¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Agcom escriba una noticia?
Los millennials impulsaron una nueva forma de pensar a la hora de dar beneficios a quienes trabajan en una organización
Lucas Barrau
People Care & Culture Team – VISMA Latinoamérica
Al momento de la conquista y conservación de talentos, uno de los principales motores del engagement de los colaboradores (y los candidatos) son los beneficios que una organización brinda, más allá de un salario atractivo. Las empresas necesitan ser creativas para posicionarse como interesantes ante esos perfiles innovadores que eligen dónde y para quién quieren trabajar.
Una cultura organizacional ágil y flexible, proyectos desafiantes sumados a un salario de mercado y un buen paquete de beneficios son el combo necesario para trabajar estratégicamente en la captación y retención de talento innovador.
Elaborar un programa de beneficios no es tarea fácil. Si bien en las empresas hay una serie de beneficios que se ofrece a la gente que allí trabaja -que incluso pueden ir variando según los sectores y el rango de cada uno-, no todos los colaboradores tienen los mismos intereses ni los satisfacen las mismas cosas. Hay que conocerlos, escucharlos, comprender sus estilos de vida, saber si viven solos o con alguien, entender sus necesidades, expectativas e intereses. A partir de ese diagnóstico se puede crear un programa de beneficios ajustado a cada persona.
Más allá de los beneficios tradicionales -generalmente, materiales- como bonus anual, notebook, Smart phone, automóvil (con seguro, patente y combustible), existen otros incentivos que más bien se relacionan con el “bienestar”, la “felicidad” y el “desarrollo integral”.
Es clave conocer a la gente, entender qué los motiva, qué necesitan, cuáles son sus expectativas de crecimiento profesional y personal
En Visma sabemos del aporte y el valor diferencial y competitivo que los talentos innovadores significan para nuestro negocio. Nuestra gestión de personas trabaja constantemente en la cultura organizacional, así como en el desarrollo de estrategias de retención de talento como, por ejemplo, ampliación y mejora de beneficios. Contamos con un Comité de Beneficios conformado por integrantes de diferentes áreas; un espacio en el que se escuchan las necesidades de los colaboradores, se reciben ideas y propuestas que luego son analizadas como business cases para evaluar su viabilidad y puesta en marcha. Esto habilita un clima de participación y mejora el engagement.
Podemos mencionar diferentes categorías de beneficios que, en general, son muy valorados actualmente en el mercado:
Adicionalmente, en VISMA continuamos desarrollando estrategias de comunicación alineadas con marca empleadora, con el fin de seguir reforzando el sentido de pertenencia y, al mismo tiempo, mostrarnos y posicionarnos ante colaboradores, potenciales candidatos (y también clientes) como una buena empresa para trabajar.
Sobre Visma Group:
Con presencia en más de 20 países (8 de ellos en Latinoamérica), cuenta con más de 10.000.000 de usuarios y 1.000.000 de clientes en el mundo. Ofrece innovadoras soluciones tecnológicas en la nube, con el foco principal en software críticos de negocios: Payroll, Finanzas (ERP), Firma Electrónica, Gestión Documental, Gestión del Talento, Educación e Inteligencia Artificial. La compañía está conformada por más de 11.000 empleados, de los cuales la mitad son desarrolladores, y finalizó su año fiscal 2019 con 1.600 Millones de Euros en facturación.
Para más información, visitar: https://latam.visma.com/
IG: visma_latam
Tw: @Visma_LatAm
FB: VismaLatAm
LinkedIn: company/visma-latam