¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
La Comisión Europea no sancionará a Francia, Italia y España por incumplir los objetivos de déficit cuando presente este viernes su análisis sobre los presupuestos nacionales de 16 países de la zona euro.
La decisión, que será adoptada este martes por la Comisión, supone además que Bruselas no haga recomendaciones específicas para cada uno de los siete países en riesgo de incumplir los objetivos sino que los "invitará" a hacer esfuerzos adicionales, indicó una fuente europea.
La Comisión recibió los proyectos de ley de presupuesto nacionales a mediados de octubre, en el marco de una nueva prerrogativa que se le otorgó como supervisor del bloque de la moneda única desde la crisis de la deuda.
Esta es la segunda vez que analiza los presupuestos antes de que sean adoptados por los parlamentos nacionales y en virtud de ella puede pedir cambios en el proyecto de ley fiscal si considera que no es conforme con los objetivos de déficit público (3% del PIB) y deuda (60% del PIB).
Madrid había obtenido una prórroga hasta 2016 para que su déficit cumpla los criterios europeos. Pero según las últimas previsiones de la Comisión Europea, España tendrá un déficit de 4, 6% en 2015 y de 3, 9% en 2016.
Para alcanzar los objetivos, los países considerados "en riesgo de incumplir" los objetivos deben emprender reformas, en particular las señaladas por la Comisión.
Pero el brazo ejecutivo de la Unión Europea (UE) decidirá no hacer recomendaciones esta vez, según la fuente europea.
Estas recomendaciones, que no son vinculantes, incitan a los países en cuestión a llevarlas a cabo so pena de seguir incumpliendo los objetivos y de exponerse a una sanción económica.
- Francia e Italia, en el punto de mira -
Francia e Italia son los casos que más concentran la atención. París y Roma se expusieron el mes pasado a que la Comisión, tras un análisis previo de sus leyes fiscales, les reenviara el presupuesto.
París había obtenido, por segunda vez, un plazo de dos años, hasta 2015, para equilibrar sus gastos con los criterios comunitarios. Pero el gobierno francés prevé un déficit de 4, 3% para 2015 y un regreso al objetivo de 3% en 2017.
Italia, que sí respeta el criterio de déficit, incumple el de deuda pública superior a 130% del PIB para este y los dos próximos años.
La Comisión, según la fuente europea, decidió poner paños fríos en el tema aplazando su decisión sobre un incumplimiento hasta principios del año que viene.
Entre los otros países "en riesgo de incumplimiento" figuran Portugal, Bélgica, Malta y Austria.
Alemania, Irlanda, Luxemburgo, Holanda y Eslovaquia tienen leyes de presupuestos acordes a los criterios, mientras que Estonia, Letonia, Eslovenia y Finlandia presentaron proyectos de presupuesto aceptables.
Los presupuestos de Chipre y Grecia no forman parte del paquete ya que están bajo asistencia financiera y bajo control constante por parte de la UE.
Las reglas fiscales comunitarias ?defendidas por Alemania pero cuestionadas por su rigidez por los países con mayor desempleo que necesitan crecer? no tienen la aprobación unánime de las organizaciones internacionales.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) criticó recientemente el rigor con que se aplica el Pacto de Estabilidad y de Crecimiento europeo.
Este martes fue el turno de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que pidió mayor flexibilidad en las reglas fiscales de la zona euro cuya rigidez supone un "riesgo importante" para la economía mundial.