Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Gonzalo Sánchez Del Pozo escriba una noticia?

Big Data, ¿qué es?

29/12/2016 07:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El Big Data se ha hecho omnipresente en nuestras vidas. Aquí os explicamos, a grandes rasgos, qué es y a qué tipo de problemas se aplica. Desde el desarrollo de inteligencia artificial hasta el marketing de Facebook o Amazon, todo se explica a partir del Big Data

big data

Imagen - Brett Jordan

Cada día que pasa el término Big Data se nos va haciendo más familiar, aunque muchas veces no lleguemos a comprender las tecnologías que se esconden bajo ese nombre. El Big Data ya la utilizan muchas grandes y medianas empresas incluidas todas las tecnológicas, como Google, Facebook, Amazon o Uber.

Grosso modo, el Big Data permite a muchas compañías trabajar con miles de TeraBytes de datos para elaborar respuestas, por ejemplo, para poder segmentar a los clientes de una compañía o prever que tipo de productos quieren consumir.

La definición académica del Big Data sería decir que se trata de una forma eficiente de procesar y almacenar masivamente una serie de datos. La gran ventaja del Big Data es que es capaz de analizar los datos a medida que los va guardando.

Debido a ello es una tecnología que rápidamente da resultados además de ahorrar muchos costes en almacenamiento ya que solo se guardan los datos verdaderamente importantes. El Big Data es crucial para desarrollar productos que tienen que ver con la conducción autónoma de vehículos, inteligencia artificial o aprendizaje de máquinas.

La definición académica del Big Data sería decir que se trata de una forma eficiente de procesar y almacenar masivamente una serie de datos

Por lo general el Big Data se puede utilizar con éxito en análisis descriptivo, análisis inferencial, análisis predictivo. Dependiendo del problema que tengamos que resolver utilizaremos una técnica, varias o todas.

La calidad de las técnicas de Big Data dependen de dos factores fundamentales: la calidad de los datos y el uso que se vaya a hacer de ellos. Con respecto al volumen de datos que se pueden utilizar los análisis de Big Data funcionan mejor con grandes volúmenes de datos, aunque cuando se supera un umbral la mejora deja de ser perceptible.

Entre el rango de problemas que se están resolviendo con la aplicación de análisis de Big Data nos encontramos con problemas como el estudio del genoma humano, conducción autónoma de vehículos o, en el caso de Amazon o AliExpress, lograr vender a millones de clientes sabiendo que ofertas les interesan más.

De hecho algo tan habitual como realizar una búsqueda en Google también está gobernado por el Big Data y es lo que permite que en décimas de segundos tengamos acceso a miles de entradas relacionadas con el término de búsqueda.

De hecho algo tan habitual como realizar una búsqueda en Google también está gobernado por el Big Data


Sobre esta noticia

Autor:
Gonzalo Sánchez Del Pozo (197 noticias)
Visitas:
7186
Tipo:
Suceso
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.