Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Ciencia escriba una noticia?

Cambio climático afecta a los lobos marinos australes

23/07/2014 16:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La escasez de alimentos causada por el cambio climático está reduciendo la población de lobos marinos en el hemisferio austral y afectando el perfil genético de aquellos que sobreviven, revelaron este miércoles investigadores.

Los lobos marinos tienen un menor peso promedio al nacer y hay menos adultos que se reproducen porque esperan hasta más tarde para tener cría, según un estudio cuyos resultados publica Nature. Sólo los animales más grandes sobreviven y se reproducen.

Todos esos son síntomas clásicos de una escasez de alimento a largo plazo, lo cual se corrobora al mismo tiempo con una menor disponibilidad del krill antártico, un crustáceo diminuto esencial en la cadena alimentaria de ese hábitat.

Ese factor fue a su vez vinculado por los autores con temperaturas más altas del mar y del aire, y de los hielos polares.

"El cambio climático ha reducido la disponibilidad de las presas y causó una caída significativa del peso de los lobos al nacer", escriben.

"Detectamos una disminución del 24% de la cantidad de hembras con cría en los últimos 27 años", agrega. El estudio también detectó una menor variabilidad genética en los individuos, lo cual los vuelve más vulnerables ante cambios que necesitan una adaptación.

Tras estar amenazados de extinción en el siglo XIX cuando se los cazaba a gran escala para explotar sus pieles, los lobos marinos australes se recuperaron en el siglo pasado.

A causa de los cambios que ahora padecen, "puede que resulte más difícil combatir el declive de los lobos marinos en el sigo XXI que en el siglo XX", dijeron los zoólogos Tim Coulson y Sonya Clegg en un comentario sobre el estudio.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Ciencia (5580 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
4401
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.