Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Modesto Rodriguez escriba una noticia?

Avanza ConstrucciÓn De PolÍtica PÚblica Sobre Derechos Humanos

16/10/2013 19:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Construcción Participativa de la Política Pública de Derechos Humanos Fase Final

(Bogotá, octubre 16 de 2013) Con la realización de la Segunda Mesa de Firmantes del 2013 de la Declaración Conjunta de la Política Pública de Derechos Humanos, y que contó con la participación del vicepresidente de la República Angelino Garzón, el coordinador Residente y Humanitario de la ONU en Colombia, Fabricio Hochschild, representantes de la sociedad civil y de la comunidad internacional, comenzó la fase final de la construcción de la propuesta de política pública de Derechos Humanos en Colombia. Esta declaración firmada en noviembre de 2010 por el Estado colombiano, organizaciones sociales, gremios y comunidad internacional, que es un acuerdo para acompañar y apoyar al Estado colombiano, y que a la vez da un reconocimiento institucional y social al proceso de construcción de la política pública, ha posibilitado que se este construyendo, participativamente, unos lineamientos de Política Pública que servirán como insumo al Estado colombiano para su formulación e implementación.

Algunos resultados Este proceso, en el que el Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD viene ejerciendo la Secretaría Técnica desde el 2011 alcanzado resultados contundentes, como la realización de 31 Foros departamentales, una Conferencia Nacional de Derechos Humanos y 9 foros con población carcelaria, que ha contado con la participación de más 18 mil personas y nueve mil organizaciones. El reto inmediato para el PNUD, como Secretaría Técnica, es la realización de dos Foros Departamentales (en San Andrés y Providencia y el Cauca) así como la coordinación de la comisión redactora tripartita de los lineamientos de la Política Pública, su validación y la entrega formal al Gobierno Nacional. Estos resultados deberán entregarse el próximo mes de diciembre. De este modo el PNUD apoya al Estado Colombiano en la construcción, adopción e implementación de su política pública de Derechos Humanos.


Sobre esta noticia

Autor:
Modesto Rodriguez (23811 noticias)
Fuente:
antillas1.blogspot.com
Visitas:
453
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.