¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Dinerodigital escriba una noticia?
El Banco Central de Filipinas, Bangko Sentral ng Pilipinas (BSP) y los reguladores del país están planeando crear estándares regulatorios para activos digitales como bitcoin. Esta semana, el Vicegobernador del BSP, Chuchi Fonacier, dijo que el banco está trabajando con la Comisión de Bolsa y Valores para crear pautas reguladoras para las empresas y los intercambios filipinos que se ocupan de las criptomonedas.
El Banco Central con sede en Filipinas busca regular el bitcoin de acuerdo con informes recientes de la red GMA. Chuchi Fonacier, vicegobernador del banco, dice que la institución ya ha estado trabajando con la SEC en relación con ICO y la licencia de intercambio digital, pero ahora también están considerando la regulación de bitcoin.
"Actualmente, nos estamos enfocando en los intercambios, pero quién sabe. Con los desarrollos recientes, podríamos considerar la regulación del bitcoin", explica Fonacier en una entrevista.
Esto es en coordinación con la SEC, si alguna vez hubiera un cambio a eso; si existe este tipo de enfoque, ya hay inversión. No solo sería BSP, también es una colaboración con la SEC.
El banco comenzó a notar el valor de millones de dólares en bitcoins comercializados y convertidos a monedas nacionales en Filipinas. Hasta el momento, el BSP ha estado revisando las aplicaciones de intercambio de bitcoins y criptomonedas para obtener licencias en el país. Hasta ahora, 12 empresas solicitaron la aprobación regulatoria, y recientemente se agregaron otras cinco a la lista de solicitantes. Dos plataformas de negociación han sido aprobadas por el BSP: Coins.ph y Rebittance.
El pasado noviembre, el gobernador de BSP, Nestor Espenilla, habló sobre la regulación de la oferta inicial de monedas (ICO) y la legalización de Bitcoin como garantía. "El BSP tiene un enfoque de mente abierta para fintech (tecnología financiera). Esto significa que asumimos un papel muy activo para garantizar que nuestras políticas brinden oportunidades para la innovación ", explicó Espenilla en ese momento.
Los últimos lineamientos regulatorios elaborados sugieren que el banco solo regulará las empresas que conviertan las monedas virtuales en dólares estadounidenses o en divisas alternativas emitidas por el gobierno.
Fuente: Bitcoin.com
Descargo de Responsabilidad: Este comunicado de prensa es sólo para fines informativos, la información no constituye consejo de inversión o una oferta para invertir. Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no representan necesariamente los puntos de vista de infocoin, y no deben ser atribuidas a, Infocoin.