Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Fútbol escriba una noticia?

De las calles a la cancha: adictos se rehabilitan gracias al fútbol

24/10/2014 16:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Antes eran alcohólicos, drogadictos, pandilleros o indigentes pero gracias al fútbol han logrado superar sus adicciones y ahora se enfrentan en el Mundial de Fútbol Calle que reúne a selecciones de 42 países en Santiago de Chile.

La cita planetaria reúne a un total de 620 deportistas ?hombres y mujeres- que alguna vez vivieron en las calles, producto de adicciones, la pobreza o la migración.

"Llevo dos años sobria; rehabilitarme jugando al fútbol es un logro para mí", dijo a la AFP Ángela Draws, seleccionada de Estados Unidos, quien fue adicta por 17 años, de los cuales dos vivió en las calles de la ciudad de Sacramento, en California.

Pero hace dos años Ángela ingresó a este programa de rehabilitación y dejó de lado su adicción a las drogas y al alcohol, lo que le permitió volver a vivir junto a su familia y obtener un trabajo.

"El fútbol me ha dado una nueva manera de ver la vida", afirma esta futbolista, de 35 años, quien junto a otras cinco mujeres conforma el equipo estadounidense.

Hoy, ya rehabilitados o en proceso de hacerlo, representan a sus países en el Homeless World Cup (Mundial de Fútbol Calle), una organización internacional con presencia en 70 naciones cuyo fin es rehabilitar a adictos e indigentes mediante el fútbol.

Además de practicar el fútbol, este Mundial les permite a sus participantes intercambiar sus experiencias de rehabilitación.

"El fútbol calle es integración, nos ha ayudado a entender lo que estábamos pasando en las calles, a dejar los hábitos de la calle, y pasar de ser un don nadie a ser rehabilitados", afirma de su lado, Leo Díaz, futbolista argentino que se rehabilita del consumo de drogas.

- Un Mundial frente a La Moneda -

image

El Mundial de Fútbol Calle se juegan en un mini complejo deportivo instalado al aire libre al frente de La Moneda, el palacio del gobierno chileno, en la plaza de la Constitución, donde se habilitaron tres canchas de pasto sintético de 22 metros de largo por 16 de ancho, con graderías techadas con capacidad para 3.000 espectadores.

Además, la organización dispuso un sector de kinesiología y atención médica para los jugadores, y un área de hidratación.

Los partidos, cuyo ingreso es gratuito, se juegan con equipos de cuatro futbolistas que pueden ser masculinos, femeninos o mixtos, en dos tiempos de siete minutos cada uno, que han disputado en medio de música y el fervor de los hinchas que han llegado a apoyar a los deportistas.

Este viernes, cerraba la fase de grupos en los que Chile, Polonia, Brasil, Lituania, Dinamarca y Francia dominaban las llaves con tres triunfos cada uno.

-Cambiar la vida con el fútbol-

image

La idea de crear este Mundial nació en 2001 durante una conferencia mundial sobre gente de la calle, donde el periodista escóces Mel Young y el austríaco Harald Schmied se dieron a la tarea de buscar la manera de ayudar y reunir a indigentes y adictos en un solo evento.

"Empezamos a pensar en barreras que podrían oponerse en esta iniciativa, y una de ellas eran los diversos lenguajes en el mundo, entonces dijimos: hay un lenguaje internacional que se llama fútbol", comentó a la AFP Mel Young, hoy presidente de Homeless World Cup.

El primer mundial se realizó en Austria en el 2003, y desde ese momento se han desarrollado anualmente y por el que han pasado centenares de miles de personas quienes han dejado las calles y han transformado sus vidas.

"Lo importante es el impacto que ha causado entre ellos. Estimamos que un 80% de los jugadores cambiaron su vida para siempre gracias al fútbol. Estoy muy orgulloso por haber logrado esto", aseveró Young.

El Mundial que se disputa en Chile concluirá el domingo y la próxima cita se jugará el 2015 en Amsterdam, Holanda.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Fútbol (17570 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
4164
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.