¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Modesto Rodriguez escriba una noticia?
Sorprendentemente, dirigentes del gobbernante Partido de la Liberación Dominicana (PLD), han reaccionado de manera inapropiada frente a una firma encuestadora, la Gallup, y a su representante, el sociólogo Rafael Acevedo, por el hecho de que en una reciente medición el candidato peledeista Danilo Medina aparece bajando en la tendencia al aparecer con 51.8% frente a un 35.7% del contrincante Luis Abinader y el PRM.
Medina ha venido puntero en todas las mediciones, aunque el año pasado se la pasó medido por encima del 60% en casi todas las encuestas.
Al parecer, la tendencia a la baja, es lo que ha molestado a la dirigencia peledeista que acusó a la Gallup Dominicana de falsear los datos para perjudicar a Medina y favorecer a Abinader.
Pero Medina sigue puntero, y sin embargo, la molestia en el PLD, es porque una próxima medición pudiera dejar en la percepción que es posible una segunda vuelta.
Todos los profesionales de la sociología y de la política saben que una encuesta es una "fotografía" de un momento, y la mayoría de los políticos profesionales la toman como referente para sus estrategias y verificar la posibilidad de que tengan debilidades o fortalezas. Estas mediciones periódicas, no son concluyentes, porque deberán venir otras mediciones, y parece que es muy temprano para descalificar encuestadoras y lanzar insultos; también es un acto inmaduro de políticos profesionales como los del PLD que han logrado imponer los últimos gobiernos que nos hemos gastado.
Nada se resuelve atacando a Rafael Acevedo, ni siquiera alegándole que falseó datos o sistemas de medición de la preferencia y la percepción del electorado; creemos que se debería tomar en serio, y ponerse a pensar, porqué la tendencia a la baja.
¿Qué tan grave ha hecho el presidente Medina, que viene marcando una tendencia que le impediría ganar en una primera vuelta, según la Gallup dominicana?.
¿Qué tan certero ha hecho Luis Abinader para beneficiarse de una tendencia bajista del candidato del PLD?.
Analizar eso, y no descalificar empresas y a sus ejecutivos, pudo ser más pragmático e inteligente que entrar en un debate, que delata temores del peledeismo, y una desconfianza a una empresa a la que se le había estado creyendo hasta que ha dado los citados resultados.
Para nuestra opinión, el PLD lo que debe es ponerse a investigar ¿porqué esta tendencia en la percepción?, y qué es posible hacer para revertir esto.
Independientemente de estos resultados, el presidente Medina, sigue registrando apoyo nacional e internacional, y sigue siendo designado candidato presidencial de fuerzas alternativas, sigue realizando un trabajo gubernamental que cada vez mas, gana aprobación de la sociedad.
La Gallup Dominicana, independiente de lo que sean los deseos de sus técnicos y de su administración tendrá en alguna medición que reflejar lo que ha estado pasando alrededor del presidente Medina, sobre todo, luego de que fuera oficialmente aprobado por el PLD como su candidato presidencial, en un esfuerzo y escenario de unidad interna.
El problema de la tendencia que registra la última medición de la Gallup Dominicana, no está en la empresa, y no dudamos que Acevedo diga la verdad, cuando defiende sus números y sus métodos, como siempre lo ha hecho. El problema está, y hay que ubicarlo y si se ubica, trabajarlo para revertirlo.
Por otro lado, no es solo la Gallup Dominicana que ha publicado mediciones donde se refleja la tendencia a la baja y el nuevo posicionamiento de un Danilo Medina candidato, enfrentándose a las otras opciones de oposición que están ahí, cada una haciendo lo que puede por destronar al que tiene la ventaja y tiene el poder.
De todos modos, todos sabemos que la "gran encuesta" será el próximo 15 de mayo, cuando los votantes acudan a las urnas y digan con los resultados, a cuál se prefiere para el próximo período gubernamental.
LOS SONDEOS MAS RECIENTES
Según la firma Marc Penn, Medina contaría con 57.3 % de la intención del voto a su favor, frente a un 27.4% para Abinader. Guillermo Moreno alcanzaría un 3.6 % de partidarios.
El empresa mejicana Votia, que trabaja con el experto en mercadeo electoral Dorín Cabrera, ofrece resultados completamente diferentes, señalando que Medina obtendría un 46%, mientras Abinader se sitúa en un 41%.
La encuestadora Asisa ofrece números distintos. Según esta firma Danilo Medina ganaría la elección en la primera vuelta con un 54.8%, frente a un 38.6 % de Abinader. Guillermo Moreno, de Alianza País, lograría un 3% de las votaciones.
El lunes de esta semana el diario Hoy publicó los resultados de una encuesta realizada por Gallup Dominicana. Según la misma, el presidente Medina alcanzaría un 51.8 %de los votos, mientras que Abinader lograría un 35.7 %.
El grupo de investigadores Newlink también aporta datos diferentes. Según esta empresa el presidente Medina logra 50.5 % de apoyo mientras Abinader tendría un 34.2 %, Guillermo Moreno un 7.2% Y Minou Tavárez Mirabal un 3.2 %.
( Datos publicados por DiarioHispaniola )