¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?
El sistema de navegación es totalmente revolucionario y no necesita a nadie salvo en las carreteras con exceso de curvas o mal asfaltadas
Un camión gigante de la compañía Daimler ya recorre las carreteras del estado de Nevada. La peculiaridad de este camión de producción alemana es que el conductor solo es necesario para ejecutar las maniobras complicadas. En los tramos rectos del camino el vehículo funciona con un sistema de conducción automática.
Ya ha recorrido sin problemas algunos tramos cerrados de la autopista A14 cerca de Magdeburg, y más de 16.000 kilómetros en el circuito de pruebas de Papenburg, Alemania. Ahora habría sido adaptado para las especificaciones y el señalizado de las carreteras norteamericanas para comenzar la fase más difícil de este proyecto, sus pruebas en el tráfico real. El Estado de Nevada concedió a Daimler Trucks dos licencias para que sendos prototipos de Freightliner Inspiration rueden sin conductor en sus carreteras.
Este Daimler goza esencialmente de la misma tecnología que ya lleva el Mercedes Future Truck, aunque ambos sean dos prototipos completamente diferentes y orientados a sus respectivos mercados, el norteamericano y el europeo
El camión cuenta con un sistema capaz de guiar el vehículo gigante sin ninguna dificultad en vías largas y rectas, precisamente lo que más fatiga a los camioneros. Ahora, en estos tramos el conductor está totalmente libre, haciendo otras cosas dentro del mismo camión. El representante de la compañía, Wolfgang Bernhard, afirma que "el sistema de conducción automática es mucho más seguro que con una persona al volante". No obstante en la ciudad o en los tramos con curvas o estrechos es el camionero quien debe conducir.
Las fases de prueba han tardado mucho y los vehículos ya habían llegado hasta los 20.000 kilómetros de pruebas. Según Daimler, la dirección se decidió a comenzar en serio en las carreteras de EE.UU. porque las autoridades europeas tardaban demasiado tiempo en discutir los nuevos reglamentos sobre este tipo de vehículos.
El Estado de Nevada fue el primero en autorizar a Daimler Trucks para que probara dos prototipos de camión por sus carreteras, sin conductor. Esta autorización es el primer paso hacia la adopción de un nuevo sistema de transporte en el mundo.
El camión cuenta con un sistema capaz de guiar el vehículo gigante solo, lo cual puede dejar atónito a quien vea un camión sólo por una carretera transitada sin nadie al volante. Ahora, en estos tramos el conductor está totalmente libre. El representante de la compañía, Wolfgang Bernhard, afirma que “el sistema es mucho más seguro que la persona”. No obstante en la ciudad o en los tramos tortuosos es el camionero quien debe conducir.
Ahora no escandalizará al conductor mirando su tableta, lo cual se ha criticado mucho a los que sin sistema automático lo hacen todos los días
En la compañía aseguran que la autorización de EE.UU. es “un permiso de pleno valor para trabajar”. Durante las fases de prueba los vehículos recorrieron 20.000 kilómetros. Según Daimler, se decidió comenzar en EE.UU. porque las autoridades europeas tardan demasiado tiempo en discutir los reglamentos sobre este tipo de vehículos.
Volvo Car ha realizado en España los primeros test en vías abiertas, con otros usuarios circulando, de un tren de carretera formado por un vehículo que actúa de guía y otros coches dirigidos de forma electrónica desde el primero, por lo que sus conductores no tuvieron que hacer nada para conducir el vehículo.
El constructor ya había realizado ensayos de este dispositivo, aunque en circuito cerrado. El convoy ensayado ahora estaba formado por un camión guía al que seguían un XC60, un V60 y un S60. El test forma parte del proyecto Sartre (Trenes de Carretera Seguros por el Medio Ambiente), en el también colaboran diferentes organizaciones -como Tecnalia e IDIADA-, está financiado por la Unión Europea y se realizó a lo largo de 200 kilómetros por carreteras catalanas. Los vehículos guardaban entre sí, de forma automática, una distancia de seis metros, aunque también se probó con cinco y 15 metros.
El Proyecto Sartre lleva casi tres años ensayándose y según el esquema usado, cuenta con un vehículo (camión o autobús) que lidera la marcha y va controlado por un conductor profesional. Los que son guiados disponen de tecnologías como radar, sensores láser o cámaras para controlar por sí solos todo lo que sucede a su alrededor.
Así, basta que se establezca una comunicación (inalámbrica) para que estos segundos reproduzcan los movimientos del vehículo líder utilizando un sistema de control autónomo que acelera, frena y gira de la misma forma que el guía.
La ventaja más destacada es que el conductor puede dedicarse a cualquier otra tarea sin tener que estar pendiente de la carretera. Además, se puede ahorrar hasta un 20% del combustible gracias a la aerodinámica constante y, por ende, bajan las emisiones. También aprovecha de forma más eficaz el espacio, con lo que el flujo de tráfico mejora a la vez que se reducen los atascos.