¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Deportes escriba una noticia?
Latinoamérica sumó medallas este viernes en el judo con Cuba y Brasil en los Juegos de Rio-2016 y acecha en un territorio casi desconocido hasta ahora, el tenis, en una jornada en la que debutó el atletismo y se espera la entrada en escena del rey Usain Bolt.
La campeona cubana de Londres-2012, Idalys Ortiz, tuvo que ceder este viernes su corona de la categoría de más de 78 kg en judo, tras perder contra todo pronóstico ante la francesa Emilie Andeol.
Éste era el único color de medalla que faltaba en el palmarés olímpico de esta cubana de 26 años, que también había ganado un bronce en Pekín-2008, donde se convirtió en la judoca más joven en conseguir una medalla en esta categoría de los pesos pesados.
El brasileño Rafael Silva, de 29 años, se colgó el bronce en la categoría de más de 100 kilos de Rio-2016 al derrotar al uzbeko Abdullo Tangriev y repitió el tercer lugar del podio que había logrado en Londres-2012.
- Salsa y tango -
La puertorriqueña Mónica Puig, de 22 años, dejó a todos boquiabiertos con su pase a la final del tenis femenino después de deambular por el circuito de la WTA sin pena ni gloria.
La boricua que le dará al tenis latinoamericano su novena medalla en la historia olímpica, tiene una explicación.
"Cuando juego con los colores de Puerto Rico soy otra persona, otra tenista. Para mí, representar a mi país es una prioridad", declaró la tenista, número 44 del ranking de la WTA.
Su eventual rival en la final, la alemana Angelique Kerber o a la estadounidense Madison Keys, deberán cuidarse de esta boricua que anda a los raquetazos por Rio.
Y otro que brotó entre las piedras de Rio es el argentino Juan Martín del Potro, que pasó de las dudas a la continuidad de su carrera a instalarse en semifinales de los Juegos con opción a medalla.
Ganador del US Open 2009, tenía todo para discutir un puesto en el Top-10 pero sus muñecas le jugaron una mala pasada y estuvo a punto de colgar la raqueta.
Y lo más lógico era que haya regresado a Tandil bien temprano, en primera ronda, pero Delpo despachó nada menos que Novak Djokovic, el indiscutido número 1 del mundo. Y siguió.
Ahora se verá las caras en semifinales, nada más y nada menos con el español Rafael Nadal, el 4 del mundo y campeón olímpico en Pekín-2008, quien también puede optar a medalla en dobles con Marc López.
Los reflectores se encienden este viernes con la entrada a escena de Usain Bolt, un rayo que deberá esforzarse a pleno para opacar la estrella de un tal Michael Phelps, el gran protagonista hasta ahora de los Juegos de Rio-2016, con una cosecha de 22 medallas de oro, cuatro de ellas en Rio, sobre un total de 26.
- Llega Bolt -
Bolt ofrecerá el viernes un ensayo general antes de ir por el triple-triple de 100, 200 y 4x100 metros, como lo hizo en Pekín-2008 y Londres-2012.
Explicar el fenómeno Bolt, el ser humano más rápido del planeta, puede ser un problema, incluso para su madre.
"Un día (cuando era bebe) lo dejé en la cama y cuando volví estaba muy cerca de caerse de ella. Así que desde entonces me pregunto: '¿Qué clase de chico es?'", dijo su madre Jennifer Bolt en una conferencia de prensa en Rio.
Y Jamaica espera a Bolt para poder ingresar en el medallero de Rio de Janeiro-2016, que es ldierado por Estados Unidos con dieciséis preseas doradas seguido por China con trece.
La entrada en escena de Bolt es una bocanada de aire fresco para el atletismo de Rio-2016, luego del escándalo por el dopaje ruso que excluyó a todos sus deportistas de la especialidad, pero fueron reportados los tres primeros casos y los focos de los Juegos volvieron a viraras hacia el escándalo.
La nadadora china Chen Xinyi, de 18 años, la atleta búlgara Silvia Danekova y el pesista polaco Adrian Zielinski, dieron positivo en respectivos controles.