¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Www.saludaldiard.com escriba una noticia?
Investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y del hospital La Fe trabajan en el desarrollo de un nuevo software basado en algoritmos matemáticos que permite registrar y analizar la variabilidad de la frecuencia cardíaca latido a latido para detectar posibles anomalías cardíacas.
El objetivo es desarrollar un prototipo fácil de llevar para escolares, deportistas de élite y personas diagnosticadas con determinadas patologías cardíacas, que registre los datos de la frecuencia cardíaca para que sean analizados por el nuevo programa informático de forma rápida y eficiente.
El investigador principal del proyecto de la UPV, Alfred Peris, ha explicado que se trata de ‘poner un filtro más’ para ayudar a advertir determinadas anomalías que no se pueden detectar en las pruebas habituales porque ‘es imposible tener monitorizado a alguien 24 horas’.
El proyecto se encuentra actualmente en fase de experimentación con la recogida de datos que faciliten el estudio y ayuden a ‘corregir el algoritmo hasta conseguir que distinga de forma automática si una persona puede sufrir una posible cardiopatía’, según Peris, que es miembro del Instituto Universitario de Matemática Pura y Aplicada de la UPV.
Paralelamente, los investigadores trabajan en el diseño de un aparato ‘bastante estándar con cintas torácicas y sensores y que incorpore un USB que registre los datos’, que luego analiza el software.
Los investigadores confían en que en el plazo de menos de dos años tanto el software y como el prototipo puedan estar en funcionamiento.
Fuente: 20Minutos. es/ EFE