Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Wedcenter escriba una noticia?

Caida esperada del PIB de la OCDE-2020: -4, 99%

03/02/2021 09:43 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

TOP-5 CAIDA DEL PIB DE LA OCDE EN 2020: -10, 75% Reino Unido, -10, 69% España, -10, 02 Grecia, -9, 76% Méjico y -8, 56%Italia

"Con la publicación de este informe, anterior a la publicación de prácticamente la totalidad de los PIB oficiales por parte de los gobiernos, adelanto la caída estimada del PIB a través del sistema METAMEDIA y METAPIB, a tenor del nivel de parálisis económica decretada por cada gobierno, lo que me permite evaluar su comportamiento calculando la METAEFICINCIA;  lo que no tiene precedentes hasta el momento, puesto que ni el Banco Mundial, el Banco Central Europeo ni el FMI, han podido establecer: ni la relación entre el nivel de parálisis económica y la caída del Pib, METAPIB, ni la forma de evaluar si esta caída está en línea, es mayor o menor de lo esperado."

                                                           BALANCE ACTUAL

“La OCDE, con una caída media esperada del -4, 99% caería unas décimas menos que la zona euro que preveo rondará el -5, 06%”

"TOP 5: Los 5 países con mayor caída esperada del PIB de la OCDE.- -10, 75% Reino Unido, -10, 69% España - 10, 02% Grecia -9, 76% Méjico y -8, 56%Italia. Además de encabezar el triste ranking de ser los 5 países con mayor caída del PIB de la OCDE 2020, hay que destacar que todos ellos obtienen una META-EFICIENCIA negativa; es decir caen más de lo que deberían caer teniendo en cuanta su nivel de parálisis económica, duplicando inclusive los 3 primeros la caida media del PIB de la OCDE en 2020"

Entre la 6ª  y la 10ª posición se situarían con, -8, 55% Chile, -8, 18% Colombia, -7, 51% Francia, -7, 25% Bélgica; países que obtendrían una eficiencia positiva, a excepción de Austria que cairía un imperceptible -0, 11%.

De la 10ª a la 15ª posición se situarían, aún por encima de la media de la OCDE, los siguientes países: -6, 68% República Checa, -6, 33% Canadá, -6, 20% Eslovenia, -6, 09% Portugal, -5, 79% Hungría. Los que peor comportamiento registrarían  en relación a su METAEFICIENCIA serían por este orden Hungría, Canadá, y República Checa, y el mejor comportamiento se correspondería con Portugal y Eslovenia.

A partir de la 16ª posición la caída esperada del PIB es inferior a la caída media del PIB de la OCDE con -4, 63% Letonia, -4, 62% Alemania, -4, 60% Eslovaquia, -4, 20% EEUU, -4, 16% Japón, -4, 02% Israel.

De la 22ª a la 30ª posición con una caída esperada inferior al -4% y superior al -2% se encontrarían con: -3, 87% Dinamarca, 3, 85% Suiza, -3, 68% Nueva Zelanda, -3, 49% Suecia, -3, 43% Polonia, -3, 43% Polonia, -3, 34% Estonia, -3, 18 Australia, -2, 76% Países Bajos, -2, 18% Finlandia.

Los mejores países serían: Corea del Sur con una caída de -1, 31%, Noruega con -1, 36% y Lituania con -1, 97%, siendo este el que presentaría la mejor  META EFICIENCIA si  no tenemos en cuenta la de Luxemburgo e Irlanda países que obtienen mejores registros vinculados a  su status de paraísos fiscales.

"A la "Caída Total del PIB" habrá que añadirle la que se derivará del déficit público, pudiendo acabar por duplicar en muchos países la caída del PIB oficial"

                                     CONCLUSIONES

“Como vengo indicando desde hace meses una caída de la actividad económica producida por un incremento del nivel de parálisis económica hará descender el PIB de forma proporcional, por lo que los gobiernos que hayan implementado un nivel de parálisis más elevado deberían ser también los que verán caer en mayor medida su Pib.”

Como la METAMEDIA mide la caída esperada del PIB a través de los sistemas MFS y MMS, y el METAPIB establece la meta de PIB objetivo que debería alcanzar el PIB final, es posible evaluar el PIB esperado a través de la METAEFICIENCIA,  calculando la diferencia entre la METAMEDIA y el METAPIB MAXIMO; de forma que, si el resultado es positivo diremos que la caída esperada del PIB, dado el nivel de parálisis decretada por el gobierno, es menor que la esperada; y si el resultado es negativo, diremos que la caida esperada del PIB, dado el nivel de parálisis decretada por el gobierno, es mayor de la esperada.

Como podemos comprobar el TOP 5 de los países con mayor caida del PIB tienen una METAEFICIENCIA negativa elevada. Grecia con -4, 25% estaría a la cabeza, seguida de España con -1, 78, Méjico con -1, 55%, Reino Unido con -1, 26%, e Italia con -1, 05%. Estas caídas ponen en evidencia que el PIB esperado caerá más que la Meta de PIB objetivo que debería alcanzar, dado el nivel parálisis decretado por el gobierno.

Chile; Colombia, Francia y Bélgica consiguen una METAEFICIENCIA positiva, por lo que deberían caer menos de lo que su nivel de parálisis económica indica.

EEUU con una METAEFICIENCIA de +0, 31% y Alemania de +0, 41% registrarían una caída de -4, 10% a -4, 50% para EEUU,  y de -4, 57 a -5, 02%, para Alemania, lo que significa que estaría en línea con lo esperado. Japón aunque según la Meta de PIB objetivo debería caer sólo -2, 70%, la contrasta caída esperada  se sitúa entre  -4, 20%.  Y -4, 51%

Lituania con una METAEFICIENCIA positiva de + 4, 86%,   seguida Israel con +3, 26%, Suiza con +2, 40%, Corea del Sur con 1, 82%, países Bajos con 1, 72%, Finlandia con +1, 67%,  y Noruega con +1, 08% son los países cuya caida esperada es menor.

“Quiero añadir que la caída del PIB que publiquen los gobiernos no reflejará la "Caída Total del PIB" puesto que a esta caída habrá que añadirle la que se derivará del déficit público, pudiendo acabar por duplicar en  muchos países la caída del PIB oficial que den  a conocer los distintos gobiernos.”

"Reino Unido, España, Grecia, Méjico e Italia, registran una caída esperada superior a la de sus METAPIB, lo que les hace candidatos a presidir el mayor derrumbe económico de la historia de la OCDE"

  Más información en www.wed-center.com LinkedIn: Wed Center

Jorge Vendrell - World Economy Devolepment Center


Sobre esta noticia

Autor:
Wedcenter (129 noticias)
Visitas:
9515
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.