alguien respondería a esta interrogante argumentando que es la época en que se produce más dinero, pero resulta que el sistema de ahorro individual debe ser una práctica constante. Además, el comercio se aprovecha de la ignorancia de la gente para vender artículos de larga data mediante el sistema de "liquidación" o el llamado 2 por 1. ¡Tremendo estafa! Los medios de comunicación se llenan de trampas publicitarias para atraer a los consumidores que caen como pajaritos en esas redes o conejillos de indias, hasta gastar el último peso. La Navidad constituye un escenario especial para la población manifestar su arte de ingesta etílica, bailar, comer, viajar a las provincias para visitar y compartir con los familiares. Lo peor de todo es que hacen inversiones exageradas en comidas que pocas veces ingieren, pues comienzan la fiesta desde muy temprano y al llegar el momento de servir la cena, ya están ebrios. Sectores de la clase media, para citar un ejemplo, invierten dinero en bebidas caras, sobre todo whiskies, y luego terminan haciendo "serruchos" para poder ligar otras botellas de menor calidad, al extinguirse la reserva económica que disponían. La vanidad juega un factor de primer orden en este escenario. Muchas personas sufren en esta temporada, principalmente los que han perdido a sus seres queridos en determinadas circunstancias. Otros padecen nostalgias extremas al no contar con recursos financieros para ofrecer una comida familiar, incluso los más pobres empeñan prendas y otras utilidades para salir del apuro navideño. La desigualdad social se siente más en Navidad, pues como dice la canción "hay muchos muy pobres que no tienen nada, que mejor prefieren que nunca llegara". Se han dado casos de personas que se han suicidado en Nochebuena y Año Nuevo, atrapados por la tristeza, la nostalgia y la impotencia por no disponer del calor familiar o por ver el fogón apago en momentos en que otros celebran y derrochan comida, bebidas y dinero. Particularmente, y ha sido así desde que entré a mi adolescencia, la nochebuena puede ser un día cualquiera. Necesariamente, no tiene que ser el 24 de diciembre de cada año. Naturalmente, es un problema individual que muchos no comparten. Hay que tener criterios, valor, visión de futuro, para no dejarse seducir por esa trampa causante de muchas depresiones y desastres familiares.


Sobre esta noticia

Autor:
Modesto Rodriguez (23811 noticias)
Fuente:
antillas1.blogspot.com
Visitas:
525
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.