¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Carol Delgado escriba una noticia?
En el presente artículo daré a conocer qué es la adolescencia, los cambios biológicos que ocurren en esta etapa, los efectos que tienen en el adolescente y la importancia de que el maestro conozca de estos cambios
¿QUÉ ES LA ADOLESCENCIA?
La adolescencia es una etapa de la vida, de los 10 a los 20, aproximadamente, en la cual le ocurren los cambios biológicos, emocionales y psicológicos a la persona.
Según la OMS:
“Es el periodo de crecimiento y desarrollo humano que se produce después de la niñez y antes de la edad adulta,
entre los 10 y los 19 años”
Pero no todo es así de fácil, porque, por ejemplo, cuando a alguien le mencionamos la palabra “adolescencia” se le viene a la mente un sinfín de cosas: rebeldía, enojo, bipolaridad, “bichos raros”, entre muchas cosas más, pero en lo último que llegan a pensar es en “personas buenas y educadas”.
Y esto no es raro, por que como lo mencionan Jesús Palacios, Álvaro Marchesi y César Coli, la adolescencia es:
“la época de turbulencias, de cambios drásticos, de tenciones y sufrimientos psicológicos abundantes”
Y, ¿QUÉ CAMBIOS OCURREN EN ESTA ETAPA?
Es la etapa del cambio de las personas y los cambios biológicos son los principales.
Algunos ejemplos de cambios que les ocurren son:
Mujeres:
Hombres:
Y ESTOS CAMBIOS, ¿QUÉ HACEN EN EL ADOLESCENTE?
En esta pregunta no podemos generalizar, por que a unos les afecta de manera positiva y a otros de manera negativa.
Po ejemplo, existen jóvenes a los cuales al notar que su cuerpo esta cambiando y que están madurando les causa conflicto, por que no aceptan ese cambio tan drástico; les afecta en su forma de racionarse con los demás (se excluyen), les baja su autoestima y muchos llegan a caer en depresión.
Pero existen otros tipos de jóvenes a los cuales les da gusto que su cuerpo este cambiando, que estén dejando de ser unos niños para ser “adultos” (así es como muchos ven la etapa de la adolescencia, como la etapa en la que ya son personas mayores), y se valen de esto para querer ser independiente, llamar la atención con sus cambios, les favorece para tener mayor seguridad al estar en un grupo de amigos.
PERO, A TODO ESTO, ¿QUÉ TIENE QUE VER EL MAESTRO EN ESTE TEMA DE ADOLESCENTES Y DE CAMBIOS BILÓGICO?
Al parecer, estos temas no tienen nada que ver con la docencia, pero en realidad tiene que ver todo, por que el maestro (del nivel secundaria) es la persona que esta tratando con este tipo de individuos, es él quien pasa un mayor tiempo del cada día con ellos, es quien los esta ayudando en su formación (en ocasiones, hasta mejor que los padres), por tanto el maestro debe conocer muy bien este tipo de cambios para poder comprender a sus alumnos, porque, de no ser así, será muy fácil que él los juzgue por sus comportamientos.
El maestro debe tener en cuanta que va a ser maestro de Secundaria (o Telesecundaria, en nuestro caso) pero ello conlleva a dar clases a Adolescentes, y, por tanto, puede dejar de lado este tipo de temas.
El maestro debe tener por lo menos, un mínimo conocimiento de esta etapa, sé que no va a ser un experto en esto (no es doctor ni mucho menos) pero es meramente necesario que tenga una noción para poder ayudar a sus alumnos, y ¿cómo?
Por ejemplo, si llega a tener un caso de un alumno que esta etapa le está afectando de forma negativa, él puede ayudarlo hablando con el alumno y hacerle saber que todos llegamos a “padecer” estos cambios, hacerlo entender que es una cosa normal y esencial que nos ocurra; sé que el maestro no va a solucionarle la vida a los alumnos (respecto a este tema) pero si puede llegar a ser de gran ayuda para super el temor que tenga por esta en la etapa de la adolescencia.