Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Ciencia escriba una noticia?

Tras Barcelona o París, las bicicletas públicas salen a la conquista de Madrid

23/06/2014 14:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Las bicicletas públicas irrumpieron este lunes en Madrid con la intención de hacerse un hueco entre el denso tráfico de automóviles de la capital española, siguiendo los pasos de otras ciudades europeas como Barcelona, París y Londres.

"Está bien, un poco pesada, pero teniendo en cuenta que es una bicicleta eléctrica, es el peaje que hay que pagar. En los semáforos, cuando arrancas, el primer impulso se nota", explica Miguel Ángel Delgado, un madrileño de 49 años, tras haber dado las primeras pedaladas a una de las nuevas BiciMad.

Detestada por los taxistas, la idea parece seducir a los usuarios y a las autoridades locales, que se alegran de haber subsanado su retraso respecto a otras capitales europeas poniendo a disposición de los madrileños más de 1.500 bicicletas eléctricas.

"Este cambio cultural se tiene que producir poco a poco. Es una realidad en muchas ciudades europeas", señalaba este lunes la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, tras probar una de las bicicletas.

Barcelona, la segunda ciudad española, tienen un sistema similar desde 2007 y el éxito es indiscutible, con 6.000 bicicletas, 420 estaciones y 92.000 abonados. Las otras tres principales ciudades españolas, Valencia, Sevilla y Zaragoza, también disponen de bicicletas públicas.

"Nuestra ciudad es de todos y para todos. Con respeto entre conductores, peatones y ciclistas, tenemos que convivir", añadió la alcaldesa, deseando que este proyecto anime a dejar el coche en casa y ayude a reducir la contaminación.

La elección de las bicicletas eléctricas, explicó, pretende ampliar el perfil de los usuarios, algunos de los cuales podrían desistir a utilizarlas por las numerosas cuestas de la ciudad.

Pero Madrid, con pocos kilómetros de verdadero carril bici, numerosas calles estrechas y saturadas de coches, puede necesitar un tiempo para aprender a convivir con este nuevo modo de transporte.

"Va a haber problemas y va a haber incidencias, que serán resueltas por nuestro esfuerzo", dijo Miguel Vital, director de BonoPark, la sociedad que gestionará el servicio.

- "Extremadamente peligroso" -

Esperando clientes delante del ayuntamiento de Madrid, un taxista de 45 años, Juan Carlos Gordillo, muestra sus dudas sobre el proyecto. "Para los conductores va a haber muchos problemas. Ninguno está acostumbrado a los ciclistas. Va a ser más peligroso", reniega. "Será acostumbrarse por parte de todos. Nos lo han impuesto y habrá que adaptarnos", añade.

Según Pascual Berrone, un profesor de la escuela de comercio IESE Business School, autor de un estudio sobre el desarrollo urbano, a los españoles les gusta la idea de circular en bicicleta, pero tienen reticencias en Madrid por razones de seguridad. "Hay zonas donde es relativemente fácil moverse en bicicleta, pero hay zonas donde eso es extremadamente peligroso. Muchas veces da miedo ir en bicicleta por Madrid", explicaba a la AFP antes del lanzamiento de BiciMad.

La capital española, que habitualmente sufre picos de contaminación relacionados con la circulación automovilística, cuenta actualmente con 320 kilómetros de carril bici o vías adaptadas, según el ayuntamiento, que promete añadir otros 70.

Según Ana Botella, la circulación con bicicleta en Madrid aumentó un 17% entre 2012 y 2013. Para hacer frente a esta demanda, la ciudad ha instalado 123 estaciones en el centro capital para las 1.560 bicicletas eléctricas disponibles.

El precio para usarlas será de entre uno y cuatro euros, en función de que se sea abonado o usuario ocasional.

Protegiéndose del sol bajo las sombras de los árboles en una avenida próxima al gran Parque de El Retiro, justo al lado de una de estas estaciones, Miguel Ángel Delgado se dispone a retomar su bicicleta, cuyo futuro en esta ciudad no ve claro. "Madrid es una ciudad un poco peculiar, con poca implantación de bicicletas. Nadie sabe si va a ser un éxito o un fracaso", reconoce.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Ciencia (5580 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
5434
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.