¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Modesto Rodriguez escriba una noticia?
Discuten políticas públicas sobre Internet, penetración de banda ancha y reducción de la brecha digital en la región
SANTO DOMINGO.- El Comité Directivo Permanente de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (Com/Citel), organismo de la Organización de Estados Americanos (OEA), inició hoy en esta capital la XXXI Reunión plenaria con la asistencia de más de 40 delegados y expertos de países de Las Américas, con el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) como institución anfitriona. El cónclave, que se desarrolla a partir de las 9:00 de la mañana durante los días 7 y 8 de este mes en el hotel Sheraton, discute los programas, planes y avances de las telecomunicaciones en la región. En la reunión participan delegados de Estados Unidos, Canadá, Argentina, Paraguay, Uruguay, Colombia, Costa Rica, México y República Dominicana, entre otros países.
En la apertura intervinieron la ingeniera Amparo Arango, en representación del licenciado Gedeón Santos, presidente alterno de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (Citel) y presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), y el ingeniero Oscar León, nuevo Secretario Ejecutivo de la CITEL. Arango manifestó que en el actual período 2014-2018 la CITEL ha logrado crear un precedente que ha permitido a este organismo escalar a una mejor posición dentro del seno de la OEA. Destacó que durante esta reunión las delegaciones y expertos de los diferentes países realizarán varias contribuciones "en las que destacamos algunos retos y desafíos para el futuro de la Región y muy especialmente para el futuro de la CITEL, como es "ponerla en el lugar que debe tener como organización especializada en telecomunicaciones y tecnologías de la Información y la comunicación en la región de las Américas". Específicamente el evento trata temas relevantes, como son el de las finanzas y la nueva imagen de la CITEL, indicó. En tanto el nuevo secretario de la CITEL, ingeniero Oscar León, quien participa por primera vez en la reunión de la COM/CITEL, dijo que espera que este encuentro se constituya en "una suma a los esfuerzos de la comunidad internacional para construir sociedades de la información más inclusiva", además de que se demuestra el compromiso del hemisferio con este tema. Informó que se propone desde la secretaría de la CITEL acompañar los esfuerzos de los países de la región para lograr la modernización del organismo regional, a fin de facilitar y promover el desarrollo de las telecomunicaciones y de las tecnologías de información y la comunicación (TIC) a través de los cuatro pilares de la OEA ?democracia, derechos humanos, desarrollo integral y seguridad multinacional-. Sostuvo que también se maximizará la labor del organismo, con miras a "ayudar a los países de las Américas a mejorar y acelerar su desarrollo e integración social, fortalecer su infraestructura, impulsar el crecimiento económico y reducir la pobreza". Contribuir con las TIC "a mejorar la educación, garantizar la seguridad, reducir y gestionar los riesgos ambientales a través del acceso y uso de las tecnología de la información y la comunicación logrando una mayor inclusión social y una mejor calidad de vida de nuestros pueblos".
" En nombre del secretario general de la OEA, Luis Almagro, quiero compartir algunas de las visiones que él comparte, como es utilizar las tecnología de las telecomunicaciones como soporte para ayudar en el proceso que estamos adelantando en nuestros países, en las Américas, para reducir la pobreza y buscar oportunidades de empleo", enfatizó León.
Los trabajos se iniciaron con una primera sesión plenaria y las deliberaciones de los grupos Ad-Hoc sobre una nueva metodología para la elaboración, discusión, aprobación y presentación de propuestas interamericanas sobre las telecomunicaciones en la región. Asimismo, la CITEL promoverá en la reunión discusiones sobre políticas públicas relacionadas a la Internet, particularmente lo referente al aumento de la penetración de banda ancha. Igualmente, promoverá iniciativas para ampliar el uso, adopción y penetración de las telecomunicaciones/TIC en la región; fomentar la inclusión y asequibilidad, y reducir la brecha digital. Implicará el trabajo sobre el Plan Estratégico de la Citel para los próximos tres años que contempla, entre otras prioridades, la promoción de políticas públicas sobre la Internet, en especial el aumento de la penetración de banda ancha en Las Américas. El primer día será abordada la preparación del plan de operaciones y se creará un Grupo Ad-Hoc para determinar una nueva metodología para el establecimiento del valor de la unidad contributiva abonada por los miembros asociados a la Citel. En tanto, para el martes 8 está previsto los preparativos regionales para conferencias y reuniones mundiales, preparatorio de las reuniones del Consejo de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y la preparación y seguimiento para la AMNT, CMTI y CMDT. Será determinada una nueva metodología para el establecimiento del valor de la unidad contributiva abonada por los miembros de la Citel y la coordinación general para el desarrollo de los recursos humanos en la región. Los delegados considerarán las modificaciones al Estatuto y Reglamento de la Citel para incluir la participación a distancia en las reuniones del organismo regional, dependencia de la Organización de Estados Americanos (OEA). Al final será aprobado el informe financiero y anual de las actividades del órgano internacional durante el año, y el Plan de Operaciones para 2016, acciones conjuntas de la Citel y la UIT en la región, el Informe de la "Séptima Cumbre de las Américas "Prosperidad con equidad: el desafío de la cooperación en las Américas", celebrada en Panamá en abril.
PIES DE FOTOS: 1) El secretario ejecutivo de la Citel, ingeniero Oscar León, y la encargada de Relaciones Internacionales del Indotel, intervienen en el acto de apertura de la XXXI Reunión del Comité Directivo Permanente de la Citel que se realiza en el hotel Sheraton de esta capital. 2) El director ejecutivo del Indotel, Alberty Canela, y los miembros del Consejo Directivo del órgano regulador, Nelson Guillén Bello y Roberto Despradel Catrain, mientras asisten a la XXXI Reunión del Comité Directivo Permanente de la Citel que se celebra en el hotel Sheraton de esta capital.