Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Elcajigalence escriba una noticia?

Cajigalenses denuncian al alcalde, por ecocidio de la plaza de Yaguaraparo

10/10/2011 00:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Cajigalenses denuncian y piden al ministerio del poder popular para el ambiente sanciones para el alcalde y directivos del medio ambiente responsables y aprobar y permitir el tumbe de arboles (caobas, chaguaramos etc.) de la plaza

En la heroica ciudad de Yaguaraparo existe la plaza de la iglesia que estaba rodeada de árboles monumentales que son los seres vivos más viejos del planeta. Algunos llevan aquí más de 50 años. Representan un patrimonio natural y cultural de incalculable valor y belleza, y sin embargo la mayoría de ellos estaban abandonados a su suerte. Como "ancianos" que son debieron ser cuidados y protegidos con leyes, pero en la administración del Alcalde Carlos Rodríguez, pasó todo lo contrario o lo movió otros intereses personales por la obra que hizo contra estos árboles. Recordemos que esta plaza se convirtió en la principal y más bella de la zona de Paria, continuación natural de las chaguaramas y caobas y otras especies maderables, principal pulmón verde de sus habitantes, que también sobresale por su diseño arquitectónico. Por eso el original paseo y sombra, lo convirtieron en ecocidio ese bien público que debió de gozar de protección.

Desde hace 1 año esta plaza sufre modificaciones por mandato del alcalde. Primero, con la construcción de una fuente que hasta el momento no se aprecia, a pesar del costo que tuvo, como ampliación de caminarías so pretexto de un falso ordenamiento urbano que en realidad busca destruir las zonas verdes públicas.

Luego, con el pretexto de modernizarla, en el año 2011, el alcalde Carlos Rodríguez, fue entrevistado por el editor de la prensa digital notic voz el cajigalence el cual manifestó que ha invertido hasta el presente BS.F.1.200, en lo que se ve en la plaza y que continua solicitando recursos para continuar con las modificaciones a la plaza, manifestando que tiene permiso del ministerio del ambiente para el tumbe de esos árboles, y se le pregunto porque tumbar esos árboles que dan sombras y son patrimonio de la población, el alcalde sostuvo que 1. Lo hacía porque la quema de judas había dañado a muchos árboles, 2.- porque algunos tenían el corazón malo, 3. Porque necesitaba la madera para construir las puertas del tempo de la iglesia de Yaguaraparo 4.- porque ya se le había cumplido sus años, respondió con un tono brabucón: que ignorancia de este gobernante.

El editor también entrevisto a varios vecinos del sector como los ciudadanos Chenche Farias, Luis José Zapata, Rafael Longart, José Luis Bello Guerra, Eneas Morante, pre-candidato por la MUD-Cajigal Eslys Torres, Guillermo Méndez, y a varios guardias nacionales, los cuales manifestaron que el alcalde había cometido una locura, que debió consultar al pueblo, y que los concejales no dieron la talla en su forma de defender a la población y su patrimonio, y que a ellos los agarro en sorpresa, que no tuvieron tiempo para organizarse para protestar este crimen; otros opinan y creen que hubo guiso en esa inversión que no se visualiza la cantidad invertida. La población no pudo protestar este ecocidio.

Por los alcances que tendrán dichas consecuencias y obras sería de esperar que el proyecto de modificación fuera dado a conocer y discutido tanto en el cabildo como por las agrupaciones ciudadanas, incluyendo desde arquitectos y vecinos hasta especialistas en patrimonio histórico y medio ambiente.

Sin embargo, el proyecto no presentó a un selecto grupo de invitados, pese a que ellos sostienen que cambiará la fisonomía de una parte muy tradicional del pueblo de yaguaraparo. Por ejemplo, nada sabe la gente sobre el estudio de ingeniería de la plaza que sustente la necesidad de ampliar varios caminos, y menos su impacto ambiental, como tampoco de los procedimientos de adjudicación y el historial de las empresas favorecidas con los contratos. Como tampoco se conocen cuando los trabajos se terminaran debidos a que se ha invertido una suma muy grande y no se ve nada. Esperando que sea un proyecto que venga a sustituir todo el daño causado al patrimonio Cajigalence.

El llamado es para el ministerio del poder popular para el ambiente a que no se preste para dar permisos para este tipo de ecocidio dentro del casco central de la población

Los vecinos Agregan la sospecha que existe de que el proyecto citado sólo traerá jugosas utilidades a los contratistas y comisiones a uno que otro funcionario. Ahora la situación es peor, la plaza de la iglesia se encuentra en un indigno solar. Se valen de una alteración del comportamiento humano como lo es la ludopatía, para obtener ganancias económicas.

Los arboles son sin duda un símbolo de cultura y de unión con la naturaleza. El hombre, a lo largo de la historia ha establecido vínculos con el árbol, habiendo llegado al punto en que el árbol forma parte del patrimonio cultural de nuestra región.

Cualquier atentado contra ellos debe considerarse un acto de sabotaje contra el patrimonio cultural. Y por otro lado encontramos la creciente intransigencia de algunos funcionarios y autoridades municipales para quienes el árbol no tiene lugar en el planteamiento urbanístico, y así por la renovación de plazas cada año un buen numero de arboles vienen siendo arrancados ante indignación y las protesta raramente escuchadas del vecindario.

Cajigalenses denunciamos y piden al ministerio del poder popular para el ambiente sanciones para el alcalde y directivos del medio ambiente responsables y aprobar y permitir el tumbe de arboles (caobas, chaguaramos etc.) de la plaza de la iglesia de Yaguaraparo zona protegida, ecocidio a la vista sin la elaboración de un informe técnico.

El llamado es para el ministerio del poder popular para el ambiente a que no se preste para dar permisos para este tipo de ecocidio dentro del casco central de la población y que los responsables de esto deben ponerse al margen de la ley. Como también a la comisión ambiental de la Asamblea Nacional para que se hagan presentes e investiguen esta situación. ¿Señores quienes pagan por este crimen con la madre naturaleza? Es hora de actuar el pueblo les pasará factura a estos culpables? Que le quitan el oxigeno al pueblo. Cuando veremos un arbolito para el descanso, nos llevara muchos años, señores.


Sobre esta noticia

Autor:
Elcajigalence (2185 noticias)
Visitas:
1494
Tipo:
Entrevista
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.