Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Cultura escriba una noticia?

Bailando con sus demonios: la estrella del ballet Polunin se confiesa

03/03/2017 14:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Sergei Polunin, el bailarín ucraniano de reputación sulfurosa, atribuyó su antigua rebeldía a su crecimiento personal, en una entrevista con la AFP durante la presentación en Londres del documental biográfico "Dancer".

"Siempre tienes un ángel bueno y un ángel malo", dijo el joven de 27 años, que abandonó en 2012 uno de los trabajos más codiciados en el mundo del ballet, el de bailarín principal del Royal Ballet de Londres.

"Era muy impulsivo, no veía nada claro", dijo Polunin, de voz suave, cuyo cuerpo está cubierto de tatuajes y cicatrices, sobre aquel período de su vida.

"Tuve la oportunidad de aprender, de madurar, ahora empiezo a ver las cosas más claras", dijo la estrella, vestida con camiseta y pantalones negros, el jueves antes del estreno de la película y de una actuación en el teatro Palladium de Londres.

Polunin es considerado como uno de los bailarines más talentosos de su generación y es conocido por su impecable técnica clásica, así como sus saltos asombrosos y un talento natural para actuar.

Su video para la canción del músico irlandés Hozier "Take Me to Church", que Polunin hizo en 2015 con el artista David LaChapelle, fue visto más de 18 millones de veces.

Pero es altamente crítico con el mundo del ballet, particularmente con los contratos restrictivos para los bailarines.

"Me encantaría que los bailarines fueran mejor tratados, que los bailarines tuvieran apoyo, que tuvieran managers, agentes, esta es la única forma de arte que no tiene un sistema de apoyo adecuado", dijo a la AFP.

Uno de los puntos culminantes de la película es una escena en la que, después de dejar el Royal Ballet, se quita la ropa fuera de su casa de Londres y se revuelca por la nieve.

"Siento que esa fue la máxima expresión de la libertad", dijo el director del documental, Steve Cantor.

Polunin causó consternación al dejar el Royal Ballet pocos días antes del estreno de una nueva producción.

Se hablaba de mala actitud, depresión, de una pelea con una bailarina, y durante varios meses Polunin desapareció del ojo público.

Se unió al Royal Ballet en 2007 y se convirtió en director en 2010, cuando tenía sólo 19 años, lo que le convirtió en el bailarín más joven en conseguir el trabajo.

- Forzando los límites -

La película recorre su carrera desde que comenzó a bailar cuando apenas tenía tres años en la ciudad de Kherson, en Ucrania, cuando era todavía parte de la Unión Soviética.

El documental destaca los sacrificios que su familia hizo para que él siguiera su carrera. Su padre se fue a trabajar a Portugal y su abuela a Grecia para pagar los estudios del muchacho en la Escuela de ballet en Kiev, donde vivía con su madre.

Cuando se le preguntó por qué aceptó hacer la película, Polunin dijo: "Es importante no olvidar lo que tus padres hicieron por ti, lo que son los amigos, es bueno recordarlo".

Para los artistas, dijo que el mensaje de la película era "avanzar y no tener miedo, no ser perezoso".

Cuando Polunin volvió a emerger después de abandonar el Royal Ballet, causó otra sorpresa al unirse al Teatro Musical Stanislavsky de Moscú, una compañía hasta entonces eclipsada por la del Teatro Bolshoi.

Hizo aumentar sus espectadores y gracias a él la compañía de ballet Stanislavsky ha alcanzado una nueva prominencia en Moscú. Las entradas para sus actuaciones están tan codiciadas como las del Bolshoi.

LaChapelle dijo que el estilo de Polunin podría ayudar a abrir el ballet a la cultura popular y a un público más amplio. "Es un bailarín clásico, pero, dentro de ese marco de la danza clásica, fuerza los límites", dijo.

"Baila como si su vida dependiera de ello y ves que, y sientes su pasión cuando lo ves bailar. Y creo que todo el mundo puede conectar con eso".


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Cultura (1944 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
7453
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.