Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

Un aviador suizo murió al estrellarse su ultraligero en Ecuador

28/03/2015 22:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Un aviador suizo, que intentaba dar la vuelta al mundo en 20 meses, murió al estrellarse el sábado su ultraligero en la provincia ecuatoriana de Cotopaxi, en el centro andino de Ecuador, informó la Dirección General de Aviación Civil (DGAC).

"En el accidente aéreo ocurrido falleció el piloto de la aeronave Eric Guilloud de nacionalidad suiza único tripulante", señaló la DGAC en su cuenta de Twitter.

Guilloud, de 62 años, viajaba en un aparato ultraligero de matrícula F-JUKE tipo Aerospool WT9 Dynamic, agregó.

"Al momento unidades de socorro se trasladan al lugar del percance aéreo ocurrido en Cotopaxi para el levantamiento del cadáver", señaló la DGAC.

El organismo reportó entrada la noche que 16 militares "salen al rescate" de Guilloud, quien se accidentó en el sector de Ticalitin Alto, en Cotopaxi.

Un allegado al piloto indicó a la AFP que la aeronave se estrelló contra el volcán Cotopaxi tras despegar desde el aeropuerto de Latacunga, al sur de Quito y capital de la provincia del mismo nombre del macizo.

El aviador, que debía aterrizar en la localidad de Tabacundo (noreste de Quito), cumplía su proyecto de dar la vuelta al mundo en 20 meses, añadió.

Hace cuatro años, Guilloud decidió romper el estrés cotidiano y comprarse un ultraligero, al que llamaba "mi bebé", para dar la vuelta al mundo en solo 20 meses. Su avioneta tenía espacio para una maleta con enseres básicos y una nevera para guardar comida de un día, según la DGAC.

El suizo pretendía surcar los cielos de 34 países en un total de 76.000 km, 384 horas de vuelo y 106 aterrizajes, señaló el organismo, apuntando que antes de llegar a Ecuador visitó Perú, Bolivia, Chile, Argentina y Brasil.

De acuerdo con el blog donde Guilloud narraba su travesía, el recorrido -que pretendía cumplir entre 2014 y 2016- tenía como propósito recaudar fondos para un centro ortopédico de Burkina Faso.

El extranjero llegó a Sudamérica tras recorrer países de Europa y África.

En el portal de Internet constan como parte de su itinerario en Ecuador el puerto de Guayaquil (suroeste, donde ya estuvo), las islas Galápagos (1.000 km frente a la costa ecuatoriana) y la ciudad andina de Cuenca (sur).

Hace unos años, Guilloud "vivió de cerca cómo uno de sus mejores amigos perdía la vida en apenas 14 minutos en un accidente de avioneta. Desde entonces, se propuso tomarse un respiro y alzar el vuelo en el horizonte para conocer mundo desde las alturas, a 260 kilómetros por hora", indicó la DGAC.

Añadió que "su pasión por flotar en el aire le vino desde la juventud. Con 23 años se subió a un parapente y no quiso bajarse hasta conseguir el título de campeón de Suiza en 1976. Ahora a sus 62 años prefirió sobrevolar montañas y océanos desde la cabina de su ultraligero".


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2874
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.