Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Maria Gabriela Gonzalez G. escriba una noticia?

Caminar y otros ejercicios simples mejoran el equilibrio

04/06/2015 14:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Los ejercicios para el equilibrio pueden beneficiar a todos, especialmente a las personas mayores. La edición de abril de Mayo Clinic Health Letter explica por qué las personas mayores tienen, a veces, problemas de equilibrio y ofrece tácticas para movilizarse con mayor seguridad

Con el transcurso del tiempo, algunos de los sistemas involucrados en el equilibrio y la estabilidad cambian: la vista puede disminuir, la percepción de profundidad se reduce, y la visión nocturna puede dificultarse. Además, se producen cambios en la manera en que los músculos responden a las señales nerviosas, y la disminución de la actividad física puede derivar en reducción de la fuerza muscular. La disminución en la velocidad y en la fuerza muscular puede dificultar la reacción de una persona ante situaciones que afectan el equilibrio.

 

Los ejercicios para fortalecimiento y mantenimiento del equilibrio pueden ayudar a las personas mayores a vivir más activamente y movilizarse con mayor seguridad. Uno de los grandes beneficios que aportan es la reducción del riesgo de caídas, que es la causa principal de las lesiones sufridas por las personas mayores.

Casi todas las actividades que involucran estar de pie y en movimiento son útiles para mantener buen equilibrio. Una de las mejores maneras de mejorar el equilibrio es caminar, lo que brinda un beneficio doble porque mejora el equilibrio y es un ejercicio aeróbico.

 

Numerosos estudios han demostrado que ciertos ejercicios simples también mejoran el equilibrio y pueden realizarse prácticamente en cualquier lugar, siempre y cuando haya algo firme donde sujetarse en caso necesario. Algunos ejemplos incluyen alterar el peso del cuerpo entre uno y otro pie, caminar poniendo el talón de un pie delante de la punta del otro, o levantar intencionalmente una pierna hacia delante y mantenerla así por un segundo mientras se camina en línea recta.

 

Procurar que el equilibrio mejore es algo que uno puede incorporar a las tareas cotidianas, por ejemplo, equilibrándose sobre un pie al lavarse los dientes; poniéndose de cuclillas para abrir un cajón o levantar un objeto, en lugar de inclinarse; cargando las bolsas de la compra mientras se camina de lado; o poniéndose de pie y sentándose sin usar las manos.

 

Se aconseja a las personas que tienen dificultad para mantener el equilibrio mientras están de pie que revisen este asunto con el médico, antes de iniciar los ejercicios de equilibrio. Un fisioterapeuta o un terapeuta ocupacional pueden enseñarles ejercicios en un ambiente seguro y ayudarles a desarrollar un programa de ejercicios domiciliario.

 


Sobre esta noticia

Autor:
Maria Gabriela Gonzalez G. (137 noticias)
Visitas:
2883
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.