¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Modesto Rodriguez escriba una noticia?
BM/República Dominicana: Más de 1.3 millón de Dominicanos pobres se beneficiarán de protección social, mejora en inserción laboral y viviendas WASHINGTON, 12 de marzo de 2015 ? El Directorio del Banco Mundial aprobó hoy un nuevo proyecto para la República Dominicana por US$75 millones que busca ampliar el acceso para miles de ciudadanos a un conjunto integrado de protección social y contribuir a la reducción de la extrema pobreza en las provincias más pobres del país. Esto no sólo aumentará el acceso al Seguro Nacional de Salud SeNaSa y a la educación , sino que también proporcionará mejor capacidad de inserción laboral y mejoras básicas en las viviendas . " Porque creo en el fortalecimiento de un sistema de protección social incluyente, integral, de amplia cobertura y con equidad, reedito mi compromiso en ampliar las intervenciones que hemos impulsado en esta última década desde Progresando, ayudando a las familias a salir de su condición de pobreza. Y ahora con la conjunción del Programa Solidaridad, que utiliza las transferencias monetarias condicionadas como una llave que nos permite entrar en los hogares y trabajar en aras de construir capital humano y social, con un mayor énfasis en empleabilidad, mejoras en vivienda, cultura ciudadana y la complementariedad con el seguro familiar de salud, " planteó Margarita Cedeño de Fernández, vicepresidenta de la República Dominicana y coordinadora del Gabinete de Políticas Sociales . " La pobreza es estructural, un monstruo de varias cabezas, y por eso la intervención debe abordarse desde la integralidad y la coordinación interinstitucional para ser eficaz. Este paquete de ampliación de nuestros programas cuenta con una importante alianza estratégica para el desarrollo con el Banco Mundial " . Si bien la República Dominicana creció a un promedio del 6, 7 por ciento anual en la última década, convirtiendo al país en uno de los de mejor desempeño en la región de Latinoamérica y el Caribe, la pobreza y desigualdad siguen siendo un desafío. Un 46 por ciento de los dominicanos en zonas rurales viven en la pobreza siendo las mujeres las más afectadas.
" Este proyecto trata de proporcionar igualdad de oportunidades para todos los dominicanos , fortaleciendo las redes de protección existentes y facilitando la inserción laboral de las personas más vulnerables , con un enfoque particular en las mujeres y los hombres jóvenes , " afirmó Sophie Sirtaine, directora del Banco Mundial para el Caribe. "Además apoya el fortalecimiento del sistema de focalización y amplían un sistema innovador de reportes ciudadanos para una mayor eficiencia y transparencia en el sistema de protección social." El Proyecto apoyará al Gabinete de Políticas Sociales de la RD a través de varias agencias del Gobierno, incluyendo el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional INFOTEP, el Sistema subsidiado de Salud SeNaSa, y el Ministerio de Educación. Las 14 provincias seleccionadas son: Elias Píña, San Juan de la Maguana, Distrito Nacional, Baoruco, Barahona, Independencia, Azua, San Cristóbal, Pedernales, El Seibo, Santiago, Monte Cristi, Santo Domingo, y Monte Plata. En concreto, el proyecto Integrado de Promoción y Protección Social hará lo siguiente: