¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Modesto Rodriguez escriba una noticia?
Canal de AzuaLos estragos que en Azua causan las aguas derivadas de la presa Sabana Yegua y, paradójicamente, la pérdida constante de cientos de miles de tareas sembradas de alimentos, mantienen en extrema pobreza a decenas de comunidades agrícolas de la Provincia de Azua.
Conocedor de esta situación, el presidente Danilo Medina decidió enfrentar la problemática, con el Proyecto de Desarrollo Agrícola Azua II-Pueblo Viejo, para beneficiará directamente a 170 mil familias y
colocará a Azua como un extraordinario centro de producción agroalimentario del país.
Técnicos del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicas (INDRHI), determinaron que el proyecto garantizará un riego real a 8 mil 600 usuarios y 552 nuevos usuarios para un total de 9 mil 152 usuarios
beneficiados.
Desde que el Primer Mandatario colocó en el presupuesto del 2014 una partida para dar inicio a estos trabajos, las federaciones y asociaciones de productores han estado expresando su satisfacción y la
esperanza que en la gestión del licenciado Medina se pueda inaugurar el proyecto.
"Confiamos en el Presidente Danilo Medina, que cumple con nosotros los agricultores, y estamos seguro que él va a concluir en estos dos años la obra, por eso le pedimos que aumente los recursos que puso en el
presupuesto de este año", dijo Carmelo Martínez, presidente de la Federación Campesina Pueblo Viejo.
El "Proyecto de Desarrollo Agrícola Azua II-Pueblo Viejo" está dentro del Complejo Monte Grande, pues aquí se recibe el 40% de las aguas de Sabana Yegua, cuyo almacenamiento fue duplicado para un mayor uso de las aguas.
Su impacto productivo es prioridad en las metas del Primer Mandatario, pues está en una zona del Sur donde la pobreza es extrema, como Pueblo Viejo, y las áreas de toma del canal principal de conducción Yaque del Sur-Azua (Ysura), en la obra derivadora de Villarpando, en la confluencia de los Ríos Yaque del Sur y San Juan, aguas debajo de la Presa de Sabana Yegua.
El líder campesino Carmelo Martínez explicó que de no hacerse esta obra en pocos años ya mucha tierra no iban a servir, por el proceso de salinización, mientras que la migración dejarían sin gente a las comunidades más pobladas de Azua.
Los beneficios:
Se plantea que con esa enorme superficie a irrigar se podrán sembrar amplias plantaciones de plátano, guineo, musáceas, habichuelas, arroz, hortalizas, frutales, yuca y crianzas diversas para el consumo local y
exportación. Además, esa zona podrá convertirse en productora de vegetales para el mercado norteamericano.
Este sistema de Riego del Valle de Azua está localizada en las partes Occidentales y Central de la Planicie de Azua, e incorporará 84 mil 500 tareas, que hoy son infértiles, estabilizará las aguas de riego a
259 mil 451 tareas y se recuperará 24 mil tareas de cultivos alimenticios en Pueblo Viejo y Los Negros, todo para un total de 367 mil 951 tareas.
Actualmente se pierde el 70% de las aguas en Azua, los suelos llevan un proceso de salinización y se observan grandes sabanas de tierra sin utilizar por la falta de agua, situación que vendrá a solucionar este
proyecto, que cuenta con un préstamo por US$ 71.9 millones del través del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES).
Los productores esperan que el gobierno dedique mayores recursos, de ese préstamo, en este año, pues el mismo se debe desenvolsar en dos años para que sea concluido por el presidente Medina.
El alcance técnico:
Para lograr irrigar a 367 mil tareas el proyecto contempla la reparación de 32 kilómetros del Canal Principal YSURA, construcción de una laguna de sedimentación, en el primer tramo, con capacidad de 200
mil m3 para el control de sólido en suspensión, y la construcción de 15 Lagunas de regulación con capacidad de almacenamiento de 805 mil m3.
También la reparación de 58 kilómetros de canales en los laterales del sistema de riego Ysura, prolongación del canal hacia el Este de Azua con aproximadamente 30 kilómetros de longitud, construcción,
equipamiento e instalaciones para mejorar la red de pozos y bombas en el Valle de Azua, que incluye la instalación de redes eléctricas y la automatización de los sistemas y mecanismos para operar la red de
pozos.
A todo esto se agrega la rehabilitación y ampliación de los sistemas de riego y drenaje de Pueblo Viejo, lo cual contribuirá a resolver el problema de sanidad de los suelos; esto incluye 9 mil 510 tareas de
riego presurizado en Pueblo Viejo y 3 mil 170 tareas en Los Tramojos.
El proyecto abarca la construcción de obras de tomas en Rio Grande y Rio Jura, mejoría y modernización de los sistemas de riego en Estebanía, Las Charcas y Hatillo. Incluyendo riego localizado de 15 mil 850 tareas, así como la rehabilitación del Cantil.