¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Contadores De Negocios escriba una noticia?
¿A qué te suena bisnez?
El negocio digital se encuentra en el boom, sobretodo por el detonante llamado Covid-19.
Un negocio B2B o business to business, es un término del idioma inglés; muchos dirían que hay obsesión por el idioma extranjero, sin embargo, el idioma inglés es preciso cuando deseas externar claramente tu sentir o pensar.
Y eso es lo que sucede con términos como e-commerce, BYOD o B2B.
Es más fácil pronunciar B2B que, negocios para negocios, además de que suena más interesante.
A nosotros nos gusta más: Negocios a Negocios.
B2B son las siglas de Business to Business.
B2B es un modelo de negocios en los que las transacciones de bienes o la prestación de servicios se producen entre 2 empresas (particulares o no), por tanto, se relaciona principalmente con el comercio mayorista, aunque también puede referirse a prestación de servicios y consumo de contenidos.
Hay una relación comercial entre 2 empresas o personas morales particulares o no, en la que el comercio mayorista se traslada al terreno digital, de igual forma una empresa puede ofrecer a otra un servicio o contenidos para facilitar la tarea productiva, incluso sin tener que llegar al cliente potencial convirtiéndose en intermediarios, por ejemplo: importadores o distribuidores.
Es una excelente forma para llevar el comercio a niveles electrónicos. Vamos, que no solo exista físicamente. Y de esa manera, sobrepasar las típicas fronteras que limitan o podrían limitar algún emprendimiento o negocio.
Business
Y como todo negocio, por supuesto que tiene contras. Hay que decirlo, ya que conocerlos evita desatenderte de turbulencias.
Muchos son los retos legales a escala internacional que el comercio electrónico ha traído consigo, en temas como delitos informáticos, privacidad de la información, comercio electrónico transfronterizo, contratación electrónica, etc.
Y que bueno que muchos organismos internacionales (más que nacionales) buscan arraigar o diseñar la cultura del comercio electrónico como la Oganización Mundial del Comercio y la Oorganización para la Cooperación y Desarrollo Económico.
En el caso del B2B, implementar la tecnología a tu favor y buscar alianzas con otros proveedores de manera electrónica incrementará las posibilidades de colocar tus productos y servicios logrando la expansión de tu emprendimiento y/o empresa.
¿Has pensado si tu modelo de negocio es el más adecuado a las necesidades de los compradores?
¿Has pensado en una acción sobre redes sociales profesionales enfocada a los decisores de compra?
Por favor, haznos llegar tus experiencias y conocer como te va con tu emprendimiento.
¡Éxito!