Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

"La caja negra" del extesorero del Partido Popular español, en los cines

20/10/2015 13:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Miles de espectadores en España han visto ya una pequeña producción insólita e incómoda, "basada completamente" en la declaración ante un juez de instrucción de un acusado: el extesorero del Partido Popular Luis Bárcenas detallando la financiación ilegal de su formación.

Este largometraje, titulado 'B', en la cartelera desde el 18 de septiembre, es "casi un documental porque el texto es real", dice a la AFP su director, David Ilundain, de 40 años. "El 100% de lo que se dice en 78 minutos está extraído de las cinco horas de grabación de la declaración de Luis Bárcenas el 15 de julio de 2013" ante un juez de la Audiencia Nacional.

Tesorero del Partido Popular desde 1988 hasta su dimisión, en 2009, Luis Bárcenas ha negado siempre la existencia de una contabilidad 'B' en la formación del jefe de gobierno, Mariano Rajoy. Hasta esa día en que se vació.

El espectador se convierte en un testigo privilegiado cuando el exsenador -interpretado por un imponente Pedro Casablanc- es liberado de sus esposas y se anuda la corbata que le ofrece su abogado.

Marcado por su paso por prisión, que él se había prometido evitar, Bárcenas proporciona de repente un gran fajo de documentos al juez, encarnado por Manuel Solo. Y entonces empieza a desgranar una larga lista de nombres, correspondientes a las iniciales garabateadas al margen de sus registros: grandes empresas desembolsando centenares de miles de euros, la gran mayoría de ellas contratistas públicas, o bien los políticos destinatarios de estos fondos, entre ellos una senadora que presuntamente reclamó 700.000 euros para sus gastos de campaña.

El extesorero afirma, al final, haber entregado personalmente cada mes, sin testigos, miles de euros "en billetes de 500" de esta caja negra a los más altos dirigentes del partido.

El propio Rajoy, presidente del PP desde 2004 y en el poder desde 2011, conocía esta contabilidad 'B', según Bárcenas. Incluso presuntamente se benefició de estos "sobresueldos" hasta marzo de 2010, fecha en que dice haberle entregado un sobre con 25.000 euros, lo mismo que a la número 2 del partido, María Dolores de Cospedal.

Al desvelar su verdad, Bárcenas deja al margen curiosamente al expresidente del PP y del gobierno José María Aznar (1996-2004). "No puedo afirmar" que le correspondan las iniciales "J.M." junto a algunas cantidades desembolsadas en los años 1990.

Más sobre

Sobres llenos de dinero y cuentas en Suiza, chantajes y amenazas: 'B' contiene todos los ingredientes de una buena ficción judicial. Pero de ficción tiene poco. El verdadero juez de instrucción Pablo Ruz y su sucesor, José de la Mata, concluyeron este año que el PP dispuso de "una caja B" alimentada por "donaciones y aportaciones exteriores" durante, al menos, 18 años. Entonces, la financiación oculta de los partidos no se consideraba delito, lo que explica la ausencia de acciones judiciales contra Rajoy.

Bárcenas, junto a otros cinco acusados, sí que será juzgado por falsificación de documentos, malversación, trafico de influencias o fraude fiscal. El PP está citado únicamente como "responsable civil subsidiario".

- En internet antes de las elecciones-

Esta ficción documental termina con la declaración real de Rajoy en el Congreso de los Diputados en agosto de 2013, concluyendo que se equivocó "en mantener la confianza" a su extesorero.

Los dirigentes del partido niegan haber recibido esas sumas en negro. "Nunca en el PP ha habido una caja B", repitió su portavoz en enero.

La transcripción de la declaración de Bárcenas inspiró una pieza de teatro del dramaturgo Jordi Casanovas en 2014. Esta obra fue la base de la película, grabada durante seis días en una sala judicial real.

"Es la primera vez que una película se basa enteramente en una declaración de un imputado" en España, confirma el portavoz de Jueces para la Democracia (progresista), Joaquim Bosch. "No se han elevado voces por considerar que esto es inadmisible", subraya, dado que la prensa ya había publicado lo esencial del interrogatorio.

'B' se difundirá en internet desde mediados de noviembre, antes de las legislativas del 20 de diciembre, anuncia su realizador. Para él, "es un trabajo de salud democrática" en un país diezmado por los escándalos de corrupción, protagonizados por la izquierda, la derecha e incluso la hermana del rey.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
7407
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.