Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

Bloquean una autopista de México para recordar a dos estudiantes muertos en una protesta

13/12/2014 08:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Unos 4.000 manifestantes bloquearon el viernes durante cuatro horas la autopista que comunica la capital mexicana con Acapulco para recordar la muerte de dos estudiantes ocurrida hace tres años durante la represión de una protesta, constató la AFP.

"Queremos ver tras las rejas al exgobernador Ángel Aguirre Rivero, junto con Alberto López Rosas, procurador cuando ocurrieron los hechos en el 2011", expresó David García, dirigente estudiantil de la escuela rural para maestros de Ayotzinapa (Guerrero, sur).

A esa escuela asistían los jóvenes muertos el 12 de diciembre de 2011 y también los 43 jóvenes que presumiblemente fueron masacrados después de ser tiroteados por unos policías y narcotraficantes el 26 de septiembre en Iguala.

Desde el 26 de septiembre, se han efectuado multitudinarias manifestaciones en la misma autopista, a la altura de Chilpancingo, capital de Guerrero, donde también ha habido fuertes protestas que han derivado con el incendio del Congreso y otros edificios públicos.

Uno de los padres de los 42 estudiantes que siguen desaparecidos -la semana pasada fueron identificados los restos de uno de ellos- participó en el mitin del viernes para exigir justicia. "Fue un hecho violento (...) no podemos dejarlo sin recordar, por eso exigimos justicia, porque el único delito de estos muchachos fue exigir mejoras para su educación", dijo Melitón Ortega.

El 12 de diciembre de 2011, la policía de Guerrero reprimió una manifestación de los estudiantes de Ayotzinapa que exigían mejoras para su escuela, dejando como saldo dos jóvenes muertos.

En cuanto a los estudiantes tiroteados el 26 de septiembre pasado, día en el que murieron seis personas, entre ellos otros tres alumnos, la investigación de la fiscalía apunta a que los 43 estudiantes fueron entregados por los policías al cartel Guerreros Unidos, que ordenó masacrarlos, incinerarlos, y arrojar a un río de la zona sus restos carbonizados.

Más sobre

La fiscalía encontró en esa zona restos óseos que fueron enviados a un reconocido laboratorio de Austria para efectuar análisis de ADN y el domingo dijo que con los primeros resultados fue identificado Alexander Mora, uno de los estudiantes desaparecidos.

El caso ha generado varias marchas en las que han participado decenas de miles de personas y la peor crisis del presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018).

Más de 31.000 estudiantes de Acapulco no pueden asistir a sus escuelas desde hace dos semanas por la constante amenaza del crimen organizado, reconoció el viernes la autoridad educativa del conflictivo estado de Guerrero.

A pesar de que el gobierno federal asumió este mes la seguridad del turístico puerto, el gobierno estatal decidió que las clases seguirán paradas por el momento.

"Tratamos de resolver el problema y tomé la decisión, a solicitud de los profesores, que mejor no fueran a dar clases los maestros hasta que pudiéramos garantizar la seguridad que se merecen los niños", dijo el secretario de Educación estatal, Salvador Martínez.

Más de 190 escuelas han cerrado sus puertas tras sufrir casos de secuestro, extorsión y amenazas de presuntos miembros del crimen organizado, detalló el responsable educativo de Guerrero.

En total, son más de 31.000 alumnos de jardín de infancia, primaria y secundaria afectados por la suspensión indefinida de clases, que se extenderá hasta que las autoridades generen condiciones de seguridad, dijo a la AFP una profesora de las escuelas afectadas, que pidió el anonimato.

"Los días (de clases) se reponen. Lo que no puede reponerse es la vida", comentó Martínez. El secretario anunció que el 7 de enero, cuando finaliza el periodo vacacional navideño, el gobierno estatal implementará operativos policiales en las escuelas.

Desde inicios de diciembre, la seguridad de Acapulco (790.000 habitantes) está en poder del gobierno federal, que quiere garantizar la llegada de turistas en estas fiestas navideñas.

Acapulco padece en los últimos años una ola de enfrentamientos entre cárteles de la droga que la ha convertido en una de las ciudades más violentas del país.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3845
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.