Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Modesto Rodriguez escriba una noticia?

Campañas globales | Reunión estratégica | Objetivos para los ricos | Inversiones brasileñas

16/03/2014 10:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Nuevos Objetivos de Desarrollo deben incluir los compromisos del Norte

Ministros uruguayos en la reunión de

Social Watch.

Foto: Wolfgang Obenland.

Una reunión destinada a coordinar la promoción mundial sobre una nueva agenda de desarrollo se llevó a cabo el pasado 23 a 24 febrero en Estambul, convocada por el asesor del Secretario General de la ONU en la planificación del desarrollo, la Fundación de las Naciones Unidas, el Instituto de Desarrollo de Ultramar del Reino Unido y CIVICUS.

Social Watch envió una carta a la reunión argumentando que "la acción conjunta de la sociedad civil en torno a post-2015 debe centrarse en las metas y los compromisos de los países del Norte, los cambios necesarios del consumo y de las pautas de producción en estos países, y las condiciones del marco estructural formadas por estos países, en particular en los sistemas financieros globales, de inversión y de comercio". Lea más

Acciones para una nueva agenda global

José Mujica, presidente de Uruguay

Organizaciones de la sociedad civil y redes de todo el mundo se reunieron en Montevideo para analizar las múltiples crisis globales y nuestras respuestas colectivas a las mismas. La reunión fue inaugurada por el presidente uruguayo José Mujica e incluyó un debate sobre alternativas de desarrollo con tres ministros. Se sugirieron acciones concretas para limitar el poder de las corporaciones en la agenda internacional.

Lea un resumen de las conclusiones y recomendaciones de la "Reunión de Estrategia" sobre monitoreo y rendición de cuentas.

Objetivos para los ricos

Con la publicación de un documento enumerando diecinueve "áreas focales" los embajadores Csaba Kõrösi, de Hungría, y Macharia Kamau, de Kenya, cerraron la primera fase del trabajo de un grupo de sesenta países que debe cumplir con lo acordado en la Cumbre de Río+20 y elaborar Objetivos de Desarrollo Sustentable para orientar la acción de gobiernos y de las Naciones Unidas en los próximos lustros.

En los primeros días de marzo comenzó en Nueva York el análisis de estas "áreas" con miras a consolidar la lista y negociar indicadores y metas para cada uno de ellos. Lea más

Casos paradigmáticso: necesidad y oportunidad para mejorar políticas internas

La publicación Casos Paradigmáticos de Inversión del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil (BNDES) en Sur América describe los impactos a los derechos humanos y al ambiente de diez proyectos clave en Sur América que tienen financiamiento del BNDES. Además se incluyeron dos casos respecto de los cuales a pesar de no haber confirmación de dicho financiamiento, hay indicios suficientes para concluir que el Banco está o va a participar en su implementación.

Esta investigación tiene el objetivo de demostrar la necesidad de impulsar la formulación, revisión y adecuada implementación de políticas sociales y ambientales, incluyendo las de participación e información, cuyo cumplimiento sea requisito esencial para que BNDES apruebe e implemente estos y futuros proyectos. Adicionalmente al documento se presentan conclusiones y recomendaciones destinadas a buscar la prevención de los impactos negativos y la efectiva promoción del desarrollo sostenible que el BNDES ha priorizado. Lea más


Sobre esta noticia

Autor:
Modesto Rodriguez (23811 noticias)
Fuente:
antillas1.blogspot.com
Visitas:
673
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.